Director: Claudio Gastaldi | sábado 12 de abril de 2025
DIARIOJUNIO supo del malestar que hay en la alta esfera municipal por el manejo del agua que ha hecho CTM Salto Grande durante este período de inundaciones que comenzó a principios de octubre, donde solo en contadas oportunidades el Lago Salto Grande, el embalse que sirve de maniobra para contener y regular las crecidas aguas…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Nov 18:19
Por: Federico Odorisio

Tercera ola de la creciente: Malestar en el municipio porque se podría haber evitado inundar la Costanera y vecinos aledaños
DIARIOJUNIO supo del malestar que hay en la alta esfera municipal por el manejo del agua que ha hecho CTM Salto Grande durante este período de inundaciones que comenzó a principios de octubre, donde solo en contadas oportunidades el Lago Salto Grande, el embalse que sirve de maniobra para contener y regular las crecidas aguas abajo, superó los 34 metros y una sola vez estuvo por encima de los 35mts; por lo que consideran que se pudo haber evitado la inundación de la Costanera y la evacuación de comercios y decenas de familias que viven en cercanías del río y otros afluentes. CTM da por finalizado el pico de la "tercera onda" de la creciente, no se avizora una cuarta, y dice que el nivel del río se irá estabilizando y comenzará a descender.

+ Ver comentarios
25 Oct 17:40
Por: Federico Odorisio

Malas noticias llegan del Norte: Un informe da cuenta que el fenómeno El Niño se acentúa y traerá lluvias intensas en la cuenca del río Uruguay
La Comisión Administradora de Salto Grande (CARU) ha emitido un informe en el que advierte sobre la posibilidad de lluvias intensas en la cuenca del río Uruguay, como consecuencia del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur). Según el informe, actualmente el fenómeno se encuentra en una fase cálida, y existe una probabilidad del 100% de desarrollo de una fase El Niño durante el trimestre octubre-noviembre-diciembre. "El aumento de la temperatura superficial del Océano Pacífico es grande, demasiado", confió una alta fuente del organismo. La alarma se enciende cuando además se indica que los caudales del río Uruguay han mostrado un repunte sostenido aguas arribas y se observa una capacidad limitada de atenuación de los reservorios de la cuenca media y alta, lo que podría incrementar las chances de repuntes significativos en la creciente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Oct 17:26
Por: Federico Odorisio

El río Uruguay superaría los 14 metros: más de 25 familias trasladadas, vecinos que empezaron a autoevacuarse y comercios afectados
La creciente del río Uruguay y las perspectivas de que el río alcance una altura de 14.50mts. en el transcurso de esta semana ha puesto en alerta a la ciudad de Concordia, donde más de 25 familias ya han sido trasladadas a lugares seguros, otros vecinos ya han empezado a auto evacuarse de sus casas y se espera que el número aumente en las próximas horas. Además, varios comercios cercanos al río se han visto afectados por la subida de las aguas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Ago 17:27
Por: Federico Odorisio

Alertan que el fenómeno «El Niño» aumentaría precipitaciones y provocaría crecidas repentinas en el Río Uruguay
El Departamento de Hidrología de la Secretaría Técnica de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ha emitido un informe sobre las condiciones hidrometeorológicas actuales y pronósticos para la región. Según el informe, el fenómeno climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en una transición hacia una fase de El Niño, lo que podría tener importantes implicaciones para las condiciones climáticas y fluviales en la cuenca del río Uruguay. El informe hidrometeorológico sugiere que esta fase de El Niño provocaría un aumento en las precipitaciones en la región, así como a las posibles crecidas repentinas que podrían afectar a las comunidades a lo largo del río Uruguay.

3 comentarios
ALFREDO
1959 – 2023, seguimos hablando de los mismo hace 70 años, ¿no podrían solucionar el temas de las viviendas inundadas de manera permamente?. Luego los comercios, sanitarios y demás, deben ser sobre contenedores o similar, así se pueden trasladar. No es tan complicado.
Guillermo FR
Claro… Les duele una muela y ya la culpa es de Salto Grande… Por Favor!!! Son tan básicos….
Mario
Se manejó de forma correcta, de forma conservadora, de otra forma pasaba lo que ocurrió en 2015, un lluvia fuerte en la cuenca inmediata y 10.000 personas evacuadas.