Cuánto lamento el no haberme equivocado cuando, tiempo atrás, expresaba en contra del aforismo de que "las sociedades no se suicidan". Solo basta observar el indignante espectáculo como el Congreso patibulario se discuten leyes, la mayoría nula de toda nulidad de acuerdo con los constitucionalistas más serios, y con el oficialismo tratando de arrancarle la legitimidad de un "mamotreto" de más de 600 proyectos de ley, precedido de un DNU que contiene decretos que atentan contra las instituciones del Estado. Todo eso a través de extorsiones, aprietes a los legisladores, a gobernadores, cámaras empresarias, sindicatos, etc.
La CTERA (Confederacion de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) manifestó su oposición al DNU y las facultades delegadas que se le pretenden otorgar al Presidente Javier Milei, como así también rechazaron las "maniobras oscurantistas" con las que se está manejado la bancada oficialista en el Congreso de la Nación. "Especialmente rechazamos el artículo relativo a la Paritaria Nacional Docente, ya que en los borradores que circulan se elimina la participación de la parte estatal correspondiente a la Secretaría de Educación (ex Ministerio de Educación Nacional) y además, se excluye nuestra participación gremial. Un total despropósito que desvirtúa el sentido de esta instancia de negociación colectiva, que fuera una conquista histórica dada en el marco del funcionamiento de las instituciones democráticas.
A poco de comenzar la sesión –mañana a las 10 de la mañana- que se prevé maratónica en la que La Libertad Avanza pretende aprobar la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza Concordia, Walter Corrado envió un mensaje a todos los legisladores entrerrianos, ya sean del Unión por la Patria como de Juntos por el Cambio. “Espero que estén a la altura de las circunstancias. Este no es un momento para tibios. Acá van a tener que demostrar que están del lado del pueblo. Están a favor de la gente o están a favor de la oligarquía, en complicidad con un gobierno nacional avasallante que nos está llevando a un estado catastrófico”, dijo Corrado a DIARIOJUNIO. “Acá se va a demostrar si están del lado de la gente o de la oligarquía y de los sectores concentrados del poder. No es un momento para tibios. Van a tener que jugársela y van a tener que ponerse del lado del pueblo entrerriano. “A ellos los votó el pueblo entrerriano para que defiendan los intereses del pueblo entrerriano, no los intereses del centralismo porteño”, indicó.
Hay ciertas palabras que parecen estar fuera de toda sospecha; su sola mención implica la aceptación tácita de una situación real y se manifiesta como una prenda de garantía en el espacio temporal. Muchas veces se la puede utilizar como para indultar algunas omisiones o hipocresías. Estamos en un tiempo en el que el lenguaje se vuelve cómplice por la pérdida de intensidad y el sentido de los discursos y de las acciones que cubren el cinismo del poder y que ocultan las verdaderas acciones como objetivo central y casi exclusivo, distorsionando el espíritu de las letras de las leyes y de la Constitución toda. Una parte de la sociedad votante nos dice que tenemos que tener "tolerancia" con un gobierno que recién empieza. Lo cual parecería razonable, sin analizar qué distopía democrática se ha ejercido en tan poco tiempo. Resulta inútil enumerar cuánto atropello jurídico, político, social, económico se ha ejecutado en este leve lapso transcurrido desde la asunción al gobierno de Javier Milei.
Tras el ofrecimiento de un aumento del 18 % a los docentes, y una suma fija no remunerativa de $ 25.000 para todo el escalafón docente, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, aclaró esta mañana a DIARIOJUNIO que el pedido era que cualquier ofrecimiento fuese en blanco y no de sumas fijas ya que hay múltiples resoluciones de congresos de la entidad que plantean que "ese no es el camino". Pero debido a la emergencia y al cuadro general de crisis que se vive en el país, se visualizó de otra forma la oferta. “La verdad es que hace 20 años que no tenemos una oferta en el mes de enero”, dijo. Con una devaluación del 118 %, se configuró un “escenario dramático” donde era imprescindible contar con una oferta salarial. “Así lo entendió el gobierno y por eso lo valoramos como positivo”, dijo. En otras provincias, aun no hay ningún ofrecimiento como en Santa Fe o, están por debajo de la inflación, como en Córdoba. “En este contexto en donde pocos sectores de trabajadores en la Argentina tienen pautas salariales, nosotros en Entre Ríos tenemos una”, indicó
Gustavo Díaz, secretario de Acción Gremial de La Bancaria a nivel nacional, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que anoche los trabajadores del Banco Nación y sus familiares realizaron un abrazo simbólico a la sucursal de la entidad ubicada en Mitre y Pellegrini. El gremialista dijo que en la Ley Ómnibus que se debate en el Congreso se incluyo la privatización del Banco Nación, de YPF, de Arsat, de YCF (Yacimientos Carboniferos del Estado), de Aerolíneas Argentinas, etc. “Esto de privatizar es por darle un nombre, quieren hacer un gran negocio con estas empresas del Estado como ya lo han hecho, No nos olvidemos lo que paso en la época de Menem con los ferrocarriles o el Correo. Quedan trabajadores en la calle”.
