En la víspera de la manifestación de esta tarde y el paro de la CGT acompañada por la CTA de mañana, 10 de abril, Cristian Selva, secretario de organización de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, expresó esta mañana que ayer cuando denunciaron a la secretaria de Trabajo la adhesión a la medida de fuerza, desde el municipio enviaron una resolución anunciando los descuentos a los trabajadores que adhieran. “Esto es un apriete”, remarcó a DIARIOJUNIO. Selva remarcó que hay una contradicción en el accionar del Ejecutivo ya que, por abajo asegura que no están a favor del modelo nacional ya que se cayó la recaudación, pero lo apoyan en público. Por otra parte, en la provincia, el CGE ya notificó a los docentes que descontará el día de paro. El organismo provincial activó un relevamiento obligatorio para registrar la asistencia del personal educativo durante los días de huelga convocados por los gremios.
El encuentro que se desarrolló ayer en el auditorio General San Martín del Consejo General de Educación (CGE), fue encabezado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, junto a autoridades a otras autoridades y los diferentes gremios docentes. En relación a las medidas de fuerza que llevaron adelante los gremios, se indicó que desde el gobierno "siempre fuimos claros, y no se devolverán los días no trabajados, como principio de equidad con el docente que sí lo hizo", expresó Fregonese, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras la reunión con representantes del gobierno provincial por los reclamos debido a los descuentos, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, expresó esta tarde a DIARIOJUNIO que en la misma plantearon de manera contundente la necesidad de la devolución inmediata de todo lo descontado. “No responde a ninguna lógica. Se han descontado cifras siderales; los descuentos han sido confiscatorios”, expresó. Más adelante, sostuvo que la situación debe ser resuelta de manera inmediata. “La única forma de ser resuelta de manera inmediata es devolviendo todos los descuentos realizados porque son indebidos”, explicó. Al mismo tiempo, remarcó que se debe llevar tranquilidad. “Aliviar la angustia de los trabajadores porque tienen organizada su vida con salarios de $ 900.000, de $ 800.000, de $ 700.000 o de $ 650.000. Pero se encontraron con $ 200.000, con $ 300.000 menos. No son un número, no son un Excel; son compañeros de carne y hueso que tienen que darles de comer a sus hijos. Eso es lo que tiene que entender la patronal”, resaltó. La reunión paso a cuarto intermedio. “Tenían que reunirse con el gobernador para tener una respuesta”.
En reunión paritaria celebrada esta tarde, el gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los gremios docentes, que consiste en una pauta semestral que iguale los salarios a la inflación mensual, el pago de una suma fija de 200.000 pesos, que incluye a los pasivos y el aumento de un 13,4 por ciento del salario mínimo docente a 430.000 pesos. El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso destacó que esta es una nueva propuesta que "se hace con un esfuerzo enorme del gobierno y por eso pedimos un esfuerzo a todos", según información enviada a DIARIOJUNIO. Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, reiteró que este gobierno respeta el derecho a huelga pero "día que se para, día que se descuenta y luego se recupera". No obstante, Agmer Central ratificó el paro de esta semana a través de un comunicado enviado esta tarde. “Ante este escenario ratificamos lo votado por el órgano máximo de nuestro sindicato y convocamos a adherir al paro convocado por nuestra asociación y por el frente sindical docente para los días jueves 1 y viernes 2 de agosto próximo, el cual, además, prevé una marcha provincial para el día 1 en la ciudad de Paraná a las 10 de la mañana”, indicaron.
2 comentarios
Alma
Azcue ya no sabe más q hacer para seguir en la cresta d la ola! Lo inútil e incapaces d sus funcionarios, ya no se puede tapar c el acordeon y la pavada! Seguimos reformando la Orgánica, nombrando a dedo y creando pseudos Cooperativas, xq ni para eso les da el marote, para financiar la campaña!
Daniel
¿Sorprende la amenaza de descuento por parte del improvisado Azcué y del autoritario Frigerio? De última, a su favor, podemos decir que son coherentes porque apoyan el gobierno del fascista. Igualmente, Urribarri y Bordet, también, han amenazado (y cumplido) con descuentos. Es una práctica común de los diferentes gobiernos, que de nada les ha servido porque cuando el pueblo está hastiado, ya se sabe lo que pasa. ¿En qué puede modificar la vida de un trabajador si Igualmente ya está pauperizado? Perdido por perdido, opta por parar. Más casta que Azcué, Frigerio y Milei no hay.