Esta mañana, Daniel La Palma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, explicó a DIARIOJUNIO que el 1° de diciembre, o algunos días más tarde en caso contrario, comenzará a regir una nueva tarifa para los colectivos interurbanos. El pasaje único pasara de costar $ 780 a $ 916. Es el primer aumento que se otorga en forma automática desde que el Concejo estableciese un mecanismo de actualización del pasaje cada cuatro meses. Se basa en la variación de tres ítems fundamentales para el transporte: personal, combustibles y neumáticos. La fórmula arrojo como resultado la necesidad de un incremento del 17 %. La suba se explica a partir de la actualización del costo salarial de los choferes que rondó el 43 % en estos cuatro meses. El sueldo básico de un chofer supera el millón de pesos. El combustible solo aumento un 6 % y los neumáticos aún menos: entre un 3 y 4 %, dijo a DIARIOJUNIO La Palma. “Lo que motorizó el aumento fue el personal. Si todo se hubiese mantenido en torno al 5 % no hubiera tenido una incidencia importante en la tarifa”.
Daniel La Palma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, mencionó esta mañana que se cayó un 20 % la venta de pasajes interanual lo que les genera dificultades. Entre las causas, mencionó la caída de la actividad económica en la ciudad y no tanto la suba de las tarifas. De hecho, en agosto y septiembre cayó más del 20 %. “Pero octubre arrancó diferente; hay mas pasajeros y ojalá esto se mantenga”, indicó. Por otra parte, ven con preocupación que crece la cantidad de pasajeros que viaja con una bonificación del 100 % y baja mes a mes la cantidad que paga la tarifa plena. “Cada vez son menos los que pagan el 100 % y cada vez son más a los que se les hace el descuento del 100 %”, dijo, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
El pasaje de colectivos en Concordia valía $ 240 al comenzar el año. En febrero subió a $ 365 y en marzo pasó a valer $ 600. En mayo pasado, las empresas de transporte urbano de pasajeros volvieron a enviar una nota al Concejo donde reclaman una nueva suba para que comenzase a regir desde el mes pasado. Aunque no detallaron números ni porcentajes, mencionan el caso de Paraná donde hace algunas semanas fue fijado en $ 940. Pero en el Concejo aún no le dieron trámite a la solicitud. El edil Felipe Sastre (JxER) dijo esta mañana que, desde la Cámara, se alega que se registraron aumentos de los costos del servicio, de las paritarias, etc. “Nosotros les dijimos que la gente no aguanta más aumentos, que la inflación a nivel nacional se viene estabilizando y que ellos ya tuvieron aumentos desde que asumimos en varias oportunidades”, indicó a DIARIOJUNIO. Además quieren poner sobre el tapete varios temas: pasajes para discapacidad, recorridos y estado de las unidades.
Tras la comunicación de la Dirección de Transito respecto de que las empresas de transporte urbano aceptarán hasta el 30 de junio el CUD (Certificado Único de Discapacidad) en forma física y luego de esa fecha los pasajeros con discapacidad deben estar inscriptos en SUBE sin excepción para poder viajar, el representante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, Daniel La Palma, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la exigencia nació de una ordenanza sancionada el año pasado. Actualmente las personas con capacidades diferentes pueden viajar con el CUD original y el DNI. Pero muchas veces viajan con fotocopias del CUD por temor a perder el original. Pero desde el año pasado, una ordenanza establece la posibilidad de viajar con una tarjeta Sube sin costo para las personas con CUD. “Esa tarjeta recién se empezó a implementar ahora, hace unos 20 días atrás”, expresó.
Esta mañana ingresó en la sesión del Concejo Deliberante un pedido de la Cámara de Transporte de Pasajeros donde se solicita un nuevo incremento del pasaje, fijado en $ 600 desde abril pasado. Daniel La Palma, integrante de la Cámara, sostuvo que se necesita un nuevo aumento. “Hay que evaluar las modificaciones que tuvimos en los costos y calcular cuánto puede ser una nueva tarifa para Concordia”, dijo. La realidad es que cuando se fijó en $ 600 ya parecía un numero elevado para el promedio salarial del pasajero local. Y tal es así que se produjo una caída de un 15 % en la venta de pasajes de mayo de 2023 a mayo de 2024.Pero la inflación no se detiene, el boleto a $ 600 va quedando atrás y, sin irse muy lejos, en Paraná supera los $ 900. De cualquier forma, estimó que va a transcurrir otro mes con la tarifa actual. “La novedad para el pasajero es que va a poder seguir viajando en el mes de junio por $ 600”.
