Director: Claudio Gastaldi | sábado 19 de abril de 2025
Con una historia que se repite a lo largo de los años, las malas decisiones de los políticos argentinos se transforman en acreencias para los "buitres" de Wall Street. La justicia de EE. UU. está diseñada de tal forma que quienes inician juicios en ese país del norte terminan en una Corte Suprema que siempre…

Ricardo Monetta


La Historia después del Horror (Parte Dos: Oligarquía, La Patria Financiera y La Patria Contratista)
Ricardo Monetta
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Ene 17:21
Por: Ricardo Monetta

Argentina sometida otra vez a la justicia de Washington
Con una historia que se repite a lo largo de los años, las malas decisiones de los políticos argentinos se transforman en acreencias para los "buitres" de Wall Street. La justicia de EE. UU. está diseñada de tal forma que quienes inician juicios en ese país del norte terminan en una Corte Suprema que siempre hace prevalecer los intereses de los poderes fácticos del mismo.

+ Ver comentarios
26 Mar 18:16

“estamos en presencia de un Ejecutivo que disfruta negar un plato de comida”
Esta mañana, en paralelo a la convocatoria de la paritaria docente de parte del gobierno, se reunió en Paraná el plenario de secretarios generales de Agmer. Tras el mismo, los participantes advirtieron, a través de un comunicado que DIARIOJUNIO reproduce en su totalidad, que “día tras día cientos de argentinas y argentinos son condenados al desempleo, la pequeña y mediana industria cierra sus puertas, la clase media se hunde en la pobreza y los sectores más vulnerables ni siquiera cuentan con comedores y merenderos donde, esquivar un momento al menos, el hambre. El hambre que es físico y también ético, porque parece que estamos en presencia de un Ejecutivo Nacional que disfruta al negar un plato de comida, quita medicamentos a nuestras jubiladas y jubilados y juega con la salud de la población”. En consecuencia, indicaron al gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, que acompañarán al Ejecutivo y al conjunto de los legisladores “si la decisión es defender el federalismo y los intereses de todas y todos los entrerrianos, frente a las políticas regresivas del ejecutivo nacional, que atentan contra nuestro salario”. Pero, al mismo tiempo, advirtieron que los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste. “Si el gobierno nacional restringe la coparticipación, la actitud del gobierno provincial no puede ni debe ser la de trasladar el ajuste en la provincia. Tal como lo señalamos más arriba, plata hay, pero se ponen todos los recursos del Estado para pagar los intereses de la deuda externa en lugar de garantizar la vida digna de la población”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Mar 16:39
Por: Ricardo Monetta

La Historia después del Horror (Parte Dos: Oligarquía, La Patria Financiera y La Patria Contratista)
Continuando con la síntesis de los acontecimientos de la noche más oscura de nuestra Historia, podemos decir que la administración del presidente de EE. UU. Gerald Ford ofreció su silencioso pero consistente apoyo a las acciones que culminaron con el golpe de 1976. En parte, dicho apoyo reflejaba la convicción de que la resolución del rumbo económico de Argentina más conveniente para los EE. UU. no podía quedar en manos de un gobierno civil. La conducción de la Embajada de los EE. UU. representaba la tendencia anticomunista y de Libre Mercado que había caracterizado a las políticas de Richard Nixon en relación con América Latina y reportó el Golpe de Estado como "el mejor ejecutado y civilizado de la historia argentina".

05 Feb 09:51
Por: Guillermo Luciano

Frigerio: “No sé cómo pagar el crédito que le conseguí a Bordet”. Bordet: “Pero si te dejé la plata a plazo fijo”
La cuestión viene a cuento porque esta semana, el 8, se vence una cuota de 65 millones de dólares, del crédito con que nos endeudaron los dos. Parecería una secuela de ‘Tonto y retonto’, la película que en 1995 rompió los récords de recaudación. Pero no, porque el que los compre por tontos se va a llevar un gran chasco. Por lo pronto le recordamos, por las dudas que usted haya sido demasiado joven cuando ocurrieron los hechos, como viene la historia: Rogelio Frigerio y Gustavo Bordet, son dos PRO, paladar negro, pero con pecheras peronistas, que se han sucedido en la gobernación de nuestra provincia, pertenencia que el primero abonó cantando la marchita en innumerables actos en la época en que gobernaba otro ‘peronista’, Jorge Busti. Menos mal que existe DIARIOJUNIO que en su archivo guarda todos los testimonios. Si, ya sé, no me diga nada, es difícil explicar estas cosas a nadie que no haya nacido en este país, pero tenga en cuenta que es el mismo que acaba de ungir como presidente de la nación a un personaje que dice, convencido, ser asesorado por su perro muerto, con el que habla cotidianamente (lo dice él, no yo).