“La Patria no se vende”, reza el comunicado emitido por el PJ, donde expresa su apoyo a las centrales obreras nacionales. “La contundencia de la medida de fuerza y su carácter pacífico, serán la manera de llamar la atención a un gobierno que se muestra insensible al sufrimiento del pueblo”, afirma el texto enviado a DIARIOJUNIO.
La gestión de Javier Milei decidió prorrogar el presupuesto 2023 para las universidades nacionales. Ante un panorama inflacionario que empeora día a día, la desregulación de los precios y el aumento de tarifas, el congelamiento de los recursos operará como un marcado ajuste a la educación superior. Silvia Delaloye, integrante del triunvirato de la CGT Concordia en representación de APUTN (Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional), indicó a DIARIOJUNIO esta mañana que “es imposible que funcione una universidad todo el año con ese mismo presupuesto”. “La verdad es que no sé cómo van a pagar los gastos fijos”, indicó. “Es preocupante”, añadió. Por otra parte, reconoció que no se ha visto una participación importante de los estudiantes en la defensa de la educación pública en Concordia. Y explicó que ello se debe a que la UTN no está acostumbrada a tener actividad política partidaria en el estudiantado. No obstante, Delaloye advirtió que si se arancela la educación no van a quedar “ni la mitad de los alumnos”.
El ex vicegobernador y secretario general del PJ, se refirió a la presencia de los entrerrianos en el debate sobre la Ley Ómnibus que impulsa el presidente Milei. Si bien destacó “el compromiso asumido con los sectores de la cultura, vía zoom”, dijo que “el resto de los artículos son nefastos” y que, “por ahora, sólo hay silencio”. “Ellos deberían estar explicando a sus representados qué consecuencias van a acarrear esas medidas y qué acciones van a llevar adelante frente a eso”, indicó, según información enviada a DIARIIOJUNIO. “Parece que se les acabó la predisposición que tenían hacia los medios hasta el día que asumieron, cuando hoy los periodistas están ávidos de saber qué posición tienen, qué piensan de que el presidente los haya tratado de coimeros pese a que lo apoyan, cómo planean defender los intereses de la provincia en Nación, que es el principal motivo de su presencia en el Congreso” insistió Cáceres. La referencia es para los diputados Marcela Antola, Pedro Galimberti, Francisco Morchio y Atilio Benedetti y los senadores Stela Maris Olalla y Alfredo De Angelis.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó en la sede porteña de la Casa de la Provincia de Buenos Aires una reunión de los mandatarios provinciales, intendentes de Unión por la Patria y organizaciones sociales con dirigentes de la CGT y la CTA. Evaluaron la crítica situación que provocan las medidas económicas del Gobierno en provincias y municipios, dieron un fuerte respaldo al paro de las centrales sindicales del 24E y buscaron coordinar la movilización frente al Congreso contra la ley ómnibus y el mega DNU con que el presidente ultraderechista Javier Milei busca la suma del poder público, desregular toda la economía y privatizar todas las empresas del Estado, incluido el Fondo de Garantía de sustentabilidad de la Anses, entre centenares de otras atribuciones. ”Se está llevando adelante un plan de ajuste con absoluta insensibilidad y sin compensar de ninguna manera el impacto negativo sobre los trabajadores y los sectores medios”, dijo Kicillof al concluir el encuentro. Mientras tanto, la Cámpora convocó a través de sus redes a la movilización.
1 comentario
Martín
Muy bueno como siempre Ricardo… a la espera de la parte dos.