El lunes 8 de abril pasado, en el Club Nébel se congregaron más de 200 vecinos junto a concejales y representantes de la Cámara de Transporte de Pasajeros para abordar la necesidad de que vuelva a operar la línea 9A de colectivos. “Es muy necesaria para el barrio y para todos los vecinos, para todas las familias que no tienen movilidad, que anotaron a los chicos en los secundarios de aquella zona de la Estación Norte y ahora no tenemos un colectivo para ir al Masvernat”, dijo una de las vecinas ese día. La mujer sostuvo que en el barrio Nebel viven muchos trabajadores del Masvernat y quedaron sin conexión con el nosocomio. No obstante, Daniel La Palma, presidente de la Cámara de Transporte de Concordia, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la 9A no es sustentable. “Tenía muy poco pasaje”, dijo. En lugar de ello, comenzaron a trabajar con los concejales en el boleto combinado gratuito. El concejal Felipe Sastre (JxC) sostuvo que se reunieron con el área de Informática de la municipalidad para traspasar los recorridos de los colectivos a un sistema informático que se pueda bajar en los celulares, una especie de aplicación, con el objetivo de poder establecer un boleto combinado entre varias líneas de forma gratuita. La novedad consiste en que ya comenzó a probarse el boleto sin el sistema mencionado. La Palma manifestó que comenzó una prueba piloto con algunas líneas. “El miércoles 22 (de mayo) ya tuvimos varios pasajeros viajando de forma gratuita o con un 100 % de descuento”, en el segundo pasaje.
En una importante asamblea llevada a cabo el martes por la noche en el Club Nebel de nuestra ciudad, más de 200 vecinos se reunieron con concejales y representantes de la Cámara de Transporte de Pasajeros para abordar la necesidad imperiosa de que vuelva a operar la línea 9A de colectivos, vital para la movilidad de la zona.
En la primera sesión extraordinaria del año pasado, los concejales aprobaron una suba de $ 178 a $ 240 del pasaje único. Luego la cifra se incrementó a principio de febrero a $ 365. Ayer, en la primera sesión ordinaria, el incremento fue de casi un 100 %. El pasaje pasó a costar $ 600. El secretario del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, indicó que un empleado de comercio que viaje cuatro veces al día, seis veces a la semana, deberá pagar $ 57.600 mensuales por viajar en colectivo. El importe es muy elevado para empleados que figuran en la planilla como empleados de cuatro horas, pero trabajan ocho o diez y la diferencia se la abonan "en negro". "Ganan 400 'lucas', por ahí, se les hace más difícil ahora con los costos de transporte", expresó a DIARIOJUNIO.
Aunque aún no entró en vigencia la actualización del boleto único de colectivos, fijado el martes 6 de febrero en $ 365, la noticias que llegan desde la Nación referida al corte del subsidio al transporte impulsó a los integrantes de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros a solicitar otra suba. Ayer estuvieron reunidos con los concejales. No se pusieron sobre el tapete cifras, pero es sabido que los transportistas miran lo que sucede en otras ciudades de la provincia. En Paraná, se anunció que el boleto general dentro de la capital entrerriana costará 680 pesos, mientras que cuando se excedan los 8 kilómetros recorridos pasará a 820 pesos. No obstante, esta mañana, la presidenta del Concejo, Magdalena Reta de Urquiza, puso paños fríos. Explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que, por ahora, no hay ninguna perspectiva de volver a retocar las tarifas en el corto plazo. Por un lado, remarcó que no se tiene prevista ninguna sesión extraordinaria hasta el 7 de marzo, cuando abra el período de sesiones ordinarias. Sin embargo, el interrogante queda abierto sobre lo que sucederá después de esa fecha.
La reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte ha generado inquietud a nivel provincial y local. El anuncio de Javier Milei ha dejado a las municipalidades en una difícil situación económica, teniendo que afrontar las consecuencias de esta medida. Durante el fin de semana, se llevó a cabo una mesa de trabajo con las empresas locales en la que participaron el Intendente de Concordia, Francisco Azcue, y Sebastián Gotte, Director de Transporte de la Ciudad de Concordia. En este encuentro se discutió cómo enfrentar la quita de subsidios y garantizar la accesibilidad al transporte público en el ámbito local. Se evalúa un subsidio al "pasajero frecuente" y a los estudiantes, pero todavía no hay definiciones de cómo el mecanismo por el cuál se aplicaría el "subsidio municipal" ni cifras estimativas de cuánto ascendería la nueva tarifa del boleto único. Incertidumbre mientras los tiempos apremian tanto para las empresas como a pasajeros.
3 comentarios
Con Kristina y con Alberto los precios no tenían techo!
Los precios de luz y otros servicios subían y suben sin depender el color político de turno. No jodan que MILEI es único culpable. ¡Cabezas de termo!
Con Kristina y con Alberto los precios no tenían techo!
Los precios de luz y otros servicios subían y suben sin depender el color político de turno
lunatica
MASA LES AVISO EL CAMBIO QUÉ QUERÍAN ESTÁ. AGUA Y AJO, A JODERSE. Y LA FACTURA DEL GAS QUÉ TAL, POR LAS NUBES, Y LPMQLP A LOS VOTANTES DEL ESQUIZOFRENICO.