Director: Claudio Gastaldi | lunes 14 de abril de 2025
Las tarifas eléctricas en Entre RÃos se han convertido en unas de las más altas del paÃs, superando incluso a provincias vecinas como Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero. La estructura de costos que sostiene este sistema no solo es desproporcionada respecto de otras jurisdicciones, sino que además carece de justificación desde el…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
05 Feb 11:03
Por: Federico Odorisio

Entre RÃos tiene la energÃa más cara de la región Centro y Litoral: El EPRE intervenido hace 30 años, ENERSA liberada y una caja polÃtica intocable
Las tarifas eléctricas en Entre RÃos se han convertido en unas de las más altas del paÃs, superando incluso a provincias vecinas como Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero. La estructura de costos que sostiene este sistema no solo es desproporcionada respecto de otras jurisdicciones, sino que además carece de justificación desde el punto de vista normativo, evidenciando que la empresa provincial de energÃa, ENERSA, opera como una caja de la polÃtica, inalterable pese a los cambios de gobierno.

18 comentarios
Graciela Clavijo
Y ni hablemos de la falta de mantenimiento federacion creció en población y seguimos sin ningún nuevo transformador. Subimos de cortes y bajones impresionantes me quemaron el aire el último día que estuvimos sin luz todo el día
Con 40 grados de calor. Soy discapacitada y mayor sufro de hipertencion el calor hace que suba y termine en el hospital.espero se hagan cargo pronto el calor continua. Y que hagan las reformas necesarias. Piensen en la gente no en sus bolsillos
Rodolfo
En concepción Del Uruguay la intendencia cobra en la boleta de la luz el 15% sobre la tarifa y otra del 8.70, redondeando sobre la tarifa y también sobre los intereses si abonas rarde, siendo que el presidente Milei, dijo que .no correspondía, pero parece que Frigerio no se da por aludido, una vergüenza a este ladrón no lo voto mas
Alejandro
Que grande el Ing. Zacarias, un gran vividor del estado ahora en un lugar en el cual seguro sabe mucho, un cra…
Luis
La empresa enersa es una caja política hay que intervenir y sacar a todos los mafiosos que cobran sueldos siderales y están enquistafos hace más de 30 años es un nido de ratas me extraña que el gobernador y nuestro presidente todavía no intervienen no puede ser que nos roben de esa manera es indignante
Tío
PERO COMO, SI ALGUNOS DICEN QUE TODO AUMENTA, INCLUIDO Y MAS IMPORTANTE «LA ENERGÍA», PERO EL ENGENDRO MALEFICO QUÉ VOTO CASI EL 60% DE LA IGNORANCIA ARGENTINA, UN DESEQUILIBRADO Y LADRONES, DICEN QUE BAJO LA INFLACION Y LA GENTE COBRA BUENOS SUELDOS . APRENDAN A VOTAR IGNORANTES Y SOBERBIOS ENERGÚMENOS, NOS ESTAN ROBANDO A 47 MILLONES DE SERES HUMANOS Y DESTRUYENDO.
Juan Carlos Altube
La Compañia ENERSA es una calamidad; el servicio que presta en Federal, es pesimo. Todos los postes torcidos, llenos de nidos de loros, cortes de energia de varias horas; fallas de lineas continuas; la atencion del tan promocionado SATI, es una calamidad. Cuando los clientes reclaman airadamente por los cortes, con toda razon, los operadores, «se enojan». Es una empresa a privatizar, URGENTE Gobernador Frigerio!!!!!, que espera?????. Cuando se privatizo el servicio en la epoca de los 90, la tarifa bajo el 24% y el servicio que prestaba la Empresa privada, era 30 veces mejor que este desastre!!!!!!!!
La privatizacion de La Empresa de Energia de Entre Rios, fue ejemplar; fue realizada por el Estudio de Orlando Ferreres y Asociados. Memoria señores, no a los burocratas inutiles del Estado entrerriano. Gobernador Frigerio meta mano en este desquicio, o es complice!!!!!!!
Patricia
Fueron y siguen siendo todos unos sinvergüenza, no les importa en lo más mínimo el consumidor, cada vez más impuesto, pongansen a trabajar para la provincia y reclamen el derecho al uso de nuestros recursos naturales en beneficio de la población entrerriana, hasta el cuello estamos de aumentos. Lo saben y no les importa
Juan
Entre ríos produce la energía y encima le sobra para venderle a otras provincias y al país lindero y es la mas cara del país
Fogonazo
No es cierto Juan. No te engañes. No hay una sola empresa productora entrerriana de energía eléctrica. Compra al Mercado Electrico
Juan
Y ni hablemos de todas las reformas que an hecho en cuanto a pedir una bajada nueva oh un traslado de pilar y demás que te cobran por cada trámite un disparate
Alberto
Muy buena nota felicitaciónes y ojalá tomen nota desde el gobierno provincial
Luis
Ya que con reclamos de los que saben y quieren no logran en años hacer algún cambio , pongámonos los usuarios a hacer una suspensión temporaria masiva de pagar la tarifa de luz.
Olga Canaglia
Consulto. Ante quien de pueden presentar las consultas por dudas que generan las respuestas del personal de Enersa?
José luid
Es un verdadero robo estoy pagando mas de 200000$ de luz por bimestre
Olmis
Concordia es la única ciudad de la provincia, que no está integrada a Enersa, porque está la Cooperativa Eléctrica. Sí en otra localidades , lo que está Cooperativisado es la Electrificación Rural
Leticia
viva la libertad carajo era, no?????
Juan Luis
Bueno lo suyo Odorisio, y me trae a la memoria y razonamiento, no será que funciona, el ente provincial, con alguna similitud, como la Cooperativa Eléctrica, o Caja Politica.
Omar
La Cooperativa Eléctrica de Concordia, es el fiel reflejo de Enersa a nivel provincial. Tanto el presidente, como el Secretario y quienes lo secundan, siguen apoltronados en sus sillones sin que nadie los toque, ni tampoco a sus abultados salarios que cobran a costa de nosotros los «supuestos» socios de la misma, nunca nos enteramos de ninguna reunión, solo de las decisiones que ya fueron tomadas por ellos mismos y como dice Federico Odorisio en la nota, cuando hay audiencias públicas, todas se realizan en lugares remotos sic… (Villaguay), me pregunto la Cooperativa eléctrica de Concordia funciona en Villaguay y tiene oficinas en esta ciudad? que loco todo no? mientra los enganchados viva la pepa, 3 aires acondicionados, luces prendidas día y noche y nadie controla nada. Si preguntas, es que tienen poco personal para realizar las inspecciones (viven de vacaciones y encima les pagamos el sueldo), jajajajajajajaja. Acá tendría que ocurrir como pasó en otras ciudades de la provincia, se cerraron las cooperativas y solo dependen de Enersa ya que cobran sueldos siderales, que en su conjunto alcanzan a los 8 millones de dólares. Que cosas no? Dijo el chavo del 8.