

Incertidumbre cambiaria: desde el CCICS creen que no hay espacio para convalidar aumentos de precios importantes

+ Ver comentarios

La Municipalidad de Concordia extendió hasta el 30 de abril el plazo para solicitar el descuento del 50% en la Tasa de Alumbrado Público

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Las ventas en Nochebuena: Lampazzi indicó que la prioridad fue la mesa navideña

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Los comercios locales acuerdan hoy con el CEC el horario de cierre para el 24 y 31 de diciembre

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Alumbrado público: lo que se aprobó “no fue igual a lo que se había acordado”, admitió Lampazzi

+ Ver comentarios
9 comentarios
-
Lo escribí para los concejales, intendente, gobernador y legisladores de la decadencia y entrega.
Ahora para estos mercanchifles pedigueños, que se las dan de Rockefeller y viven llorando. Quieren que se termine el estado pero le viven llorando ayudas y viven mas que nada de lo que ganan los estatales. Ahora la vuelven a pifiar, ellos solo ven guita para ellos. Lo mismo sucedió cuando untecnico reconocido a niver internacional manejó la inundación desde la represa y no se cansaron de insultaron y acusarlo de un delito: el estrago por inundación.
Lamentables mercaderes, aquí va. Se que no estudian, no leen, son parte de este modelo de destrucción aunque ellos sean unas de sus victimas:
Seguimos errando el camino. Mientras avanzan los sinverguenzas. Un ejemplo es la propuesta del impresentable de kueider. Desfinanciar el estado y permitir el saqueo de las empresas de energia electrica que son hijas de la corrupción y madre de ella.
El tema es que las empresas de Energía han aumentado terriblemente las ganancias. Ejemplo Edenor, es la principal distribuidora de energía del país. Según su reporte de resultados del segundo semestre de 2024 muestran un incremento del 269% con respecto al mismo período de 2023. Según un estudio del IIEP – CONICET, la tarifa eléctrica promedio aumentó un 204% desde diciembre de 2023, muy por encima de la inflación general, de 94% para el mismo período.
Edesur, sus dueños mayoritarios son de la empresa multinacional italiana Enel, dueña del 70% de las acciones. Según sus estados contables al cierre del primer semestre, cerró con una ganancia de $52.204 millones. Con un incremento de la ganancia bruta (operativa del servicio) del 1.226,6% para el segundo trimestre con respecto al mismo período de 2023. En el primer trimestre del año, sus ganancias antes de impuestos habían crecido un 307% interanual, ubicándose en los $104.750 millones.
Según un informe del IIEP- CONICET que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA,(¿porqué crees que atacan el Conicet y las Facultades?) la tarifa eléctrica promedio aumentó un 204% desde diciembre de 2023 a agosto de 2024, muy por encima de la inflación general, de 94% para el mismo período. Según el estudio, se redujeron un 40% real anual los subsidios a la energía en los primeros 7 meses del año.
Las empresas ganaron millones, pero el servicio se fue degradando, un informe de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) advirtió por el riesgo de apagones en el próximo verano “dado que no se prevén mejoras en el perfil de la oferta” de energía, un clásico.
Los aumentos los proporcionan la través de sus Resoluciones: la Secretaría de Energía de la Nación y en nuestra Provincia el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), favoreciendo a las Empresas que ganan mas y no invierten nada, destruyendo la economía del pueblo. Champagne y joda para los empresarios; sufrimiento para el pueblo.
Las medidas de rebajar impuestos o tasas, provinciales y municipales respectivamente; es quitarle ingresos a las arcas públicas provinciales y municipales, favoreciendo el aumento y las utilidades empresarias. Estas medidas como las que aprobaron estos impresentables intendente (el pibe de la noche) y los concejales, seguidos por los impulsos de la tele, se deberían llamar «efecto vaselina».
O sea nos gobiernan los dueños de las empresas de electricidad y sus lacayos.
Repudio con firmeza esta medida demagógica, falaz y dañina, provocada por unos sinverguenzas irresponsables, mentirosos y que juegan contra los bolsillos de la gente. Además si le sacas por un lado ingresos a la municipalidad, lo deberás recaudar por otro lado. ¿A los colombianos de la noche? ¿A los atorrantes inmobiliarios? ¿A la voracidad de los «constructores»? No le van a caer a los que menos tienen.
No se quejen cuando truene el escarmiento.Googleen : Tarifazos. Entre Edenor y Edesur ganaron $160.000 millones en el primer semestre del año. O los parrafos que puse sobre el saqueo. Lo de los pequeños lacayos es mio.
-
Cuando un paciente entra en shock, lo primero es estabilizar su estado de salud para luego evaluar los pasos a seguir y las secuelas que podrían quedar una vez recuperado.En economía, la situación es prácticamente igual, pero estamos entrando en un nivel de desesperación e improvisación por parte de varios actores, tanto políticos como comerciantes, que intentan hacer algo con impacto inmediato. Lo que hace este intendente y su séquito de inoperantes, que solo buscan la foto y colarse donde haya una cámara, es vergonzoso. Ejemplo claro: el operativo de drogas con «el gringo», donde solo le faltó llevar el acordeón. Me fui un poco del tema, pero la realidad es que no se están haciendo los estudios ni las proyecciones necesarias para entender dónde quedaremos parados como ciudad tras implementar una economía basada en la apertura de aduanas y la simple exportación primaria de productos petroleros, o a lo sumo, algo de agronomía. Es un remake del menemismo, pero a velocidad supersónica. ¿Estas modificaciones de tasas van a tener impacto? No lo creo. ¿Van a atraer más aperturas de grandes cadenas comerciales en Concordia? Imposible, en una ciudad empobrecida en todos los sentidos. Fuera de las avenidas principales, todo es tierra de nadie: vidas precarizadas y una total falta de planeamiento urbano que no es algo nuevo. Lampazi, sinceramente te creía más inteligente. Era tu oportunidad para sentarte a discutir seriamente y proyectar, de una vez por todas, un plan a largo plazo que detenga esta decadencia. ¿Por qué no pelear para que se abran zonas comerciales en áreas alejadas, con exención de impuestos locales y provinciales? ¿Por qué no enfrentarse a los dueños de locales que pretenden ganar más que los propios inquilinos? El centro de comercio debería extenderse más allá de los bulevares. Y vos, como representante, deberías buscar a esos comerciantes que no son socios (que son muchos) y trabajar en una solución conjunta. Porque, claro, si siempre son los mismos «cuatro locos», nadie los toma en serio.
-
Hola Leonardo. Cuando quieras, podemos juntarnos y escuchar tus propuestas en La Rioja 622 y, por otro lado, te cuento cuantas de las cosas que expresas ya fueron propuestas y gestionadas: lo que sale en los medios, es apenas el 1%.
Amen de ello, una institución gremial sectorial no es la intendencia ni parte del gobierno, es una entidad intermedia que no puede resolver, solo proponer, gestionar y hacer fuerza para lograr los objetivos
-
-
Claro accionar del gobierno «LIBERTARIO», te dice y promete una cosa, y después hace lo que se le raja el cul…, miente. Se lo hizo a los gobernadores, legisladores, al congreso. Todavía no se dan cuenta de las mentiras, de la virtualidad y ficción de todo. Y otro chanta es el jefe de gabinete nacional, hijo de milico, gran vende humo, y que cobraba en el gobierno anterior 19.000 dólares, como director de YPF.
-
Lampazzi, no se que habías acordado, lo que si es seguro es que esto solo beneficia a.los grandes.
«Acordado» suena a entongue, deberían contar que «acordaron», porque resulta que ahora dicen que habían «acordado», y a espaldas de todos.
Lo único claro es que los usuarios residenciales seguirán pagando lo que los comerciantes locales (q encima venden mas caro que ML y las cadenas de afuera) no pagarán mas.
Mas claro echale agua
Deja tu comentario