+ Ver comentarios
10 comentarios
Deja tu comentario
04 Ene 11:18
Por: Guillermo Luciano

¡No te hagas el zonzo, Roge!… que con los tobillos maneados agarras un ñandú en un campo arado
Con su oxigenado look sedujo al electorado entrerriano, que debemos reconocer estaba huérfano de alternativas para suceder a Bordet. Cualquiera de los dos era salir de Guatemala para caer en Guatepeor y finalmente el pueblo "panza verde" optó por lo peor por conocer, antes que lo peor conocido. Por lo menos tenía algún viso de novedad por develar. Una situación paradójica en la que había que elegir entre dos "peronistas mutantes": Por un lado Bahl, un militante PRO disfrazado de peronio, que se pasó al lado de su mentor, el ex gobernador Gustavo Bordet, un PRO paladar negro quien en su dos gestiones traicionó sus bases políticas haciéndole el gusto hasta en las nimiedades a Mauricio. Y, por otro lado, el super ministro de Macriavelo, que en nombre de éste transmitía las órdenes que daba desde la reposera el amanuense entrerriano. Y "el Roge", un añejo militante del peronismo más gorila, a quien otrora le gustaba exhibirse en los mítines partidarios de Paraná al lado del Jorge (Busti) y el "Choclo" Alasino, cantando la marcha (¿la recordará?) mientras hacía la V de la Victoria.

+ Ver comentarios
5 comentarios
Deja tu comentario
17 Dic 10:01

Bordet mintió sobre las cuentas en provincia y, sin recursos, Frigerio debe afrontar una deuda de más de USD 60 millones
Entre Ríos tendrá que cancelar en febrero un pago de su bono externo y el Gobierno no cuenta con los recursos. Recurrir a un nuevo endeudamiento o reestructurar son las dos opciones que se le plantean al gobernador Rogelio Frigerio.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
En realidad, Bordet endeuda la provincia en sus primeras andanzas juntos, con Frigerio, en el Macrismo rancio. Recuerden el feliz cumpleaños que le cantó el Mauri.
Frigerio ya lo sabia, es mas es coautor de la fechoría. Quien sabe cuanto retornó para ambos. Pero bueno es un pacto entre cagadores. Y es como que hacen teatro con pelotudeces mientras cada vez rompe mas el espejo retrovisor.
Deja tu comentario
29 Sep 20:31

Sergio Massa: «Lo peor ya pasó. A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI»
El candidato de Unión por la Patria encabezó un multitudinario acto en la puerta del Congreso junto a la CGT, la CTA y movimientos sociales para celebrar la sanción del Senado a su proyecto para eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Allí afirmó: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Sep 18:27
Por: Ricardo Monetta

Cómo y quiénes son los que se quedaron con la mayor parte de los dólares de la deuda externa argentina
Uno de los mayores problemas de Argentina ha sido siempre la restricción de dólares para el funcionamiento de su economía, ya que la demanda de los importadores, a quienes el Banco Central les provee para la compra de insumos, genera carencia de divisa extranjera. Esta carestía se ve acentuada por el saldo favorable de las exportaciones, que debe destinarse a amortizar los intereses de la monumental deuda externa que dejó Macri. Además, se enfrentan a las presiones extorsivas del F.M.I para retacear los DEG (derechos especiales de giro) acordados previamente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Jul 20:45
Por: Ricardo Monetta

Antecedentes,Negociaciones y Consecuencias de la Deuda Externa Tramposa que nos dejó Mauricio Macri
La estrategia de sometimiento y dominación de los pueblos de América y el resto del mundo fue la exteriorización de la entente angloestadounidense, por la cual estos se dividieron América. Enunciada por los EEUU y apoyada por Inglaterra, prohibió el "colonialismo militar directo" sobre América y disuadió a España y otras potencias europeas de reconquistar militarmente a las ex colonias hispanoamericanas. A través de la Doctrina Monroe, Inglaterra mantuvo su equilibrio europeo, al tiempo que sentaba las bases del neocolonialismo. Como contrapartida, le aseguró a EEUU su expansión física directa sobre Norteamérica. Al inspirar a Monroe, el ingenio inglés ya había planeado hacer más "sutiles" sus métodos de dominio. Preveía sustituir la onerosa conquista militar por la penetración económica y emplear como vínculo de sumisión indirecta el contrato diplomático de una deuda externa, haciendo realidad entre naciones el viejo adagio bíblico: "El que toma prestado, sirve al que presta".

1 comentario
Elba
Los Porteños, que nos han gobernado, cipayos inmundos, siempre firmaron papeles, para que la justicia de USA, intervenga en nuestro estado. Cómo si en la justicia Norteamericana no hay Corrupción, y mucho mayor, que en la nuestra. A todos los que han entregado nuestra nación los fiscales y jueces deberían y buscarlos y juzgarlos por traición a la patria. Ejemplo Pepin Rodríguez Simón, evadido de la justicia Argentina, durante tres años y ahora, volvió y desapareció. Cómo los Stornelli, Macri y muchos más. Han agredido también al sistema Democrático, con Distinta Vara, Bochornoso, y los fondos buitres, nuevas mafias, se hacen las pansadas, con el sudor Argentino.