

Músico local fue invitado a la presentación de un libro de Los Piojos en Paraná: quiere repetir en Concordia

+ Ver comentarios

Luego de la polémica por el músico expulsado de la peatonal por inspectores municipales, Cultura abre una convocatoria para registrar a los artistas urbanos

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario

“’Wally’ García miente porque sí se cerró”, dijo Ignacio “Nacho” Monna ex director de la Escuela Municipal de Teatro

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

La subsecretaría de Cultura anunció la creación de la «Escuela Municipal de Arte Integral»

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Esto se llama «desvestir un santo para vestir a otro» Este proyecto no es real. En los barrios habían talleres varios (que fueron cerrando en estos nueve meses) y además al final van a terminar cargando de trabajo a unos pocos porque van a echar a muchos con el cuentito de «No hay plata» Hasta ahora al frente de la escuela de teatro, habían gente preparada y que realmente aman lo que enseñan ¿A quién o a quiénes van a poner ahora al frente de la misma? Dejen de mover al cosas al pe….Lo que está bien, se incentiva, lo que está mal, se corrige, pero…NO SE CIERRA NADA. Entiendan libetarios de una buena vez.
-
Este proyecto de la Escuela Municipal de Arte Integral, a pesar de estar pintado de promesas, carece de un plan concreto y sostenible, como no podía ser de otra manera. La falta de detalles sobre el presupuesto, el cuerpo docente y la metodología pedagógica es alarmante, lo que hace pensar que estamos ante una propuesta improvisada (algo que hace muy bien el secretario, pero cuando toca el piano). Además, el énfasis excesivo en la profesionalización del arte como única vía para dignificar a los artistas reduce el valor cultural a lo meramente económico, olvidando su impacto social y comunitario (conceptos de alto contenido socialista, dirá el intendente y su corte, ¿no?). No se aclara cómo se integrarán los artistas locales ya establecidos . El proyecto parece depender demasiado de la coyuntura política, sin una visión a largo plazo que garantice su continuidad, y su estrategia de comunicación limitada a medios controlados por la Subsecretaría dificulta un diálogo abierto y transparente, algo que no les sale ni les saldrá nunca jamás. En definitiva, se trata de una iniciativa que, más allá del «piripipí», deja entrever graves fallas estructurales que SIN LUGAR A DUDAS será un fracaso más, lo que tratándose de un gobierno derechista aplaudidor Bullrich, insto a la comunidad comprometida con la cultura a bregar para frenar esta nueva versión de «a los negros los arreglamos con talleres, dos redoblantes, y tres bongós». Azcué: llamá a gente preparada, te lo ruego.
Deja tu comentario

Diputados aprobó el fomento a la financiación de proyectos culturales y artísticos de la Provincia

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Sin Azcué ni Wally, funcionarios municipales recibieron a la asamblea de la cultura

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario

Pueblo Viejo y La Cigarrera Cultural recibirán aportes de Provincia para sostener sus salas

+ Ver comentarios
10 comentarios
-
Tanto LA CIGARRERA como PUEBLO VIEJO son emprendimientos privados, y además si eligieron ser artistas porque los tenemos que mantener con dinero del estado proveniente de los impuestos que pagamos, o sea, que diferencia hay con aquel que eligio ser plomero, carpintero, contador, arquitecto, etc, con el VERSO de la cultura así estamos, todos negocios y curros, dejen de joder, a lo sumo que les den un credito, no que les regalen la plata, y si no pagan que o ejecuten como a cualquier hijo de vecino, sino con el verso de los artistas y la cultura es todo una joda…….
-
Esto parece una broma, nos aumentan los impuestos provinciales y municipales para mantener a estos emprendimientos privados y seguramente amigos (ahí iban azcue y frigerio en campaña), mientras la salud es un desastre, las calles destrozadas, los patrulleros sin nafta, y cada vez mas gente pidiendo en la calle. Después dicen que no hay plata.
-
Cada vez que hay espectáculo en esos dos lugares me cobran la entrada.
Era verso lo de cultura independiente, es cultura del subsidio y la avivada? Nos subieron los impuestos para mantener a todos esos, mientras las escuelas se caen a pedazos?
Que contraprestación hay de cada «ong»? Por ejemplo entregan 100 o 200 entradas mensuales a los municipios, colegios etc, para que generen un beneficio cultural con los que no pueden acceder a estos espacios x cuestiones económicas?
Se les exigen tener cierta cantidad de espectáculos en cartel mensualmente?
Son 14 millones mensuales, casi 170 millones anuales de las arcas sostenidas por los contribuyentes y que no se ve el beneficio hacia el Estado y la comunidad.
Además algunos que están dentro de esos espacios cobran de los municipios como honorarios x talleres y/o espectáculos.
Progres Con la tuya!
Deja tu comentario

El Colectivo de Músicos Concordienses brindará una charla taller sobre los derechos intelectuales en la música, cómo registrar las obras y Plataformas Digitales

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

El Colectivo de Músicos de Concordia y autoridades de Cultura mantuvieron una primera reunión para articular acciones en beneficio de artistas locales

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

El Colectivo de Músicos Concordienses brindará una charla taller sobre los derechos intelectuales en la música y como registrar las obras
