Director: Claudio Gastaldi | sábado 5 de abril de 2025
La administración de Donald Trump, en su afán de revanchismo contra sus rivales del Partido Demócrata, destapó sin duda un secreto a voces que, por lo menos desde el inicio de la Guerra Fría, determinó lo esencial de la política exterior de EE.UU. Todas las decenas de guerras e invasiones practicadas por el "imperio del…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
12 Feb 16:41
Por: Ricardo Monetta

USAID: La máscara humana de la dominación imperial
La administración de Donald Trump, en su afán de revanchismo contra sus rivales del Partido Demócrata, destapó sin duda un secreto a voces que, por lo menos desde el inicio de la Guerra Fría, determinó lo esencial de la política exterior de EE.UU. Todas las decenas de guerras e invasiones practicadas por el "imperio del bien" después de la Segunda Guerra Mundial contra los gobiernos "desobedientes" tuvieron su etapa previa, "híbrida", como se dice ahora, es decir, un trabajo de desestabilización interna. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida por sus siglas USAID, fue un instrumento supuestamente de ayuda humanitaria, creado para la cooperación y asistencia con otros países.

+ Ver comentarios
26 Ene 12:21
Por: Ricardo Monetta

Donald Trump, el emperador que vino del «Estado profundo»
Los vaivenes de la historia hacen que las élites dominantes decidan un cambio profundo en la forma de consolidar su hegemonía, ya sea cambiando a los personajes que ejecutan sus estrategias globales o ajustando el rumbo de su expansionismo histórico. En este contexto emerge el "trumpismo", corporizado en la figura de un presidente que encarna el liderazgo necesario para implementar el nuevo proyecto expansionista de la Heritage Foundation, uno de los think tanks más neoconservadores de Estados Unidos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Ene 17:45
Por: Ricardo Monetta

¿Con Donald Trump renace la Doctrina Monroe?
Para conocer la naturaleza de la ambición expansionista de EE. UU., es necesario asomarse a sus orígenes constitucionales, cuando el 4 de julio de 1776 se proclamó la independencia de las 13 colonias de Gran Bretaña por parte del nuevo país denominado Estados Unidos. Este hecho tuvo un valor universal, porque por primera vez en la era del capitalismo se rompió con el coloniaje, y la nueva nación asomaba inspirada en los valores e ideales del pensamiento ilustrado, que convirtió a la libertad y a la democracia en fundamentos inseparables de su evolución posterior.

14 Ene 17:16
Por: Ricardo Monetta

El dardo envenenado del «Estado profundo» a Donald Trump
Ha causado sorpresa, estupor e indignación de toda clase, la difusión de un documento que debía ser reservado, del fiscal general Jack Smith, acerca de las acciones criminales cometidas durante las elecciones de 2020 en los EE. UU., en las que resultó Donald Trump derrotado, y que además interfirió en las mismas junto a otros graves delitos cometidos. Es muy probable que sea declarado, como lo dice la Justicia Federal de EE. UU., como un criminal convicto. Va a estar sentado en el banquillo por una acusación de 34 delitos. En el día de ayer fue sentenciado por el juez federal y lo convertiría en el primer presidente en la historia política de EE. UU. con el peso de una condena. El juez federal, Juan Merchan, dijo que las prioridades y facultades del ciudadano Trump le impiden ir a prisión. Otro fiscal expresó que el pueblo es el que pide la absolución absoluta. Esta decisión fue presentada por los abogados de Trump ante la Corte Suprema, que le cerró las puertas en la propia cara a los abogados.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Dic 16:23
Por: Ricardo Monetta

Octubre sangriento: el preludio de una guerra inevitable
El conflicto entre Israel y sus rivales palestinos y libaneses del Hezbolá ha entrado en una continuidad de las acciones debido al fracaso del alto el fuego entre Tel Aviv y el grupo Hezbolá. Hoy se sabe, por el mismo Abu Ubaida, portavoz del ala militar de Hamás, que lo sucedido el 7 de octubre de 2023 fue un ataque "preventivo" frente a los intentos de ocupación de más territorios palestinos, incluyendo la Mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más sagrados del islam. El cerebro detrás de la operación fue Yah Sinwar, quien ya fue martirizado en octubre pasado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Nov 16:22
Por: Ricardo Monetta

Elecciones en EEUU: Poder Oligárquico Vs. Poder Corporativo
En la nota anterior describíamos a los sectores económicos, empresariales y políticos que apoyaban a Joe Biden. A su vez, Donald Trump es descrito como la mascota bufonesca de un "Poder Oligárquico", proclive, si se quiere, a un neofeudalismo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Jul 16:05

Biden bajó su candidatura presidencial
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se retira como candidato a la reelección por el Partido Demócrata."Aunque mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir con mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato", escribió Biden en una carta que publicó en su cuenta de Twitter

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
18 Jul 17:06
Por: Ricardo Monetta

Donald Trump y la bala de plata que pudo haber cambiado la historia
Pocos se pusieron a elucubrar qué hubiese pasado si la bala disparada por un francotirador hubiese atravesado el cráneo del candidato republicano Donald Trump. Estoy seguro que, a estas horas, estaríamos contando las víctimas de la guerra civil que se hubiese desatado. Pero este evento tiene un denominador común con otros que lo precedieron, y casi siempre perpetrado en forma individual, aunque en el caso de John F. Kennedy se pudo comprobar que los disparos provenían de varios ángulos. Todos ellos estuvieron envueltos en una sospecha de conspiraciones, pero ninguno se aclara debidamente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Jul 09:46

Atentaron contra Donald Trump: Quién era el joven de 20 años que intentó asesinarlo y fue abatido
El FBI identificó a Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años originario de Bethel Park, Pensilvania, como el tirador involucrado en el intento de asesinato del ex presidente Donald Trump. El incidente tuvo lugar durante la tarde de este sábado y, aunque la agencia federal continúa investigando, aún no se han revelado detalles concluyentes sobre las motivaciones del agresor. “Sigue siendo una investigación activa y en curso, y se anima a cualquier persona con información que pueda ayudar con la investigación a que envíe fotos o vídeos por internet”, reconoció en un comunicado el FBI. Crooks logró disparar desde el techo de una planta de manufactura ubicada al norte del recinto Butler Farm Show, donde se llevaba a cabo el evento. Un francotirador del servicio secreto de EEUU neutralizó al atacante del ex presidente y actual candidato.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Jul 17:19
Por: Ricardo Monetta

¿Quién manda realmente en EEUU?
Tras el debate entre Donald Trump y Joe Biden, quedó en evidencia el desorden cognitivo del actual presidente, que no solo los amigos de su círculo íntimo y muchos analistas expertos vienen señalando desde hace varios meses. Es extraño que hasta la opinión pública en general ha estado percibiendo este declive neurológico de percepción de la realidad, que aqueja nada menos que al presidente de la nación más poderosa del mundo, aunque no la más democrática, pero cuyas decisiones tienen una repercusión global.

1 comentario
Korea del Centro
Muy buena nota. Tal vez hubiese incrementado su excelencia si señalara las fundaciones y medios periodísticos argentinos involucrados, así cómo también una reflexión del autor con respecto a lo que parece ser la financiación de una «disidencia controlada».
A modo de ejemplo, la revista Anfibia, ha hecho pública su crisis a causa del cese de la recepción de los fondos provenientes del estado norteamericano.