Director: Claudio Gastaldi | miércoles 2 de abril de 2025
En la misma jornada en que la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la de Salud Pública y Drogadicción, y la Comisión de Producción del Senado entrerriano se reunirán este miércoles a las 9 con el fin de arrancar el debate sobre el proyecto denominado “Buenas prácticas en materia de fitosanitarios en la provincia de…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
06 Nov 11:57

Ecologista advierte que legisladores no estudian la incidencia de los agroquímicos en poblaciones rurales
En la misma jornada en que la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la de Salud Pública y Drogadicción, y la Comisión de Producción del Senado entrerriano se reunirán este miércoles a las 9 con el fin de arrancar el debate sobre el proyecto denominado “Buenas prácticas en materia de fitosanitarios en la provincia de Entre Ríos”, más conocida como "ley de agrotóxicos", Daniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná, indicó que se disminuyeron notablemente las distancias, llevando a menos de 10 metros la posibilidad de aplicación, "haciendo cálculos productivistas". Verzeñassi le preguntó públicamente al diputado Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista), presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja, "quien se ufanó" de haber hecho una investigación seria para alcanzar respecto de lo que había como legislación hasta el momento, que información recogió acerca de la incidencia de las aplicaciones de agroquímicos en la salud de la personas. “¿Qué estudios en epidemiología médica clínica ha buscado para saber qué pasa con las poblaciones de las comisarias rurales o de las escuelas rurales?”, indicó a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
02 Ago 11:40

Billetera Entre Ríos: Martín Oliva, senador del PJ, propuso incrementar el tope de $ 6.000 pero no obtuvo respuesta
El senador provincial y ex intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que hace tres meses presentó un proyecto de actualización del tope de reintegro del programa Billetera Entre Ríos. “Nos pareció necesario allá por abril comunicar al gobierno de Entre Ríos que llevara a $ 10.000 el beneficio para fomentar el desarrollo comercial y productivo además del tributario ya que le permite recaudar e invertir”, remarcó. La Billetera es utilizada por 200.000 personas y 2.500 comercios adheridos. “Le avisamos al ministro político que lo íbamos a presentar para que esté al tanto. Es costumbre del bloque comunicar lo que vamos a hacer porque en una de esas ya se está trabajando, pero no hemos visualizado la implementación de un aumento del tope que sería altamente beneficioso”, dijo.
