El modelo económico de Javier Milei muestra signos de agotamiento mientras el gobierno intenta sostener artificialmente el valor del dólar a fuerza de tasas de interés exorbitantes. La fuga de divisas y la concentración de la base monetaria en manos de especuladores generan un cóctel explosivo que, tarde o temprano, desembocará en una nueva crisis de devaluación e inflación. Con un Banco Central cada vez más debilitado y la esperanza de un rescate del FMI que no se concreta, el programa libertario enfrenta su prueba de fuego antes de las elecciones legislativas de octubre. Mientras Milei apuesta a fortalecer su presencia parlamentaria para consolidar el desguace del Estado, la oposición sigue fragmentada y sin reacción. En el horizonte, lo único seguro es que el ajuste continuará golpeando con mayor dureza a los sectores populares.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este jueves el índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2025. Según el organismo, la inflación mensual se ubicó en 2,2%, marcando un leve descenso respecto del 2,7% registrado en diciembre de 2024. A pesar del festejo oficial, el Gobierno de Javier Milei no logra perforar esa barrera en un contexto en el que persisten las tensiones por el atraso cambiario.
Desde este lunes 23 de diciembre dejará de estar vigente el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que establece un 30% de recargo sobre las compras en divisa extranjera, de acuerdo con lo dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Desde esa fecha solamente se aplicará el régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales del 30% para las operaciones de compra de moneda extranjera “en los mismos términos establecidos a través de la sustituida RG 4815/2020”.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado a los países del grupo BRICS con imponer aranceles de 100% a sus productos si intentan terminar con el dominio del dólar. Lo hizo luego de que en una cumbre del BRICS se discutió dejar de lado el dólar para las transacciones comerciales. “Pedimos que se comprometan (...) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, y a no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadounidense o, enfrentarán aranceles de 100%”, amenazó Trump en su red Truth Social.
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los USD 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por la República Argentina en el período enero – mayo.
El “staff report” del Fondo cayó como una bomba de profundidad. Los “lobos” de Wall Street y los inversores locales del mercado sacaron una única conclusión. Para ambos, su texto incluye una crítica a Luis Caputo y un pedido concreto: que Argentina devalúe un adicional del 30%. En otras palabras: que el dólar exportador llegue – no dicen cómo - a un valor de 1.300 pesos. La cuestión obligó – dos veces en 10 días – al ministro a desmentir cualquier modificación cambiaria. En privado, “Toto” exclama: “Ni en pedo vamos a devaluar”. Javier Milei también se exasperó: “¡Qué carajo quieren!”.
Mientras el presidente de los argentinos amplifica los conflictos que genera su convulsionado gabinete, el frente externo se prepara para desatar un huracán financiero de imprevisibles consecuencias. En mayo, todos los datos de la actividad fueron a la baja, pero en junio explotará una bomba financiera que seguramente pondrá en aprietos a Milei. Datos que no podrá gestionar con su habitual catarata de insultos y chicanas, porque la realidad de los números siempre mata el relato.
El 2 de diciembre de 2019, el concejo deliberante aprobó una ordenanza que le permite al Ejecutivo Municipal disponer de manera discrecional del mentado "Fondo Anticíclico" para realizar distintas operaciones financieras sin previa consulta al recinto. Las mieles de ayer cimentaron las sales de hoy tras conocerse el pedido de informes de parte de concejales de la oposición (oficialismo hasta ayer nomás) que se manifestaron preocupados por la situación financiera del municipio y por la supuesta impericia de la gestión actual que estaría haciendo un muy mal negocio para las arcas del erario público con inversiones, cuyos montos se desconocen, en el dólar MEP, que hace meses viene en marcado descenso, este miércoles se ubicó en 999,64 pesos, y podría llegar a cotizar menos que el oficial.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó la implementación de un blanqueo de capitales para el ingreso de los dólares fugados sin costos ni sanción alguna y un impuesto del 5% para quienes saquen los dólares del sistema bancario. El mismo funcionario fue el que garantizó la fuga de divisas de los capitales especulativos, presentada por el Ministro en el programa "A dos voces" (TN), donde señaló que el "blanqueo" va a ser esencialmente para todo el mundo, pero principalmente se va a favorecer a los que ingresen al sistema bancario argentino. Quien ingrese sus dólares al sistema bancario argentino no va a pagar nada. (Recordemos que los ciudadanos que saquen los dólares del sistema bancario van a pagar un 5% de impuestos). Caputo fundamentó que es muy costoso que los capitales "se sigan fugando" y que con esta política de "combatir el capital", lo único que hemos logrado es que se vaya un PBI.
Tras el salto del dólar oficial y el lanzamiento del primer paquete de medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, las petroleras aumentan el precio de sus combustibles entre un 35 % y 40 %, que se suman al 30% aplicado el viernes. De esta manera, a 3 días de la asunción de Javier Milei a la presencia, los combustibles aumentaron un 65 % en todo el país.
3 comentarios
Pablo
A colocar pesos a 7D o menos entonces, al primer signo de disparada del usd se va a mep y listo. No todo tiene que ser una angustia, siempre se puede hacer negocios.
Dani
Es un deseo? Me parece que si
Silvina
Sin duda, seremos más pobres y endeudados hasta la cabeza. Y todavía hay gente que apoya este ROBO, y sostiene, que hay que esperar. Esperar que……