Director: Claudio Gastaldi | martes 15 de abril de 2025
Apenas 48 hs después de que el sector agropecuario festejara con bombos y platillos el fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei les pinchó el globo al confirmar que las retenciones volverán a subir en junio ya que vence la baja temporal que había anunciado meses atrás. "Dijimos que eran transitorias, así que avísenle…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Abr 18:50

Por la vuelta de las retenciones, Milei inicia una guerra con un sector que siempre lo apoyó: el campo.
Apenas 48 hs después de que el sector agropecuario festejara con bombos y platillos el fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei les pinchó el globo al confirmar que las retenciones volverán a subir en junio ya que vence la baja temporal que había anunciado meses atrás. "Dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que, si tiene que liquidar, liquide ahora", advirtió el mandatario en una entrevista radial, y el mensaje no cayó nada bien en el sector eternamente aliado a gobierno libertario. "Este nivel de amenazas es una mala señal para los productores", afirmó el secretario la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Pablo Ginestet,

+ Ver comentarios
25 Mar 18:40

Identificaron al piloto de la avioneta narco abandonada en La Paz
Los investigadores lograron identificar al hombre que conducía la avioneta Cessna 206, matrícula CP-846, que fue hallada abandonada en un campo cercano a San Gustavo, en el departamento La Paz. Se trata del piloto boliviano Kevin Roca Alpire, de 63 años, quien cuenta con antecedentes vinculados al narcotráfico de cocaína. Actualmente, la Justicia intenta determinar si las huellas halladas en la aeronave corresponden a este hombre. El caso está en manos del juez federal de Paraná, Leandro Ríos, quien encabeza la investigación sobre un posible delito de narcotráfico relacionado con la aeronave.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Dic 10:11
Por: Ricardo Monetta

La Soja: Esa verde ilusión de riqueza agropecuaria para pocos y tristeza para muchos
Cuando en la época menemista, el ministro Felipe Solá trajo de EE. UU., a pedido de Carlos Menem, un lote a manera experimental de semillas de soja, no imaginó nunca que se estaba a las puertas de la transformación del escenario agropecuario de Argentina. El dichoso "poroto de soja" se convirtió en el rey de los pooles de siembra que inundaron las praderas argentinas con el "yuyo" que fue considerado el "oro verde" por la realidad transformadora de la economía agrícola. Claro que eso no fue gratis para muchos que arrendaron o vendieron sus campos atraídos por la bonanza casi inmediata por la rentabilidad que les daba su comercialización por la demanda mundial de dicha gramínea. Es así que aparecieron las grandes corporaciones internacionales como Bunge, Cargill, Dreyfus, Molinos Río de la Plata, etc., que monopolizaron las tierras que se le sacó a la ganadería, así como la deforestación sin límites de miles de hectáreas de bosques nativos para dar lugar al nuevo "incienso, oro y mirra" que traía este humilde "yuyito".

24 Nov 10:01

El INTA bajo la motosierra: el futuro incierto de sus campos experimentales en Entre Ríos
El gobierno de Javier Milei avanza con un plan que busca poner “a disponibilidad” unas 27.000 hectáreas de tierras pertenecientes al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) en todo el país, y Entre Ríos no es la excepción. En la provincia, las estaciones experimentales de Concepción del Uruguay y Paraná están entre las afectadas, con un total de 1.249 hectáreas que pasarían a manos de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) para su eventual venta o concesión.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Bochornoso, otra vez sopa. Ya lo intento el forro de Menem, y lo freno la Comunidad Científica Norteamericana. Ahora este Desequilibrado de nuevo con lo mismo. El Inta, Senasa, Inti, Conicet, etc., son ejemplares en el mundo. Dicho por extranjeros, y acá desarticulando la república un grupito de tarados, que no les importa un Pepo nuestra nación. Y que algunos, de ellos, con su religiosidad, ya nos trajeron graves desgracias, a nuestra patria.
Deja tu comentario
26 Nov 16:37

En octubre, los precios de agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo a la góndola
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo a la góndola en octubre, de manera que el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Nov 10:25
Por: Diana Slavkin

Trabajadores del Abasto cortaron el acceso a la planta en reclamo de mantenimiento. ‘El intendente inauguró el predio y desapareció’
Integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que prestan servicios en el Campo del Abasto, cortaron esta mañana la Ruta 4 a metros del acceso a la Planta, en reclamo de mantenimiento del predio municipal. "Las máquinas se rompen todo el tiempo y si no recibimos ayuda del Estado para arreglarlas, a partir de mañana no se podrá procesar más la basura de toda la ciudad", advirtió en DIARIOJUNIO Ludmila Fernández, vocera de la agrupación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Nov 18:01

Bahillo: ‘sectores que representan a la producción primaria intentan sembrar un miedo innecesario entre productores’
El secretario de Agricultura, Ganadería y Peca de la Nación, Juan José Bahillo, advirtió que "lamentablemente distintos sectores que representan a la producción primaria intentan sembrar un miedo innecesario entre los productores ante algo que no es intención del Gobierno". Según registró DIARIOJUNIO, las expresiones del funcionario nacional pretenden desmentir a entidades como la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la fundación Barbechando, que aseguraban que la "separata" (anexo) del Presupuesto 2024 pretende aumentar impuestos al campo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Ago 16:41

Aumento salarial para trabajadores rurales
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) que lidera José Voytenco informa que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) acordó un incremento de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua (Peón General) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, instituido por Ley 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13 en el ámbito de todo el país.
