Director: Claudio Gastaldi | viernes 18 de abril de 2025
En el marco del paro general de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron que los propietarios de las bocas de expendio de combustibles "no adherirán" a la medida de fuerza, pero sí respetarán…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
08 Abr 08:57
Por: Diana Slavkin

Paro nacional 10/4: Estaciones de Servicio garantizan actividad normal aunque advierten que respetarán el derecho a huelga de los trabajadores
En el marco del paro general de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron que los propietarios de las bocas de expendio de combustibles "no adherirán" a la medida de fuerza, pero sí respetarán el derechos a huelga de los trabajadores. Con lo cual, advirtieron que en esos casos, "las estaciones de servicios operarán con guardias mínimas o esquemas de emergencia, priorizando la atención de sectores críticos como salud, seguridad y transporte". Armando "Mandy" Saliva, propietario de dos estaciones de Servicio en la ruta 14, km 246 y km 248, confirmó en DIARIOJUNIO que los expendidos de la ruta funcionarán con normalidad, pero en los del centro podrían registrarse algunas adhesiones al paro"

+ Ver comentarios
25 Feb 14:10
Por: Diana Slavkin

Negligencia médica: Con medio cuerpo paralizado y evidentes signos de ACV, esperó 8 horas en la guardia del Sanatorio Concordia tras ser mal diagnosticado
Un hombre de 75 años y varios antecedentes médicos, sufrió un cuadro compatible con un Accidente cerebrovascular (ACV) y fue atendido por el servicio de emergencias médicas correspondiente a su obra social, PAMI, que solo le tomaron la presión y realizaron pruebas de rutina, concluyendo que “no tenía nada”. Ante la persistencia de los síntomas, sus hijas lo trasladaron al Sanatorio Concordia en su vehículo particular donde el personal se negó a ayudarlas a bajarlo del auto aduciendo "que no pueden salir a la calle". Una vez adentro, debió esperar ocho horas antes de ser ingresado a la Terapia Intensiva. "Tenía medio cuerpo paralizado", denunció en DIARIOJUNIO la madre de las jóvenes, Analía Pusineri.

+ Ver comentarios
7 comentarios
-
Desde hace años la atención en el Sanatorio Concordia es pésima, lo único que los mueve es el dinero y lo digo con conocimiento de causa, en invierno si te pasas 10 minutos de ir a pagar la calefacción te la cortan, el trato de humano nada de nada, las habitaciones de jubilados dan pena y hasta a veces tienen que ir a la habitación contigua a buscar agua para bañar a los abuelos. (y esto lo viví), he visto como apuraban al familiar de un paciente terminal para que se lo llevaran y le desocuparan la cama. No me extraña que estas cosas sucedan allí, es lamentable saber que importa mázs el negocio que la salud y tranquilidad del paciente.
Deja tu comentario
24 Dic 09:47

Intervención del IOSPER: Efectores privados de Concordia suspenden las prestaciones a los afiliados de la obra social
Desde hoy, sanatorios y clínicas de Concordia suspenden cirugías programadas, estudios y prácticas no urgentes debido a la acumulación de deudas por parte del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Sanatorios de Concordia, Andrés Lemesoff, en declaraciones a la radio pública.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Jun 11:23
Por: Diana Slavkin

Iosper lamentó que la Asociación de Oftalmología anunciara la suspensión del servicio, «a pesar de haber recibido un pago de $ 65 millones»
A través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) sostiene la atención oftalmológica a los 300.00 afiliados con profesionales de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y otras instituciones, confirmó el gerente de Administración, Arnoldo Schmidt, quien lamentó la actitud de la Asociación Entrerriana de Oftalmología (AEO) que anunció, a pesar de haber recibido un pago de 65 millones de pesos, la suspensión del servicio.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Mar 18:55
Por: Diana Slavkin

El Director del Masvernat confirmó el brote de Dengue, pero negó que haya un colapso
El médico terapista y director del Hospital Masvernat de Concordia, Mauro Dodorico, se refirió en DIARIOJUNIO a la situación del nosocomio en cuanto al brote epidemiológico del Dengue y aclaró que “efectivamente aumentaron las consultas en general, pero no hay un colapso en el nosocomio como leí y escuché en varios lados”. Respecto a las internaciones, agregó que están entre 12 y 15 camas más de lo habitual, “que es tal vez el extra que tenemos de ocupación para la época”, y en cuanto a los insumos, resaltó la compra de medicamentos “que estaban en falta porque hubo problemas con los proveedores y los precios, pero también por el aumento del consumo, ya que tenemos que un importante número de la población que por la situación económica u obras sociales que fueron cortadas, terminan asistiendo al Hospital”
