Un nuevo pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei y su canciller Gerardo Werthein fue presentado este 25 de abril, apenas transcurrido un año y medio de mandato. La solicitud, que quedó registrada como expediente 0027-P-2025, acusa a ambos funcionarios de "mal desempeño" y de la posible "comisión de delito en el ejercicio de sus funciones", en el marco del reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. El periodista colaborador de DIARIOJUNIO, Mario Bermúdez integra la lista de testigos a citar por su informe sobre los vuelos ilegales a Malvinas, publicados por este medio (Ver abajo).
Tal como adelantó DIARIOJUNIO que podía suceder, el pasado 10 de marzo un avión de Lufthansa aterrizó en el aeropuerto de Mount Pleasant, Islas Malvinas, sin solicitar la debida autorización ante la Cancillería argentina y las autoridades aeronáuticas nacionales. El vuelo, que partió desde Múnich con el objetivo de transportar científicos a la Antártida, reavivó las tensiones sobre la soberanía argentina en el Atlántico Sur y expuso una serie de irregularidades denunciadas previamente por el periodista Mario Bermúdez en una Audiencia Pública celebrada en el Congreso el pasado 27 de noviembre de 2024. Aquel día Bermúdez reveló que “para el 10 de marzo de 2025, la aerolínea alemana Lufthansa, tiene programado un vuelo sin escalas desde Munich hasta Malvinas para lo cual utilizará una de sus aeronaves mas modernas con capacidad para más de 300 pasajeros. Tras su arribo a las Islas, el avión estará allí hasta el 12 de marzo, cuando tiene previsto regresar". "En la página oficial de la aerolínea alemana -contó Bermúdez- aparece bloqueado el acceso a la cantidad de asientos disponibles para dicho vuelo, lo que impide conocer cuantos pasajeros ya tienen lugares asignados en el mismo. Mucho menos se ha dado a conocer quienes serán los viajeros ni cual es el motivo de dicho viaje y que carácter tiene el mismo”.
En la Audiencia Pública por la Soberanía Nacional celebrada en el Congreso, el periodista Mario Bermúdez sorprendió con datos inéditos sobre movimientos británicos en las Islas Malvinas. Desde vuelos militares camuflados hasta irregularidades de aerolíneas comerciales, Bermúdez puso al tanto a los presentes con denuncias documentadas que desnudan violaciones a los acuerdos del MERCOSUR y comprometen a varios países de la región.
Este miércoles 27 de noviembre a las 14:00, el edificio del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación será sede de la Audiencia Pública “Por Nuestras Malvinas y la Soberanía Nacional”. El encuentro, convocado por el Bloque de Diputados de Unión por la Patria, contará con la participación de varios representantes de la oposición, destacando el consenso en torno a la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Entre los expositores se encuentra Mario Bermúdez, periodista de Gualeguaychú y ex asesor de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). quien abordará la denuncia que dio a conocer en DIARIOJUNIO sobre los vuelos ilegales hacia las Islas Malvinas y el rol de países de la región, como Uruguay
Tras la presentación del presupuesto nacional 2025 en el Congreso por parte del presidente Javier Milei realizada anoche, la diputada nacional Blanca Osuna (FDT-Entre Ríos) indicó esta mañana a DIARIOJUNIO dijo que solo propuso mas ajuste apuntando al equilibrio fiscal “como si en sí mismo fuera el sentido último y principal de la política”. “Creo que a partir de ahí se desencadenan una serie de cuestiones gravísimas que la verdad que agravan el estado actual de cosas para trabajadores, trabajadoras, desocupados, para los sectores medios, para los sectores industriales y productivos”, dijo la legisladora. “No hizo referencia en ningún momento al compromiso del Estado a temas básicos como los derechos de salud o educación o cuestiones de desarrollo vinculados a la industria, la producción, la ciencia o la tecnología”, remarcó. En definitiva, solo planteó “su vocación de destruir el Estado puesta en marcha”. Además, Osuna hizo referencia al pedido de Milei a los gobernadores de ajustar en US$ 60.000 millones el gasto publico. Eso significa que no habrá obras públicas en el 2025. “No rutas, no escuelas, no jardines, no escuelas, prácticamente nada”
La "suerte" parece estar del lado del ex gobernador Gustavo Bordet. El que tomó el bastón de mariscal, mientras la justicia entrerriana y sus ilustres miran para otro lado, e hizo la primera denuncia formal para que se investigue su patrimonio varias veces millonario es un ex militante del peronismo neoliberal en lo económico y conservador en lo político, Héctor Daniel D'Ambros, quien mutó con el tiempo en ferviente militante del PRO y de las ideas del "cambio", defensor de la última dictadura militar, que tuvo cierto protagonismo mediático en algunos episodios relevantes y conflictivos de la historia reciente entrerriana y local como la sublevación policial de 2013, la pandemia y el conflicto de los hermanos Etchevehere con su hermana Dolores. Un denunciador que le permite al denunciado ponerse en el lugar de víctima de una persecución política cuando en realidad se trata de que explique a los entrerrianos cómo hizo su riqueza habiendo trabajado la mayor parte de su vida como funcionario público.