Autovía 14: «transitar en los días de lluvia u horarios nocturnos es suicida», advirtieron desde el CCISC

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Si pagarán y no evadieran impuestos tal vez se harían mas reparaciones en rutas y escuelas.
Les encanta exigir pero poco cumplir, Concordia es una de las ciudades mas caras del país, y gracias a que muchos de los comerciantes casi que asaltan con los precios, por ello desde hace tiempo que no compro nada a comerciantes de aquí, todo lo pido por Mercado Libre, y las compras del super a las cadenas nacionales, que tienen 100% empleados en blanco, además que les cobran mas tributos que a los locales. Y así y todo son mas baratos. -
Estos son o se hacen????pareciera que recién se despiertan de la siestita que hace rato vienen haciendo….que cosas serias hacen a destiempo estos muchachos!!!todavía seguimos esperando el relevaniento de las personas No registradas tiene la linda Peatonal y alrededores!!!porque sobre ventas y consumo al toque la tienen,pero sobre el Perdónalos que gracias a ellos la levantan $$$,y No vengan con la costumbre de Yo invierto!!si invertir hace correcto y No solo sobre lo que te toca ,si no sobre los gastos a, a saber sueldo,Aportes y Contribuciones Pareonales!!,si no es fácil…pongo 100,me llevo 99 y di queda le pago a este…que lo tengo para darlenuna changa……»Frases»de los INVERSORES QUE SOSTIENEN CONCORDIA…CLARO DESPUES DE LA GRAN SIESTA que se tomannpara descansar sobre el sacrificio del Empleado….
Deja tu comentario

Recesión: corralones, gastronomía y neumáticos, los rubros más afectados en Concordia

