Este sábado, miles de personas coparon el Parque Central “Viñedos Moulins” durante la segunda noche de la 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura, celebrando la cultura y producción local con música y la elección de nuevas embajadoras. El espectáculo principal estuvo a cargo de la banda de cumbia Ke Personajes, quienes cerraron una jornada vibrante y llena de color.
Con un mensaje en donde se hizo hincapié en la importancia que tiene el sector para Concordia, la región y la provincia, el intendente Francisco Azcué, junto a la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, dejaron inaugurada la 46º Fiesta Nacional de la Citricultura. Este sábado se eligen a las nuevas embajadoras y cierra la noche “ke Personajes”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Aunque aún no se sabe como seguirá el clima, este viernes 6 de comienza la 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura en el predio del Parque Central “Viñedos Moulins” cuyas puertas estarán abiertas al público desde las 18 horas mientras que el corte de cinta y acto inaugural, con la presencia del intendente Francisco Azcué y demás autoridades, será a las 20 horas frente a la ex Estación Norte.
La Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia destaca la importancia de la 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura, a realizarse del viernes 6 al domingo 8 de diciembre en el Parque Central “Viñedo Moulins”, como un espacio clave para visibilizar la fortaleza productiva de la región y su potencial de crecimiento. Este evento, que aúna turismo y producción, es un homenaje a la citricultura, actividad productiva emblemática de la Región Salto Grande. La fiesta fue presentada en la capital provincial bajo la modalidad de showroom, en colaboración con la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Desde la organización de la Fiesta Nacional de la Citricultura informaron que añadieron un nuevo punto de venta del bono contribución para la 46° edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de diciembre, en el Parque Central “Viñedos Moulins” de Concordia, (Ex Estación Norte). El nuevo stand se suma a los ya ubicados en distintos puntos de la ciudad y la provincia, brindando al ciudadano la posibilidad de adquirir el bono en cercanías a su domicilio.
Concordia ultima detalles para la 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de diciembre en el predio de Viñedos Moulins (ex Estación Norte). Este año, el evento contará con una amplia representación de artistas locales que realzarán la identidad cultural de la región y, por primera vez, presentará un ballet oficial creado especialmente para la ocasión.
Anoche, el intendente Francisco Azcué, realizó el lanzamiento de la 46º Fiesta Nacional de la Citricultura que tendrá lugar durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Parque Central “Viñedos Moulins”. Francisco Cuesta, Miguel Figueroa y su conjunto “Amanecer Campero”, Ke Personajes y Ulises Bueno fueron confirmados como los artistas principales. “Esta es una fiesta de los concordienses, es parte de nuestra cultura que está arraigada en nuestra esencia y en nuestro ADN por eso merece que le pongamos todo nuestro esfuerzo en realizarla” remarcó el intendente Francisco Azcué. El valor de la entrada a la fiesta será de 9000 pesos por las tres noches y con la misma se podrá participar del sorteo de un automóvil 0km. Menores de 12 años no pagarán y habrá un sector destinado para personas con discapacidad, quiénes podrán acceder de manera libre y gratuita, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concordia ha organizado un concurso para seleccionar a los artistas que se presentarán en la Fiesta de la Citricultura 2023. El concurso está abierto para bandas locales y artistas musicales desde el 20 al 29 de octubre.
En un tenso intercambio de posturas, los empresarios citrícolas se cerraron en la oferta de un aumento salarial de apenas el 10 por ciento a pagar en dos tramos. Ahora el sindicato evalúa acciones concretas como el bloqueo de empaques y cortes de ruta para impedir el paso de camiones que transportan cítricos.