El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó su espacio político dentro del peronismo con el objetivo de hacer frente a las políticas del Gobierno nacional. Se trata del “Movimiento Derecho al Futuro”, que se anunció vía redes sociales este sábado, donde oficializó la convocatoria a construir una "fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social".
Este fue el título de la columna de Jhon Carlin, publicada en La Vanguardia de España el 29 de diciembre del 2024, en la que afirma que el año que pasamos, es el año es el que la jungla ha ganado terreno a la civilización. No es necesario para muchos de nosotros analizar la política mundial, para reafirmar esa frase, ya que los retrocesos vividos en materia de reconocimiento de los derechos que supimos conseguir, especialmente sociales, en relación a sectores altamente vulnerables y discriminados históricamente, comenzaron a vislumbrarse a mediados del primer año de gestión del Presidente Javier Milei.
El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, expresó su su profunda preocupación y rechazo a las recientes declaraciones del diputado nacional, Beltrán Benedit, quien afirmó que los juicios de lesa humanidad constituyen un "negocio". Al respecto, sostuvo Cedro, "los juicios de lesa humanidad son un pilar fundamental para la justicia y la memoria colectiva de nuestro país. Reducir estos procesos judiciales a una mera cuestión comercial es no solo irresponsable, sino que atenta contra la dignidad de las víctimas y la lucha por la memoria, verdad y justicia”.
Este viernes, el presidente Javier Milei arribó a Mar del Plata para cerrar el 60° Coloquio de IDEA, el tradicional encuentro anual que reúne a los principales empresarios del país. Sin embargo, la “bienvenida” al mandatario no fue la esperada. Una multitudinaria marcha de estudiantes, docentes, jubilados y organizaciones sindicales y políticas se congregó en las inmediaciones del hotel Sheraton, donde se desarrollaba el evento, para repudiar las políticas del Gobierno, especialmente los recortes a la educación pública. Durante su exposición, Milei confesó por qué era importante que el impacto más fuerte del ajuste sea durante el primer trimestre: "Era importante hacer el ajuste fuerte durante las vacaciones, así la gente no se enteraba".
A través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales, la Secretaría de Derechos Humanos del Partido Justicialista Concordia repudió el Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial de la Nación, mediante el cual el presidente Javier Milei elimina la unidad integrada de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) destinada a investigar la apropiación de niños durante la última dictadura militar Argentina. "Un nuevo ataque gravísimo a la memoria y la verdad", sostienen.
El diputado nacional, Gustavo Bordet, advirtió sobre la "agresividad e improvisación" con la que se está manejando el gobierno para aprobar la denominada Ley Ómnibus en el Congreso Nacional. “Si a la Argentina le va mal, no es por culpa del Congreso, sino porque este gobierno está tomando medidas que perjudican el bolsillo de la ciudadanía”, expresó.
"No resulta muy democrático protestar cuando se es oposición y prohibir la protesta cuando se es gobierno" Lucas Crisafulli
Leer para comprender la marcha del jueves 28 de septiembre 2023 e imaginar un futuro posible. Luciana Peker[1], una referente del movimiento de mujeres, la explica: “¿Por qué marchamos?[2]
La cena de jubilados tiene su atractivo, porque no solo despuntan anécdotas, contadas hasta la exasperación en mesas anteriores, sino que también trae a la tertulia los tópicos del presente y del futuro. Narrar hasta la saturación, una y otra vez, experiencias compartidas, que en su momento tuvieron una gran carga de conmoción, o al menos de incertidumbre o patetismo, es típico del reencuentro. Yo mismo me descubro haciéndolo y me lamento por no poder dejar de hacerlo. Es que la repetición del shock emocional, a través del relato, es condición para su elaboración psíquica. En esa repetición, la experiencia que en su momento fue dramática, se vuelve desopilante por el recurso al humor. Así que, tal vez, nos encontramos para exorcizar esas pequeñas tragicomedias indigestas, que fueron configurando nuestras anodinas y excepcionales historias.