Director: Claudio Gastaldi | miércoles 2 de abril de 2025
Agentes de la División Antidrogas Concordia, desbarataron dos puntos de comercialización de estupefacientes que operaban en la ciudad. La investigación dio cuenta de la existencia de dos domicilios utilizados para el presunto acopio y venta de drogas al menudeo. Lasfuerza federal realizó tareas de campo y análisis de datos que permitieron corroborar la existencia de…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
23 Mar 16:09

La Policía Federal desmanteló dos bunkers de droga que operaban en Concordia
Agentes de la División Antidrogas Concordia, desbarataron dos puntos de comercialización de estupefacientes que operaban en la ciudad. La investigación dio cuenta de la existencia de dos domicilios utilizados para el presunto acopio y venta de drogas al menudeo. Lasfuerza federal realizó tareas de campo y análisis de datos que permitieron corroborar la existencia de dos fincas ubicadas en el barrio Cabildo donde se realizaban las actividades ilícitas.

+ Ver comentarios
10 Ene 11:46

Muerte del Juez Seró: la autopsia confirmaría que se trató de una autodeterminación
El resultado preliminar de la autopsia realizada al cuerpo del juez federal, Pablo Seró, revela que su muerte se produjo por un trauma cerrado de cráneo y lesiones abdominales, tras caer al vacío en un edificio en Concepción del Uruguay. La investigación del caso quedó en manos de la fiscal, María Occhi y aunque aún se barajan todas las hipótesis, la principal conjetura sigue siendo la autodeterminación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Nov 19:22

Entre Ríos apoyó la resolución del Consejo Federal de Educación de recuperación de clases sino se cumplen 190 días
En la asamblea del Consejo Federal de Educación se aprobaron lineamientos para el calendario del próximo ciclo lectivo. La medida de compensación obligatoria es la recuperación efectiva del tiempo de clases

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Nov 19:47

«No permitiremos que discursos de odio y negacionismo socaven los logros alcanzados»
El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, expresó su su profunda preocupación y rechazo a las recientes declaraciones del diputado nacional, Beltrán Benedit, quien afirmó que los juicios de lesa humanidad constituyen un "negocio". Al respecto, sostuvo Cedro, "los juicios de lesa humanidad son un pilar fundamental para la justicia y la memoria colectiva de nuestro país. Reducir estos procesos judiciales a una mera cuestión comercial es no solo irresponsable, sino que atenta contra la dignidad de las víctimas y la lucha por la memoria, verdad y justicia”.

+ Ver comentarios
03 Nov 11:16

Allanan un casino clandestino tras una denuncia del Ministerio de Seguridad y secuestran varios miles de dólares, pesos y guaraníes
Personal de la Sección Leyes Especiales de la División Trata de Personas, perteneciente a la Dirección de Investigaciones, llevó a cabo un operativo en una casa de juegos clandestinos en la Federal, cumpliendo con una orden del Juzgado de Garantías de la localidad. La acción se desarrolló en respuesta a una denuncia anónima recibida por el Ministerio de Seguridad y Justicia, que alertaba sobre actividades ilegales en el Bar Social II de Federal, un establecimiento que funcionaba en un garaje sobre la colectora y congregaba a numerosos participantes, especialmente los fines de semana.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Sep 20:47

Feliciano fue sede del Tercer Encuentro del PJ
Con la participación de militantes peronistas y del campo popular de todos los puntos de la provincia, este sábado 28 de septiembre se llevó a cabo en San José de Feliciano el 3er encuentro denominado para Construir el Presente y el Futuro.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Ago 10:26

Seguidores de Busti exigen que «se respete el orden de mérito dispuesto por el Consejo de la Magistratura»
Integrantes del Frente Entrerriano Federal (FEF), partido fundado por el exgobernador Jorge Busti, expresaron su “preocupación por la decisión del Ejecutivo provincial de elevar pliegos de jueces sin respetar el orden de mérito dispuesto por el Consejo de la Magistratura”, y recordaron a través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, “que uno de los primeros actos de la última gobernación del Dr. Jorge Pedro Busti, fue el dictado, el 13 de diciembre de 2003, del Decreto Nº 39/03 GOB, mediante el cual dispuso la creación del Consejo de la Magistratura, que en rigor, fue erigido como una autolimitación del primer mandatario provincial al ejercicio de las facultades de selección y nombramiento constitucionalmente atribuidas a su investidura”.

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Nunca pidieron perdón por apoyar a Macri y a Frigerio y vienen a opinar sobre el uso de facultades constitucionales, para que se haga lo que ellos quieren.
Che del saqueo y destrucción nacional Provincial y municipal nada?
O están esperando un sueldo como los mercaderes de la política francolino, babosa y asuetea?
Deja tu comentario
26 Jun 17:25

Este jueves entra en vigencia el artículo del Código Procesal Penal Federal que establece motivos de impugnación de una sentencia condenatoria
El Ministerio de Justicia de la Nación dispuso que este jueves 27 de junio, entre en vigor el artículo 358 del Código Procesal Penal Federal, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Álvarez vs. Argentina”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 May 11:40

La Justicia Federal solicitó la remisión de las causas de Urribarri
En el marco de la presentación realizada por la defensa del ex gobernador -que encabeza el abogado Fernando Burlando ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 a cargo de la jueza María Romilda Servini en los tribunales de Comodoro Py-, desde el juzgado se solicitó a la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Entre Ríos la remisión de copias en formato digital de los expedientes en los que se investiga al ex mandatario.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Abr 09:29

Colapso: Jáuregui advirtió que crece exponencialmente la tasa de criminalidad y las cárceles no dan abasto
El abogado penalista Martín Jáuregui indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que muchas veces cuando el Juzgado ordena el traslado de una persona a la Unidad Penal N° 3, desde allí se informa que no hay lugar. "Entonces se tiene que diagramar rápidamente el traslado a otra cárcel que puede ser Concepción del Uruguay, Paraná, Gualeguaychú, Victoria o Federal. Pero en todos lados ocurre lo mismo. Está todo sobre poblado. No hay cupo y no hay solución para esta situación", dijo. "Esto no da para más. La solución no depende del Poder Judicial ni del Servicio Penitenciario porque está colapsado" dijo. "Tiene que ver con una dinámica social de incremento de la tasa de criminalidad", añadió. La propuesta de Jáuregui es conceder prisión domiciliaria en los casos de personas con prisión preventiva que no estén condenadas.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Más vale que está lleno de delincuentes si la policía municipal de Azcué brilla por su ausencia…bastante caro nos sale a los concordienses pagar a esa manga de inútiles
Que el jefe de seguridad PURGAT pague con los jugosos aumentos de MEDIO MILLÓN DE PESOS las tobilleras para los delincuentes que tengan que hacer prisión en su casa aterrorizando los barrios