Director: Claudio Gastaldi | martes 8 de abril de 2025
El modelo económico de Javier Milei muestra signos de agotamiento mientras el gobierno intenta sostener artificialmente el valor del dólar a fuerza de tasas de interés exorbitantes. La fuga de divisas y la concentración de la base monetaria en manos de especuladores generan un cóctel explosivo que, tarde o temprano, desembocará en una nueva crisis…

Guillermo Luciano

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Mar 18:58
Por: Guillermo Luciano

La estabilidad de Milei tiene el boleto picado y, cuando termine, seremos más pobres
El modelo económico de Javier Milei muestra signos de agotamiento mientras el gobierno intenta sostener artificialmente el valor del dólar a fuerza de tasas de interés exorbitantes. La fuga de divisas y la concentración de la base monetaria en manos de especuladores generan un cóctel explosivo que, tarde o temprano, desembocará en una nueva crisis de devaluación e inflación. Con un Banco Central cada vez más debilitado y la esperanza de un rescate del FMI que no se concreta, el programa libertario enfrenta su prueba de fuego antes de las elecciones legislativas de octubre. Mientras Milei apuesta a fortalecer su presencia parlamentaria para consolidar el desguace del Estado, la oposición sigue fragmentada y sin reacción. En el horizonte, lo único seguro es que el ajuste continuará golpeando con mayor dureza a los sectores populares.

+ Ver comentarios
18 Mar 16:39
Por: Ricardo Monetta

La Historia después del Horror (Parte Dos: Oligarquía, La Patria Financiera y La Patria Contratista)
Continuando con la síntesis de los acontecimientos de la noche más oscura de nuestra Historia, podemos decir que la administración del presidente de EE. UU. Gerald Ford ofreció su silencioso pero consistente apoyo a las acciones que culminaron con el golpe de 1976. En parte, dicho apoyo reflejaba la convicción de que la resolución del rumbo económico de Argentina más conveniente para los EE. UU. no podía quedar en manos de un gobierno civil. La conducción de la Embajada de los EE. UU. representaba la tendencia anticomunista y de Libre Mercado que había caracterizado a las políticas de Richard Nixon en relación con América Latina y reportó el Golpe de Estado como "el mejor ejecutado y civilizado de la historia argentina".

03 Ene 16:55
Por: Ricardo Monetta

Javier Milei: El Flautista de Hamelín al Revés (Parte Dos)
En la primera parte de esta nota, explicábamos cómo, quiénes y por qué construyeron una serie de proyectos de leyes para desmembrar toda la arquitectura económica jurídica del funcionamiento del Estado Nación que representa a la Argentina. Más allá de todo el avasallamiento de las normas que regulan la economía y la política de nuestro país, está el inconfesado propósito de promover el ingreso de dólares a como sea, para dolarizar las ganancias monopólicas generadas. Con este objetivo, el gobierno buscó un ajuste externo de shock, a través de una mega devaluación brutal para frenar las importaciones y aumentar los saldos exportables futuros en busca de un superávit de la balanza comercial acelerado. Consciente de que ello incluye derrumbar los ingresos reales de los sectores medios y bajos a través de un fogonazo inflacionario para contraer de manera abrupta la demanda interna (tanto privada como pública). Esta es una condición necesaria para el objetivo de superávit externo.

3 comentarios
Pablo
A colocar pesos a 7D o menos entonces, al primer signo de disparada del usd se va a mep y listo. No todo tiene que ser una angustia, siempre se puede hacer negocios.
Dani
Es un deseo? Me parece que si
Silvina
Sin duda, seremos más pobres y endeudados hasta la cabeza. Y todavía hay gente que apoya este ROBO, y sostiene, que hay que esperar. Esperar que……