Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
lunes 31 de marzo de 2025
jueves 27 de marzo de 2025
jueves 27 de marzo de 2025
Protesta en el puente Rosario Victoria: a poco de vencer el plazo, trabajadores de peaje proponen alargar un año más la concesión
Leandro Bond, secretario general del Sutracovi (Sindicato de Trabajadores Viales y Afines), expresó esta tarde a DIARIOJUNIO que esta mañana se llevó a cabo una jornada de movilización en la estación de peaje del puente Victoria-Rosario, sobre la ruta 174, en protesta por la situación de riesgo de la perdida laboral que enfrentan cerca de 500 empleados ante el inminente fin de la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa). La concesión finaliza el próximo 8 de abril, e involucra a los servicios de peaje en las rutas 12, 14 y 174. La última ruta es la concesión del puente Rosario-Victoria. “Hicimos una jornada de movilización para que el Estado recapacite y vea. Y que empiece a estudiar la propuesta que nosotros le hicimos que fue que otorguen una prórroga de seis meses o un año para que se terminen los pliegos porque hoy no están terminados los pliegos”, sostuvo. De esa forma, se mantienen las fuentes laborales de las 510 familias (480 trabajadores que dependen de Caminos del Río Uruguay y 30 tercerizados en la Autovía 14 y en el puente) que, hoy por hoy, se estarían quedando sin sustento económico.

Bond explicó que una prorroga sería la solución más viable para la situación actual. Y recordó que el 8 de abril del año pasado se otorgó una extensión de la concesión por un año, lo mismo que se solicita ahora, porque no estaban preparados ni los pliegos provisorios ni los definitivos. Prácticamente transcurrió el plazo solicitado y, según el gremialista, aun faltan los pliegos mencionados.

Más adelante, el gremialista del Sutracovi explicó que además están reclamando que sea incluido en los pliegos de la licitación la preservación de las fuentes de trabajo de los 500 empleados de Caminos. En tal sentido, mencionó que hay numerosos antecedentes. “En la Autovía 14 siempre fue la misma concesión”, explicó. Por ello, hay empleados con 30 años de antigüedad. Pero en el puente Rosario-Victoria, en 2014, cambió la concesión. “Se hizo cargo Caminos del Río Uruguay y se fue Puentes del Litoral. Caminos accedió a toda la planta de personal con antigüedad y derechos. Nosotros pedimos lo mismo”, remarcó.

El viernes pasado, Vialidad Nacional anunció que tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay. Pero mencionaron que el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no reviste relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias.

No obstante, Bond dijo que la responsabilidad del sustento salarial de las 500 familias corresponde al Estado nacional. Difícilmente el gobierno actual muestre sensibilidad alguna con la situación de los trabajadores de Caminos, de acuerdo a los numerosos despidos de empleados públicos que ha realizado desde diciembre de 2023 a la fecha.

Pero un aspecto que se debe mencionar, explicó el gremialista, es que no va a haber seguridad vial desde el 9 de abril en adelante. “No va a haber nadie que corte el pasto; nadie que te auxilie. Ellos dicen que Vialidad se va a hacer cargo pero hoy estuvieron presentes los compañeros de Vialidad Nacional y nos están diciendo que no hay presupuesto para hacer cargo de esta ruta: no hay gasoil, no hay asfalto”, enfatizó. Y a ello hay que agregar que también hay rumores de despidos de parte de la planta de personal de Vialidad. “No va  a haber personal y la gente que quede no va a dar abasto”, remarcó.

Por otra parte, Bond mencionó que la semana próxima tiene en agenda una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación en Rosario. “De ahí en más veremos cómo hacemos hasta el 8 (de abril)”, dijo. De la misma forma, remarcó que tiene pedidas audiencias en Buenos Aires. “Esperemos que se den esas reuniones”.

Bond admitió que el estado de la Autovía 14 dista de ser el ideal. Falta de mantenimiento de la calzada, ausencia de señalización, falta de corte de pasto, ausencia de iluminación, etc. El gremialista dijo que los usuarios están molestos y con razón ya que «el sistema vial argentino está dinamitado en algunas provincias”. “Tiene que tomar cartas en el asunto Vialidad pero en conjunto con los trabajadores”

Por último, tras la aprobación de un proyecto de resolución por parte del Concejo Deliberante de Concordia manifestando preocupación por los trabajadores y reclamando una reunión con autoridades de Vialidad Nacional, Bond dijo que los felicitaba a los ediles. “La producción de todo Entre Ríos baja por ahí, viene hasta el puerto de San Lorenzo y al puerto San Martín (Santa fe). Me parece que todos los ciudadanos y los ediles de todos lados deberían estar preocupados”.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo