El secretario de Organización de ATE Concordia, Cristian Selva, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que continúan los conflictos en la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande). Un grupo de empleados desde hace dos meses que no percibe sus sueldos. “Los empleados, los contratados más viejos, hace dos meses que no cobran”, indicó. “A mediados de enero les depositaron algo, al otro día les dieron un retroactivo como para llegar a los $ 500.000. Es una miseria lo que pagan”, acotó Selva.
Nuevamente los trabajadores de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) llevan meses sin cobrar sus salarios, en algunos casos hasta 4, y aseguran que tienen contratos irregulares que solo les genera incertidumbre, pero "nadie se anima a hablar por temor a las represalias". Nilda Isnaldo, una de las damnificadas, relató en DIARIOJUNIO su situación y asume que lo hace con "mucho miedo por perder el trabajo", pero "estoy muy enferma y necesito urgente mi sueldo para comprar medicamentos, más allá de lo gastos en general". A su vez, comentó que sus compañeros se reunieron ayer con el Director de la Corporación, Eduardo Cristina, y "no dio ninguna solución, solo que hay que seguir esperando". Encima, "yo pedí que filmen para poder escuchar bien lo que decían, pero cuando Cristina vio a otra señora que lo estaba grabando se enojó y la retó, así que nadie mas sacó el teléfono"
Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que hay una decena de trabajadores de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande) que no percibe sus sueldos desde noviembre pasado. En tanto, a otro grupo similar se les adeudaría el mes de enero. Por ese motivo, enviaron una carta desde la seccional al ente que preside Eduardo Cristina reclamando los pagos adeudados. El problema, aducen, es que son contratados y tienen temor de quedarse sin la renovación de sus puestos de trabajo si hacen visible el reclamo.
La abogada Sofía Belén Gómez, asesora legal para la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), reconocida participante de la comparsa Emperatriz y ex apoderada legal de la escuadra multicampeona del carnaval de Concordia, fue suspendida en el ejercicio de la profesión por el Consejo Directivo del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. La sanción, que rige desde el 6 de febrero, se extiende por un plazo de 30 días y responde a una "inconducta" profesional: la falsificación de, al menos, las firmas de un cliente en conjunto con otro integrante del Estudio de abogacía para el que trabaja. Así se desprende del Oficio N° 485 del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Concordia, que derivó en la decisión del organismo colegiado.
El Tribunal Oral Federal de Paraná, bajo la vocalía de Lilia Carnero, rechazó el pedido de absolución solicitado por la defensa de Eduardo Daniel Mella y Eduardo Ramón Burgos, condenados por su participación en una compleja trama de contrabando que involucró a las aduanas de Uruguay, Chile y Argentina. Según la magistrada, no se violó el principio constitucional del plazo razonable. La causa se inició en 2019, 16 años después de la denuncia inicial, y derivó en el procesamiento de 21 personas, entre ellas Eduardo Cristina, ex presidente del EMAPI (Ente Mixto de Administración del Parque Industrial de Concordia), dueño de la comparsa Emperatriz, ex candidato a intendente de Concordia y "presidente putativo" de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), entidad en la que no pudo ser nombrado de manera oficial por el gobernador Rogelio Frigerio por no calificar como "ficha limpia", pero en la que tiene gran incidencia. Cristina, y otros doce imputados, arregló con la justicia pagar sumas importantes de dinero a instituciones de bien público como reparación integral, aceptando una propuesta que extinguió la acción penal.
Franco Álvarez, delegado de Sugara (Sindicato Único de Guardavidas de Concordia) indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que se dejaron sin efecto las medidas de fuerza que habían comenzado el viernes pasado en las termas del Ayuí. El sábado, cuando iban a realizar una asamblea de tres horas de duración, acudieron el presidente de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande), Gastón Grantón, acompañado por el ex candidato a intendente Eduardo Cristina, quien se presentó como "colaborador". Ambos se comprometieron a pagarles esta semana los salarios de mayo y junio que les están adeudando a los trabajadores. Pero, a modo de advertencia, también les indicaron que estaban dispuestos a contratar a otros guardavidas si seguía adelante con las medidas de fuerza para que las termas sigan funcionando. "Las termas iban a funcionar igual por lo que decidimos pelearla desde adentro", admitió Álvarez.
