

La Red Inmobiliaria Concordia organiza una charla abierta con el “prestigioso” economista que asegura que en la Argentina “No hay más recesión”

+ Ver comentarios

Departamentos en alquiler en Concordia: caro y poco

+ Ver comentarios
9 comentarios
-
Para los que se quejan del «asistencialismo» del estado a los inquilinos, no los veo quejarse cuando ese mismo estado hace asfalto, cordones, cloacas, plantas potabilizadoras de agua, alumbrado, etc. que revalorizan sus inversiones. La propiedad privada no es un derecho absoluto ni siquiera en los estados ultracapitalistas (ejemplo de ello es Alemania que hace poco expropió muchos inmuebles para afrontar su crisis habitacional) pero Argentina está lejos de llegar a esa encrucijada. Es verdad que la moneda está depreciada pero no se habla de la porción de responsabilidad de los formadores de precios y menos de los especuladores inmobiliarios. Finalmente, la proporción de locadores que sobreviven de su renta es ínfima en contraposición de la mayoría que en lugar de reinvertir en la ciudad prefiere llevarla a Punta del Este o similares. El locador tiene derecho a su renta?, si! Pero sin abusar de su inquilino, que en muchos casos se ve obligado a costear reparaciones o tasas (impuestos) que no le corresponde pagar.
-
Si es cada tres años o anual, como bien decis vos, no cambia nada, con la inflación actual de un mes a otro el precio de la locación pierde su valor, por eso nadie quiere poner un inmueble a alquilar. Con la inflación a 6 o 7 % mensual no hay ley que resista, ni la actual ni la anterior. Si no se baja ese índice el problema seguirá.
-
Un propietario que se rompió para llegar a tener un inmueble como inversión no tiene porque resignar su entrada de dinero porque a otros les hace falta, el privado no tiene porque suplir al estado asistenciales, sostener eso es terminar con la propiedad privada consagrada en nuestra constitución y de hecho instalar a una suerte de comunismo. El que propone esto es porque solo ve el problema solo desde una vereda y no desde un punto de vista más amplio
-
-
Si es cada tres años o anual, como bien decis vos, no cambia nada, con la inflación actual de un mes a otro el precio de la locación pierde su valor, por eso nadie quiere poner un inmueble a alquilar. Con la inflación a 6 o 7 % mensual no hay ley que resista, ni la actual ni la anterior. Si no se baja ese índice el problema seguirá.
11 comentarios
Rulo
Realmente creen que es prestigioso este charlatán…!!!
Richard
Siempre jugó de afuera, nunca como titular, así que no se lo puede juzgar, y como dujosner son economista de micrófono
Cornetas
Este chanta, solo lo puede traer un chanta!
Es asesor de la Uocra.
Así que en la mesa pongan al Walter que sabe de negocios inmobiliarios, o puede mandar en su nombre a Miguel Paredes. O algún hijo o hija o yerno o nuera. Cualquier cosa no pidan poder porque lo hace en lo de Orabona.
Más vale traigan a bordet o kueider que saben dd boom inmobiliario.
Nicolas
Los Spotorno, Melconian, Distefano, Cavallo, Stuggeneger, la Mondino, Kachanosvky y es largisima la lista de los nuevos comentaristas económicos y estan en los medios todos los dias, permanentemente, como son los comentaristas de futbol. Y el pais para abajo y no pegan una. Aldo Ferrer fue un gran economista, Roberto Lavagna y otros, pocos o contados con los dedos de una mano. Los de ahora, mamita, como venden corcho.
el viejo
OTRO CHANTA, VIEJO VERSERO DE LA ECONOMÍA, SOLO PARA ENGRUPIR GILES. HASTA CUANDO Seguirá en Nuestra AMADA ARGENTINA, la INGENUIDAD, INCREDULIDAD, de millones de ciudadanos, que se tragan cualquier, verso, mentiras, injurias, calumnias, operaciones, vendedores de humo. Así se metió MENEM y vendió y empobreció el país, Macri, hizo lo mismo, y nos destruyó y ahora MILEI nos pega otro guachaso a niveles nunca vistos… Cuando verán la realidad, que se las dicen y votan en contra con odio. O sea escupen para arriba.
Eduardo
Demoledor dato del Indec
EL VERDADERO SALTO HISTÓRICO DE MILEI: LLEVÓ LA POBREZA AL 52,9 POR CIENTO
El organismo difundió una cifra que da por tierra con todos los espejitos de colores del Gobierno: la pobreza alcanzó a más de la mitad de los argentinos en los primeros seis meses de la gestión de La Libertad Avanza. Significa un salto catastrófico del 12,8% en la comparación anual y del 11,2% contra el semestre anterior. La indigencia trepó al 18,1%.,pero para De Pablo,no hay recesion
Eduardo
En Argentina no hay recesion??? viven en Narnia?
Eduardo
Se reunen el hambre y las ganas de comer (trato de no decir lo que realmente pienso de la Red de inmobiliaria y el charlatan de De Pablo,para que no me censuren)
Silva
La red inmobiliaria me hace acordar al grupito «amigos de la peatonal», aplaudidores de la derecha que los fundió, los funde y los fundirá. O cuando alguien trajo al ‘prestigioso’ Melconian, que cada vez que habla refuerza los prejuicios setentistas de los aspirantes a ‘exitosos’, con frases como «país berreta» (aplausos…). Empezó la temporada de focas….!FUNDIDOS PERO CON ESPERANZA PAGANDO EN CUOTAS LA CAMIONETA, EH!
Korea del Centro
Pequeña contradicción ser economista liberal y defender el «cepo». Por favor notese el sarcasmo.
Eduardo
El «prestigioso economista» una risa,jamas acerto una