Director: Claudio Gastaldi | viernes 4 de abril de 2025
Hoy, 21 de septiembre, comenzó la primavera, una estación que trae alegría y felicidad a muchas persona. Pero, al mismo tiempo, crece la preocupación porque aumenta la temperatura y se incrementa la circulación del mosquito Aedes Aegypti, portador del virus del dengue. En Entre Ríos, se registraron desde agosto del 2023 a agosto del 2024,…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
21 Sep 21:27

Dengue en Entre Ríos: la prioridad es la descacharrización a la espera de las vacunas
Hoy, 21 de septiembre, comenzó la primavera, una estación que trae alegría y felicidad a muchas persona. Pero, al mismo tiempo, crece la preocupación porque aumenta la temperatura y se incrementa la circulación del mosquito Aedes Aegypti, portador del virus del dengue. En Entre Ríos, se registraron desde agosto del 2023 a agosto del 2024, más de 22.000 casos de dengue. El lunes pasado, el ministro Guillermo Grieve, participó del encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en Buenos Aires, donde se abordaron diversas temáticas. En cuanto a la campaña contra el dengue, el titular de la cartera entrerriana precisó que "se acordó que la primera línea de defensa para prevenir la enfermedad es la eliminación de criaderos del mosquito en el domicilio". Ayer, en Colón, Grieve remarcó que la limpieza sigue siendo la prioridad pero admitió que la vacuna puede, en aquellos pacientes que ya tuvieron dengue, evitar la reinfección que puede ser más grave, y en aquellos lugares de mayor frecuencia por unidad de población. "Estos son solamente Chajarí, Federación y Villaguay, donde vamos a estar muy atentos”, agregó. Pero la senadora provincial Claudia Silva (PJ) presentó un proyecto donde sugiere al Poder Ejecutivo Provincial que, a la mayor brevedad, "proceda a la adquisición de vacunas contra el dengue, realizando una adecuada campaña de vacunación, tal como ya lo están haciendo otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, entre otras".