Esta mañana, Franco Álvarez, delegado del Sugara (Sindicato Unico de Guardavidas de la República Argentina) indicó a DIARIOJUNIO que ayer comenzó el quite de colaboración en las piscinas de las Termas del Ayuí. Catorce guardavidas -además de otros trabajadores que están afiliados a ATE- reclaman el pago de los salarios de mayo y junio. El gobierno provincial ofreció abonar el miércoles 10 el salario de mayo y el viernes 12 el de junio. Pero los guardavidas pidieron, además, un incremento de los contratos ya que actualmente rondan los $ 300.000, menos de la mitad de lo que cuesta una canasta básica total fijada en $ 850.000 para un hogar de cuatro integrantes, según el Indec. Por lo tanto, decidieron retroceder parcialmente y que las medidas de fuerza no sean progresivas ya que se iba a quedar sin servicio el complejo mañana domingo, en pleno inicio de las vacaciones de invierno. Los quites de colaboración serán de tres horas diarios.
El 18 de junio pasado, el gobernador Rogelio Frigerio indicó que esa mañana temprano estuvo recorriendo el Lago de Salto Grande. Sostuvo que se trata de una joya abandonada por la desidia y el desinterés. “La estamos poniendo otra vez en valor para mostrarle a los argentinos que Concordia da para mucho más”, indicó. Quince días más tarde, los problemas se multiplican en las termas ubicadas en el centro del Perilago en vísperas del inicio de las vacaciones. Mañana comenzará una medida de fuerza de los guardavidas en la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande). Franco Álvarez, delegado de Sugara (Sindicato Único de Guardavidas de la Republica Argentina) sostuvo que se hará una asamblea en el lugar de trabajo. “Van a ser progresivas y desde la misma asamblea se va a decidir al otro día cuantas horas de atención de servicios se van a hacer”, dijo. Por otra parte, desde ATE Concordia sostuvieron que pidieron al Ministerio de Trabajo una audiencia con el presidente de la Codesal. No hay fecha todavía para esa audiencia. “Tenemos que esperar que nos diga el Ministerio”, dijo Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia. Desde ATE manifiestan que hay empleados que “hace dos meses que no cobran y trabajan 10 horas”. “Hay compañeros que ya no tienen para ir hasta allá”, añadió
A través de un comunicado enviado este viernes a DIARIOJUNIO, los empleados de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal) reclaman que están a punto de cumplir dos meses sin recibir sus sueldos, por lo que atraviesan un situación preocupante que refleja la dura realidad de muchos trabajadores. "Este alarmante panorama se ha agudizado en las últimas semanas, obligando a los empleados a tomar medidas desesperadas para poder subsistir", afirman.
José Luis Rodríguez, ex presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) hasta finales de 2023, salió a defender su gestión frente a las críticas constantes de la actual administración presidida en los papeles por Gastón Grantón, pero dirigida en la práctica por Eduardo Cristina, ex candidato a intendente por el partido vecinal +xConcordia, el funcionario que Rogelio Frigerio no puedo nombrar al no calificar como "ficha limpia" por estar condenado en una causa de contrabando por unos 3 millones de dólares. A través de un comunicado en redes sociales, Rodríguez afirmó que las críticas no se ajustan a la verdad y defendió los logros alcanzados durante su mandato.
2 comentarios
Silvia
Lamentable lo que continúa sucediendo con los empleados. Estos funcionarios, dijeron que venían a cambiar, sí, a cambiar para peor. Cero empatía, cero consideración. Por favor, regularicen los sueldos de estos trabajadores. Recordar todas estas situaciones en las próximas elecciones. Esta gente NUNCA MÁS! Silvia
Yolanda
Votaron a Milei, votaron a FRIGERIO, votaron Azcué. Querían El Cambio. Bueno ahí tienen el cambio. Y los que no votamos a nadie de estos, porque sabíamos lo que pasaría, queeeeeee. Ahora aguanten, como los que no votamos está payasada, local, provincial y nacional. Y que dejarán, todo hecho mierda.