En vísperas del Congreso de Agmer que se realizará esta mañana, desde las 9, en Villaguay, la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO algunos puntos de la propuesta del gobierno que no convencen a la docencia y genera interrogantes sobre la aceptación de la misma. Las opciones son aceptar la propuesta o rechazarla declarándola insuficiente para seguir negociando. “Todo va a depender de lo que salga en las restantes seccionales”, sostuvo.
El Congreso de Agmer, reunido este viernes en Paraná, ratificó todo lo actuado por los paritarios del gremio, quienes en la audiencia del miércoles pasado rechazaron la propuesta salarial por considerar que no cumplía las demandas realizadas por el Congreso anterior, declarando la situación de conflicto y requiriendo la audiencia que prevé el artículo 16º de la Ley Nº 9.624. Por ello, se avalaron la adhesión al paro nacional del lunes, la movilización a Paraná y las exigencias salariales manifestadas anteriormente, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras la reunión paritaria de ayer, en la que el gobierno provincial ofreció un incremento salarial mes a mes de acuerdo al IPC de INDEC e incrementar un 10,7% los ítems FOPID y Conectividad, la Comisión Directiva Central de Agmer informó la propuesta será sometida a consideración de las asambleas escolares, en las seccionales y en el Congreso de AGMER a realizarse en San Salvador el lunes 17 de febrero para determinar los pasos a seguir. No obstante, ayer pusieron de manifiesto sin demora que la proposición, en parte, no responde a lo exigido de antemano, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, indicó esta mañana que el jueves próximo se reunirá el Congreso de la entidad gremial en San Salvador. "Para nosotros no se ha concluido la discusión salarial y, en ese marco, se va a llamar a asambleas para que los compañeros en las escuelas debatan los pasos a seguir", indicó. Por otra parte, Stegbañer sostuvo que el pago del Fonid con fondos provinciales llegó tarde. "Se terminó decretando, no se terminó en un acuerdo con Agmer. Obviamente que es un dinero que va al bolsillo de los compañeros en esta situación tan compleja que se vive y seguramente por la docencia será valorado pero, nosotros como sindicato, remarcamos que toda recomposición debe estar en el marco de una discusión paritaria", indicó esta mañana a DIARIOJUNIO.
Tras el Congreso de Agmer que se reunió hoy en Paraná, los participantes del mismo decidieron aceptar la propuesta salarial pero, al mismo tiempo, la calificaron de “insuficiente y extorsiva”. Además, rechazaron cualquier intención de la patronal de incorporar adicionales condicionados a la presencialidad de los trabajadores docentes ya que “vulnerarán y avasallarán derechos conquistados históricamente”. En caso de concretarse, mandataron a la Comisión Directiva Central a “determinar las acciones que se consideren pertinentes”, indicaron según información enviada a DIARIOJUNIO.
El Congreso de Agmer se reunió en Paraná en la jornada de hoy y decidió adherir al paro de 24 horas determinado por la Ctera para el próximos lunes 26 de febrero, fecha de inicio de clases en todo el país, según información enviada a DIARIOJUNIO hace instantes. Además, entre las resoluciones votadas se demanda a la provincia que antes del miércoles 28 de febrero se formule una propuesta salarial para el mes en curso que “garantice que los sueldos estén por encima de los índices de inflación medidos por el Indec”. De no concretarse la exigencia, resuelve ejecutar otra huelga de 48 horas el jueves 29 de febrero y el viernes 1° de marzo.