

En el primer bimestre del año, el volumen exportado por Entre Ríos creció un 19%

+ Ver comentarios

China reabre su mercado a la carne aviar y frutos secos argentinos, beneficiando a Entre Ríos

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

El ex Canciller Jorge Taiana estará en Concordia este viernes para participar de una charla sobre «Argentina y la defensa de la soberanía»


Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de las pymes crecieron 21,7% en dólares y 27,5% en toneladas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Entre enero y julio, las exportaciones de las pymes crecieron un 15% en dólares

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

En cinco meses del 2024, las exportaciones de las pymes crecieron un 13,3% en dólares y 14,7% en toneladas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

En abril, las exportaciones de las economías regionales cayeron 1,5% en dólares y aumentaron 2,8% en toneladas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

En el primer trimestre, las exportaciones de las pymes crecieron un 2%, aunque 9 de los 16 rubros sufrieron caídas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Aduana ratificó su acusación contra siete agroexportadoras por sobrefacturar importaciones de soja

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Pero la soja, quizas tenga el mayor área de siembra seguida por el maíz, trigo, sorgo, y otros, madera, miel, arroz, y la carne, y muchos otros en menor proporción. Ahora la única verdad es que los Conservadores Menem con los ministros de economía de Bunge y Born borraron la Junta Nacional de Granos, y ahí chau Argentina. Todas estas empresas/corporaciones, que figuran en el artículo, son los dueños y fija precio de la producción Argentina, y su correlato de destrucción Argentina.
-
Desarrollar un país basándose en un monocultivo puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Aquí varias razones de por qué no es recomendable enfocar la economía de un país en un solo producto agrícola:
Vulnerabilidad Económica: Un monocultivo hace que la economía sea extremadamente vulnerable a las fluctuaciones del mercado global. Si el precio de ese producto cae, toda la economía sufrirá.
Dependencia Exterior: Un país que depende de un monocultivo para su desarrollo puede volverse demasiado dependiente de las economías extranjeras, lo que limita su soberanía y capacidad de autodeterminación.
Degradación Ambiental: Los monocultivos suelen requerir grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas que pueden dañar el ambiente.
Impacto Social Negativo: El monocultivo puede llevar a la desigualdad social, donde unos pocos se benefician del cultivo mientras que muchos otros quedan desplazados o sin oportunidades.
Desplazamiento de Cultivos Tradicionales: Puede haber una pérdida de cultivos tradicionales y conocimientos ancestrales relacionados con ellos.
Inestabilidad Política: La dependencia de un monocultivo puede llevar a inestabilidad política si los ingresos generados no se distribuyen equitativamente.
Pérdida de Competitividad: Un país que solo se enfoca en un monocultivo puede perder competitividad en otros sectores potenciales.
Riesgo Climático: El cambio climático puede tener efectos devastadores en un monocultivo, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.