Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
viernes 11 de abril de 2025
Nota escrita por: Guillermo Coduri
viernes 28 de marzo de 2025
viernes 28 de marzo de 2025
Rectora de la Mariano Moreno advierte que en dos meses se cae la ley de expropiación si la Provincia no paga $ 14 millones
La rectora de la escuela secundaria N° 22 “Mariano Moreno”, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, Marina Sánchez Kremer, indicó esta mañana que la institución fue fundada en 1999. Desde el año 2000 están presentando pedidos y generando expedientes, para obtener un edificio propio ya que funciona en la primaria. La mayoría se fueron cerrando a lo largo del tiempo por falta de fondos desde la provincia. En 2023 se sancionó una ley de expropiación que tiene dos años de duración. Si en 2025 no se concreta la expropiación, se cale la ley y deben comenzar en fojas cero. “Ese tiempo se cumple en dos meses”, remarcó. En el año 2021 volvieron a presentar notas que se transformaron en expediente y en 2023, luego de un periodo largo de reclamos y manifestaciones de la comunidad escolar, lograron que la Legislatura sancione una ley de expropiación por un terreno lindero a la escuela primaria. “Pertenece a la familia que vendió el terreno donde está emplazada la escuela primaria”, indicó. Pero si la Provincia no paga $ 14 millones en un plazo de dos meses, la ley se cae y el expediente debe iniciarse nuevamente desde cero. La rectora reclamó “voluntad política” al goboerno provincial para continuar con el proceso para que en diez años, aproximadamente, comience la construcción.
Alumnos hacinados en aulas inadecuadas sin ventilacion.
Guillermo Coduri

La rectora dijo que la Provincia debe invertir $ 14 millones para que no se caiga la ley y continúe el proceso de expropiación. “Para comprar una casa y dos terrenos, ya que es todo el pulmón de manzana, $ 14 millones es nada lo que ofrece la Provincia”, dijo. De hecho, mencionó que a cualquier docente que solicite un préstamo en el Banco Bersa le ofrecen $ 50 millones. “¿La Provincia no tiene $ 14 millones?”, se preguntó.

“Después continúa el proceso judicial por un precio más justo pero una vez iniciad el proceso judicial nos dan la posesión del lugar y podemos empezar a dar clases”, indicó. En ese sentido, sostuvo que seguramente, una vez que comience la expropiación, insumirá un par de años más hasta que logren que el terreno pase a la Provincia.

Para construir un edificio, necesitan un terreno que pertenezca a la provincia. “Y eso  no existe. No hay terrenos cercanos. En 25 años la escuela ha probado con terrenos pequeños, terrenos alejados. También vimos la opción de construir un tercer piso en el actual emplazamiento pero se fueron cayendo todas las propuestas. Y siempre nos contestan lo mismo: no hay dinero”, expresó.

Sánchez Kremer dijo que la posesión del pulmón de manzana les daría la posibilidad de poder dar educación física. Los alumnos actualmente deben ir al Parque Ferré. “Los profesores deben dar clases solos allí en el Parque Ferré sin nadie que pueda controlar ni tampoco seguridad”, remarcó.

Mientras tanto, los 500 alumnos de la escuela secundaria se distribuyen en tres turnos en los lugares que quedan disponibles del edificio de la primaria. Si se suman los estudiantes de la primaria, cerca de 1000 chicos deben compartir el mismo edificio escolar. “Tenemos nivel inicial, primaria y secundaria todos juntos. No hay un espacio para primaria, para secundaria”.

La rectora dijo que los estudiantes de la secundaria están hacinados en aulas improvisadas en el subsuelo, en espacios que fueron concebidos con otros fines, en recintos sin ventilación adecuada por falta de ventanales, etc. “En donde a la primaria le sobra un lugar, tenemos alumnos”, dijo.

Aulas en el subsuelo de la escuela primaria.

“Este año estuvimos con dos cursos caídos por una dificultad. Tenemos cursos que tienen menos de 20 alumnos porque funcionan en el escobero de la casa vieja. Están sentados uno al lado del otro. No podemos tener 20 alumnos en ese espacio”, dijo. Además deben ocupar el salón de actos para dar clases pero el techo de ese recinto sufrió un derrumbe. “Tenemos que tener mucho cuidado ahí porque los chicos pueden ponerse en una situación de peligro. Estamos reclamando con primaria pero nadie nos escucha”.

“La escuela por supuesto que no tiene habilitación. Medidas de seguridad no tiene ninguna”, explicó. “Tenemos aulas en el patio, en donde era la casa del director de una escuela antigua cuando los directores vivían en la escuelas”, expresó. La rectora dijo que al menos lograron que se construyese una puerta de emergencia en ese espacio que tiene tres aulas re-funcionalizadas.

Sánchez Kremer sostuvo que han intentado por todos los medios lograr alguna reunión con las autoridades de la Provincia para que se siga adelante con el proceso de expropiación pero no han tenido respuesta. “Elevamos notas, pedimos a las personas que conocemos que por favor nos puedan hacer el contacto, conseguimos algún teléfono y mandamos mensajes pero no nos han contestado hasta el día de hoy”, expresó. Y si bien señaló que el Director Departamental de Escuelas, Julio  Barrios, se mostró preocupado por el tema, tampoco ha logrado concitar la voluntad política que se necesita en Paraná para que se concrete la expropiación.

Por último, la rectora exteriorizó que en la escuela se sienten “un poco defraudados” y podrían volver a protestar dado que comienzan a darse cuenta de que es la única forma de visibilizar el reclamo. “No queremos cortar las clases; no queremos que los chicos pierdan un solo día de clases pero estamos llegando a un cuello de botella con los tiempos, y al no tener respuesta la comunidad empieza a movilizarse”.

Los alumnos deben ocupar el salón de actos cuyo techo padeció un derrumbe parcial.

2 comentarios

  • Siempre lo mismo, de hace décadas los gobiernos nunca tienen dinero disponible para invertir en educación, pero si gastan fortuna en las campañas para luchar para una mejor educación, los que ocupan los cargos como ministros de educación sumando a los gobernadores y los que poseen cargos nacionales, tienen que retirarse del cargo o bien una ley contra los que mal usan los s fondos.
    Espero que las nuevas generaciones, tomen conciencia, que al luchar por un mejor estudio , el día de mañana serán mejores personas . Pero bueno a los políticos no le conviene tener personas capaces, porque no los pueden manipular. Tengo 55 pirulos , espero que mis nietos, vean el cambio, gracias

  • Mariana Avellaneda

    Creo que la escuela debería pedir a los medios televisivos que difundan este tremendo problema y también a los diputados y senadores de esa provincia, no sólo los que viven allí sino también los que moran en Capital Federal a quienes les pagamos jugosos viáticos.

Responder a Mariana Avellaneda

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo