

Chagas asume en Salto Grande con la promesa de impulsar la mega obra de la Defensa Central para Concordia

+ Ver comentarios

Mientras el río comienza a bajar, las expectativas del retorno empiezan a subir

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

“Me parece una barbaridad que Niez esté de licencia cuando hay una inundación”, dijo Cedro

+ Ver comentarios
10 comentarios
Deja tu comentario

Tarea para los que vienen: un edil pidió incentivar la búsqueda de fondos para un proyecto inconcluso como la Defensa Central

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Sr; Cedro. Lo presiento a Ud queriendo llevar agua para su molino aprovechando un momento de desesperación de los muchos vecinos con el agua dentro de sus casas y la de muchos más con el mismo riesgo a medida que crece el río. Año 2016 se trabajó mucho tiempo y muy bien con equipos de vecinos, ingenieros de Casfec, empresa Pitón constructora, con gobierno municipal, visitas del entonces ministro de la nación el Sr, Frigerio etc. Pero a partir del 2019 ya con objetivo de cambio de gobierno conseguido, quién sabe a qué cajón de que escritorio fue a parar tanta ilusión de más de los 20. 000 vecinos que nos inundamos.
Y entonces florecieron nuevas ideas, con proyectos de corte más popular y de mayor encanto social, por ejemplo, Un aeropuerto Internacional, un puente internacional Concordia Salto, una prolongación de la costanera, o Costanera Norte que llegue en un principio hasta el Parque San Carlos y más adelante hasta Salto Chico, las termas y finalmente algún día llegaría hasta el lago o la represa.
Todo muy hermoso, muy bello mucho progreso, pero como siempre todo de pico, pura cháchara como decía un viejo político del PJ.
Nunca hicieron nada Sr, Cedro y Cía, no pretenda ahora engañar a nadie con su voz empática porque la verdad no le queda y ya el pueblo hace tiempo dejó chuparse el y no come vidrios. -
Una locura, esa defensa cuesta 50 millones de dólares, si les compran las casas a los titulares (a precio de mercado, zona inundable) y las hacen demoler sale 10 veces menos y no tiene impacto ambiental, hasta hacen el mejor pulmon verde de cara al río. Y así Salto Grande puede operar los picos de inundaciones con mejor margen.
Deja tu comentario

¿Toda inundación es política?: ¿A quiénes preservar ante una crecida extraordinaria? ¿A los que están aguas arriba (que son pocos) o a los que están aguas abajo (que son muchos)?

+ Ver comentarios
1 comentario
-
El argumento de la generación de energía cae por sí mismo. Para aumentar el salto de agua hay que subir el nivel del lago, que está bajísimo desde hace años. En esta creciente no se priorizó la generación de energía. El lunes 23 cuando se tomó la decisión política de mantener los vertederos abiertos (no lo que pasa por las turbinas), el lago estaba a 31 m y el puerto de Concordia a 12. Cuando el pico de la creciente llegó, el lunes pasado, una semana después, el lago no llegaba a 34 m y el puerto de Concordia llegó a 13,62 m. El lago todavía podía subir 1,5 m para recién alcanzar la altura de operación normal de 35,5 m. Sin tener que indemnizar a nadie, porque hasta esa cota está expropiado. Y ya el rio bajaba hasta la entrada del lago, porque otra cosa es si siguen llegando caudales importantes de agua. Ayer ya bajaron el nivel del lago (33,37 m hoy, https://contenidosweb.prefecturanaval.gob.ar/alturas/). Viene otro pico, pero menor que el anterior y también pasajero.
Deja tu comentario

Inundación: en los comercios de la Costanera, lamentan los perjuicios y cuestionan a la represa

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
En mi humilde opinión, creo que en la cota 14 no tendría que haber más gente viviendo, hace años, muchas veces hicieron barrios para va esa cota y siguen habitando ése lugar, y los comerciantes tendrían que buscar la forma de hacer los lugares móviles, para cuando haya creciente trasladarse a otro lugar sin sufrir tantas perdidas.
-
Quizás la solución sería, en parte, que en principio se termine de trasladar la gente por debajo de cota 14. También esto debería ser hasta Gualeguaychú.imagino esto es un proyecto muy grande y el tema es que hacer con los comerciantes, porque es necesario que estén porque dan vida a la costanera y generan empleo… y aquí quizás habría que aplicar una indemnización, así como pasa si se debe inundar aguas arriba para que no terminen, además de inundados, endeudados.
Todo se podría generar con lo que produce salto grande. -
Lo que esta pasando no es responsabilidad de la represa. Siempre se supo y se sabe que no es su función regular crecientes. Lo hace porque puede y así alivia la llegada repentina del agua como pasaba antes de su construcción. Mis abuelos y mis padres padecieron las crecidas del río antes de la represa,incluso la famosa del 59 y siempre nos contaban que el agua llegaba con una velocidad que no daba tiempo a nada. Asi que por favor, lamento muchisimo lo que padecen esas familias, pero no busquemos culpables donde no hay. Lo de la defensa central sí es una deuda pendiente.
6 comentarios
Antonio
Sería bueno, también, que en tiempos de camaleonismo.politico, solo por el cargo y más que nada por la platita fácil, que se blanquea, también , a todos hijos, parientes, familias, etc, contratados, en las camaras de diputados y senadores, y que también se blanquee el poder judicial, que es otra vergüenza de descendencia, de familiares en jugosos cargos y pésima calidad o inseguridad jurídica. Que obvio lo da la comodidad del puesto y muy buen sueldo asegurados.
Inundado
Chagas das pena leer este informe de presentación, panqueques,mentiroso, viviste siempre del peronismo y decís que tardo más en nombrarte en su momento, soy inundado y cuando tuviste ni siquiera pudiste hacer dragar el río y hora prometes defensa cuando sabemos que los fondos no están, es lamentable lo tuyo dale lugar a gente joven mentiroso ipocrita oh crees que no te conocemos traidor como kueider pero no te preocupes los votos de los inundados no lo vas a tener te conocemos con mañas y todo traidor
ALFREDO
Lo único seguro y cierto, es su jugoso sueldo. Se desesperan por ese cargo.
El primer desafío contra la crecida del río Uruguay que impulso el querido recordado por todos padre Andrés Servin
Una segunda etapa(en defensa de la ciudad) materia en defensa contra crecida del río Uruguay la misma que primero impulso y llevó adelante tanto desafío en sus inicios junto a vecinos el queridísimo y bien recordado padre Andrés Avelino Servin!!! Que dios lo tenga en la gloria junto a Jesús!!!🙏
Lore
Y este es otro dado vuelta, del peronismo, por el puestito $$$$$$$$ y U$S U$S U$S
Opinante
Bueno, bueno, bueno. Como todo petiso agrandado salió con que sabe de energía y promete mega obras para justificar su presencia. Total si después no se concretan la culpa será del BID que no puso la plata (siendo que ya la está poniendo en gran forma para la actualización de SG) o de montoto. Otro vende humo y van…