La defensa del proyecto la realizó la presidenta del bloque Más Para Entre Ríos, Laura Stratta, quien afirmó que la emergencia alimentaria “atiende no solo una demanda de las organizaciones sociales en el marco de la Mesa de Diálogo Social, sino, también, porque se vive en un contexto económico y social adverso, que requiere que el Estado diseñe y aumente la mirada hacia las políticas que tiendan a poder atender las políticas alimentarias, en diálogo con las organizaciones de la comunidad y quienes están en territorio”.
La Secretaría de Educación de la Nación publicó los calendarios escolares 2025 de todas las provincias, acordados en el Consejo Federal de Educación (CFE). En Entre Ríos las clases comenzarán el 24 de febrero y finalizarán el 18 de diciembre. El receso será entre el 7 y el 18 de julio. Se acordó alcanzar los 190 días de clases, meta que este año en Entre Ríos estuvo lejos de cumplirse porque hubo más de 20 paros docentes.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Rubén Dal Molín (Federación-Juntos por Entre Ríos), se reunirá este martes y miércoles para avanzar con el tratamiento del proyecto de Presupuesto General para la Administración para el Ejercicio 2025 y el debate sobre la Reforma Política, entre otras iniciativas.
Mediante expediente Nº 28.388 publicado este jueves en el boletín oficial, el Honorable Concejo Deliberante de Concordia aprobó el presupuesto para el ejercicio del 2025 presentado por el Instituto de Vivienda y Tierras Autárquico Municipal (InVyTAM), por la suma de $4.691.457.162,56. Según registró DIARIOJUNIO, el monto será destinado a Recursos Corrientes, Recursos de capital y Superavit patrimonial, con la posibilidad de ser ampliado en caso de necesitarlo.
Tras varias manifestaciones y reclamos por la actualización de los aranceles y el pago a término de los servicios prestados, el Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Entre Ríos (CATER) anunció a través de un comunicado formal que en el marco de una asamblea celebrada el día sábado 19 de octubre se tomó la decisión de dar de baja al Convenio Marco Colectivo con el Instituto Obra Social de la Provincia (IOSPER) a partir del año 2025. "Lamentamos profundamente la falta de cordialidad y el trato despectivo hacia nuestro Colegio y el colectivo de salud que representamos", sostiene el enunciado al que tuvo acceso DIARIOJUNIO.
El Centro de Estudiantes de Artes Visuales tomó este miércoles el edificio que depende de la Uader en Paraná y adelantaron que cortarán la calle el jueves para desarrollar clases publicas. La medida de fuerza, registró DIARIOJUNIO, es en reclamo al recorte presupuestario dispuesto por el gobierno provincial y nacional, y exigen en ese sentido que las autoridades declaren la "emergencia presupuestaria, salarial, edilicia y estudiantil"
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, dará a conocer este martes el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Administración para el año 2025, a las 11 de la mañana en el recinto de la Cámara de Diputados. El anuncio será clave para definir las prioridades del gobierno provincial para el próximo año, teniendo en cuenta el ajuste de 60 millones de dólares que exigió el presidente Javier Milei, para las provincias.
Se realizó esta mañana, en la sede del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), el sorteo público de 10.200 personas en igualdad de género que integran el padrón electoral vigente y serán potenciales jurados populares, de acuerdo a los requisitos establecidos por la Ley 10.746, que regula el funcionamiento de ese sistema de juzgamiento penal
Así lo confirmó en DIARIOJUNIO el vocero de Caminos del Río Uruguay, Mariano Bradanini, y detalló que el nuevo contrato tiene vigencia hasta abril del 2025. En tanto, y respecto a las millonarias multas con las que la Dirección Nacional de Vialidad sancionó a la firma por distintos incumplimiento de contratos - que afectan directamente al estado de las rutas - Bradanini resumió: “estamos dentro de un círculo vicioso de hace muchos años, en el cual, la falta de aumento de peajes por parte del Estado derivó en un parate de obras fundamentales por parte de la empresa vial”