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario

Tarifazo de luz: Un drugstore, con una heladera y un freezer, paga «arriba de $ 1 millón»

+ Ver comentarios
7 comentarios
-
Dice que ya se han optimizado. Lo que se olvidaron de optimizar es su ‘repertorio’ macrista de ninguneo a la clientela (como si ellos fueran seres superiores), evasión (tickets, facturas, posnet, recargos por pago con débito), precariedad laboral, remarcación por las dudas, precios a medida de los uruguayos (y los de Concordia que se arreglen), y siguen las firmas…
-
Lampazzi vos y tu corte trabajaron para MIlei. Agua y ajo.
Esto votaron.
Lástima que cagaron y cagan a tanta gente muchos liberotarios.
Ahora a desfinanciar el municipio y la provincia. Siguen forreandose y forreando a la gente.
Recuerdan cuando Busti quiso hacer el negociado de la verificación vehicular, o cuando avanzaron los remates: los comerciantes y ciudadanos respondimos : organización y resistencia. Acción.
Dejen de llorar, sacarle plata al municipio y resistir al tarado delincuente que tenemos en la nacion y a sus complices.
Ustedes son complices.
Deja tu comentario

Disputa entre comerciantes: el CCISC apuntó a Maxiconsumo por ventas minoristas sin habilitación

+ Ver comentarios
6 comentarios
-
La verdad, los comerciantes concordienses son insufribles. Cuando les conviene hay que hacer cumplir la ley y cuando no les conviene, no. Nada dicen de empleados no registrados, con sueldos de hambre, sin obra social ni ART. No emiten factura, no tributan IVA. Que se dejen de llorar; además, todo sobre facturado.
-
LAMPAZZI LO QUE NO CUENTA ES QUE MAXICONSUMO TIENE TODO EL PERSONAL EN BLANCO Y REGISTRADO POR TIEMPO COMPLETO, COSA QUE MUCHOS COMERCIANTES NO LO HACEN, ADEMÁS ESTAMOS EN UN MODELO DE DESREGULACION Y LIBRE MERCADO A PARTIR DE 10 DE DICIEMBRE.
RESULTA QUE CUANDO NO LES CONVIENE A SUS GANANCIAS, SE PONEN A PEDIR REGULACIÓN.
Deja tu comentario

Un carril sin salida

+ Ver comentarios
8 comentarios
-
Por lo visto muchos son de memoria de corto plazo antes de que se modificara el trayecto de las líneas de colectivo avía muchos locales cerrado y desde que modificaron su trayecto han abierto nuevos locales, para los que dicen de los que sus clientes son los que circulan se mienten a si mismo ya que es imposible ver las vidrieras si vas circulando, manejas o miras. Sumándole a los infractores que se creen intocables estacionando a la izquierda.
Piensen, reflexionen y hagan memoria. -
Por algo la gente no los voto, y es otro sesgo de la patota municipal dirigente, no dar bola, a lo que las instituciones y ciudadanos, opinan. Para los bares y confiterías llenaron de empalizadas las calles por presión y darle el gusto al empresario vocero lapiduz, también, con el precio de la energía eléctrica, tuvieron deferencias, y Concordia es carísima hasta para tomar un café y es más caro que buenos aires, ni hablar salir a cenar, porque te asesinan, solo por dos platos y un vino, 10 lucas por cabeza.. Ahora con lo de calle san Luis y las bicisendas los mismo. Todo para entorpecer el tránsito y en el caso de las bicisendas, nadie las usa, no ves una bicicleta. Sin embargo en el radio céntrico, no se puede andar de los pozos y ni hablar de las bocas de tormentas hechas mierd, y de eso no se ocupan. Y los varitas de amontonados, de tres y de a cuatro en las esquinas de la plaza. Entre otras cosas. Y los electos, no van a hacer nada. Porque todo es desconfianza, chamullo, fotos declaraciones y autoritarismo. Pobre nosotros, poniendo todos los meses.
-
Todo se hace así sin consultar a los espacios convergentes cuantos de los trab en la municipalidad (intendente /concejales) se paran en una esquina a tomar un colectivo como cualq mortal de esta ciudad ??? Todos concurren en vehículo y x supuesto tienen estacionamiento de preferencia …vayan de a pie y si van en vehículo paguen como cualq . Lo mismo hicieron con la ciclo vía hay accidentes a diario parense una mañana en Guemes e Ituzaingo y cuenten cuantas bicicletas usan la senda ….lo mismo sucede en Urquiza y Tucuman sumando la incomodidad p/los beneficiarios de Pami q son gente mayor
2 comentarios
juan
Estan remarcando 50 % algunos negocios se cubren. Lamentablemente aumentan x las dudas
Bernardo Bohmer
natalio mario grinman, por qué tienen miedo de nombrarlo?