Este jueves 10 de abril se realizará el tercer paro nacional desde la asunción de Javier Milei. La medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), se da en un contexto marcado por despidos, quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; represiones y un nuevo endeudamiento con el FMI. En Concordia, hasta el momento, confirmaron que participarán de la huelga los trabajadores estatales, los docentes y los trabajadores no docentes universitarios. Los colectivos funcionarán normalmente. Al menos, las líneas que son regentadas por cooperativas. Las otras dependían de lo que sucediese con la UTA (Unión Tranviarias Automotor) como la 3, 4 y 6 pero ayer se confirmó que el gremio de los choferes no adhiere por estar inmerso en una negociación paritaria con las cámaras del sector, según pudo saber DIARIOJUNIO.
El secretario gremial de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, Fernando Cabrera, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que ayer se realizó una asamblea por parte de los trabajadores en el hospital Felipe Heras. El tema más importante fue el rumor de que volverían personas que estuvieron durante el tiempo en que el director fue el médico Julio Greco. La objeción de los empleados de salud se debe a que, derivado de su paso, hay dos causas judiciales por maltrato, además de un expediente abierto en el Ministerio de Salud, que se encuentra en Fiscalía de Estado, por un supuesto mal manejo de los fondos del nosocomio. "A uno de ellos le afectó la salud", dijo. También reclamaron por la liquidación de los aranceles que hacen las obras sociales a los pacientes que se atienden en el Heras y por episodios de inseguridad en las instalaciones del hospital debido a la ausencia de los efectivos policiales que debían estar cuidando las instalaciones.
Esta mañana, esta mañana, integrantes de la UOEMC (Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia) mantuvieron una reunión con el Ejecutivo municipal para dialogar acerca del pedido de recomposición salarial. La propuesta realizada por el Ejecutivo, que no se dio a conocer puntualmente pero no llega a los dos dígitos y está en consonancia con lo ofrecido ayer al STEM (Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales) que fue del 7 %. La respuesta de la UOEMC fue que ese número es insuficiente y desde el Ejecutivo solicitaron un plazo más hasta las 18 para elaborar una contrapropuesta. En tanto, a través de una nota enviada a DIARIOJUNIO, la seccional concordia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que convoca y adhiere a la jornada de lucha anunciada por ATE nacional para toda la administración pública en las provincias y municipalidades.
La autoconvocatoria de los jubilados a la marcha que realizan en el Congreso todos los miércoles para exigir una mejora de sus haberes, mañana con el ingrediente de la presencia de numerosas hinchadas de clubes del futbol argentino, va a tener su réplica en la ciudad de Concordia. La Multisectorial, compuesta por gremios estatales, docentes y movimiento sociales, como ATE Concordia, Agmer Concordia y el Frente Surge, hizo una convocatoria mañana a las 18 a la plaza 25 de Mayo. La novedad es que se sumarían clubes de fútbol de Concordia a la movida. Además, los gremios están intentando convencer a sus partes de la CGT Regional Concordia, para que asistan. Al menos, algunos irán por su cuenta como Camioneros y la Unión Ferroviaria, según pudo saber DIARIOJUNIO.
Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que hay una decena de trabajadores de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande) que no percibe sus sueldos desde noviembre pasado. En tanto, a otro grupo similar se les adeudaría el mes de enero. Por ese motivo, enviaron una carta desde la seccional al ente que preside Eduardo Cristina reclamando los pagos adeudados. El problema, aducen, es que son contratados y tienen temor de quedarse sin la renovación de sus puestos de trabajo si hacen visible el reclamo.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Concordia, envió una nota el lunes pasado al Ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Francisco Azcué, reclamando el llamado urgente a una mesa de discusión salarial. "Este pedido se fundamenta en los recientes índices inflacionarios publicados por el Indec, así como en el deterioro creciente del poder adquisitivo de los trabajadores municipales", expresaron, según una nota enviada a DIARIOJUNIO.
A través de un decreto fechado ayer 28 de octubre, el intendente Francisco Azcué dispuso de un aumento salarial a los empleados de la administración pública municipal (funcionarios, planta permanente y contratados con aportes) de un 3.5% en el mes de octubre. No obstante, en ATE Concordia recordaron que el mes pasado se habían reunido con el intendente Francisco Azcué y el secretario de Gobierno, Luciano Del Ollio, a quienes les habían pedido que este mes se conforme una mesa de discusión salarial para negociar una paritaria. Pero, como respuesta, se encontraron con el decreto. “Cuando nos enteramos ayer, ya estaba liquidado. Nuevamente se vuelve a cometer un atropello contra el empleado municipal y seguimos perdiendo poder adquisitivo”, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO el secretario de Organización de ATE Concordia, Cristian Selva.
Tras la noticia acerca de un nuevo aumento salarial acordado por el gobierno a los estatales, la ATE seccional Concordia salió a dejar en claro que no está de acuerdo con ninguna propuesta salarial que implique la pérdida de poder adquisitivo. “No coincidimos con el 6,5 % que propone el Ejecutivo para recuperar la pérdida del semestre anterior”, señalaron. Por el contrario, indicaron que la inflación desde diciembre de 2023 y enero de este año hasta la actualidad fue del 125 % pero los aumentos en el mismo periodo rondaron el 59 %. En consecuencia, sostuvieron que quedan a disposición de cualquier medida de fuerza que se disponga del Consejo Directivo Provincial de ATE, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Ayer, tras las declaraciones del titular de la CTA Concordia, Julio López, contrarias al bloque de concejales del PJ por no haber pedido el tratamiento sobre tablas de los expedientes que rechazan la reforma a la ley de Jubilaciones de la provincia y al proyecto que declara a la educación pública como un servicio esencial, limitando el derecho a huelga, el concejal Guillermo Satalia Méndez (PJ) sostuvo que ni él ni ningún compañero de su bloque estuvo reunido con la CTA Concordia ni con López para abordar los expedientes mencionados previamente. Por otra parte, indicó que ha levantado la voz en el recinto por los jubilados, los maestros o los trabajadores en general. “Siempre fui una de las personas que más ha levantado la voz en la sesión y me he opuesto a todas las medidas del gobierno nacional en contra de los sectores trabajadores, los más vulnerables o los jubilados”, dijo el edil a DIARIOJUNIO.
Esta mañana, el intendente Francisco Azcué envió una oferta a la UOEM (Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia) consistente en un 13% de aumento para el mes de julio y un 5% adicional para el mes de agosto. El gremio el mes pasado estaba reclamando un 12% ya que esa era la brecha que había entre la inflación hasta mayo y los aumentos otorgados. Ahora habría que añadir a esa ecuación un 4% más que es la inflación de junio. Esta tarde, el Carlos Rapuzzi, secretario gremial de la UOEMC, hizo un análisis donde sostuvo que con los porcentajes mencionados, siempre y cuando la inflación se mantenga por debajo del 5 o 6% en forma mensual, estarían cerrado la brecha entre los aumentos de precios y los aumentos recibidos. Pero en ATE Concordia manifestaron su malestar con esos mismos números. Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia, manifestó que con esos porcentajes están muy lejos de poder recomponer salarios. “Venimos con un arrastre de este primer semestre más lo que sucedió a fines del año pasado con la devaluación y los índices inflacionarios que hubo después”, indicó esta tarde a DIARIOJUNIO.
2 comentarios
Julio M
Trabajen MANGA DE VAGOS
Una vergüenza los sindicatos que le sacan a los obreros
Hasta que le afecte los bolsillos, luego de eso no va nadie!