Esta mañana, se reinició en la Sala Penal de Concordia el juicio por la muerte de Claudia Bertoldi, el 23 de septiembre de 2020, en ocasión de recibir un tratamiento de carboxiterapia en el consultorio de la kinesióloga soledad Mitre. La audiencia comenzó a la mañana con el rechazo del Juez de Garantías, Germán Dri, al pedido de la defensa, ejercida por el abogado Miguel Ángel Cullen, del fiscal Martín Núñez por supuesta falta de imparcialidad. Luego fue el turno de Mitre, quien dio testimonio y, entre lágrimas, pidió disculpas a la familia de la víctima, narró lo que sucedió en el consultorio ese día y reafirmó que no era la primera vez que hacia ese tipo de prácticas, que estaba segura de lo que hacía y que volvería a hacer ese tipo de tratamiento. Posteriormente, sin cuarto intermedio, comenzaron los alegatos. El primero estuvo a cargo de la acusación ejercida por el fiscal Núñez quien solicitó cuatro años de prisión (más de tres años son de cumplimiento efectivo) por homicidio culposo. Alegó que no hubo intención de producir la muerte por parte de la kinesiología hacia la víctima. Sin embargo, también fue muy claro respecto de que ejerció una conducta imprudente al realizar un tratamiento que invade un área de la medicina, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Esta tarde, Miguel Ángel Cullen, el abogado defensor de la kinesióloga Soledad Mitre, acusada de homicidio culposo por la muerte de Claudia Bertoldi durante una sesión de carboxiterapia en septiembre de 2020, durante la lectura de los alegatos recusó al fiscal Martín Núñez al acusarlo de falta de imparcialidad. Cullen pidió que, si la sentencia tanto si es exculpatoria como si es condenatoria, en un proceso en regla. “Con una acusación en regla y objetiva”, sostuvo según pudo saber DIARIOJUNIO. “Este accionar absolutamente parcial por parte del Ministerio Público Fiscal está previsto directamente como causal de recusación en el artículo 38 ° del Código Procesal Penal cuando se establece que en este caso el fiscal deberá excusarse o podrá ser recusado, de conocer en la causa, cuando mediaren circunstancias que, por su objetiva gravedad, afectaren su imparcialidad”, sostuvo. Cullen hizo expresa reserva de acudir al Tribunal de Casación en caso de un fallo adverso, a la Justicia Federal e incluso a la Corte Suprema.
El juicio a la kinesióloga Soledad Mitre, acusada de homicidio culposo por el fallecimiento de Claudia Bertoldi en septiembre de 2020, ingresó en un cuarto intermedio el jueves pasado que se extenderá hasta el próximo jueves 2 de mayo. El fiscal Martín Núñez indicó ayer que en el transcurso del debate ha surgido que la kinesióloga “ha invadido competencias que no son de la kinesiología”. Núñez se basó en el testimonio del presidente del Colegio de Kinesiólogos de la provincia quien manifestó que no están habilitados para inyectar en los cuerpos de los pacientes ninguna sustancia ni medicamentos. “La inyección de gas medicinal, en este caso Co², dióxido de carbono, en el cuerpo de una persona es extravasar la competencia” de esa profesión, según pudo saber DIARIOJUNIO.
El fiscal Martín Núñez explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que ayer el juez de Garantías, Germán Dri, condenó a tres años de prisión de cumplimiento efectivo al joven Felipe Van Derdonckt, de 24 años, por el delito de homicidio culposo con agravantes. Se trata del accidente que le costó la vida a un comerciante de la ciudad hace tres años. Núñez había pedido cinco años de prisión efectiva ya que las circunstancias que generaron un pedido de prisión efectiva son haber manejado alcoholizado, conducción temeraria y exceso de velocidad.
El fiscal Martín Núñez explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la semana pasada pidió una pena de cinco años de prisión efectiva para el joven Felipe Van Derdonckt, de 24 años, por el accidente que le costó la vida a un comerciante de la ciudad hace casi tres años. El acusado está imputado de homicidio culposo con agravantes. Núñez sostuvo que las circunstancias que generaron un pedido de prisión efectiva son haber manejado alcoholizado, conducción temeraria y exceso de velocidad. "Entiendo que no es un caso común. Son muchas imprudencias sumadas. Pedí pena efectiva porque me parece que el caso lo amerita", explicó. Los defensores de Van Derconckt -quien pidió disculpas a la familia de la víctima fatal, pero no aceptó preguntas de parte de la fiscalía- en cambio, solicitaron una pena de tres años de cumplimiento condicional.
Esta mañana, un grupo de 40 personas aproximadamente compuesto por familiares y compañeros de estudios de Iñaki Medice, el joven de 18 años que falleció al ser atropellado en la esquina de Diamante y avenida Presidente Illía hace 15 días, marchó desde la Plaza Urquiza hasta Tribunales. Néstor Javier Medice, padre de Iñaki, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que están reclamando a la Justicia algunas actuaciones y se manifestó disconforme con algunas decisiones del fiscal Martín Núñez. “No estamos conformes porque el libera a esta persona por orden del juez. No llegó a 48 horas” de estar detenido. “No sólo lo libera sino que le entrega el arma con el que este hombre mató a mi hijo. Le entregó el auto”, dijo. Además recordó a su hijo con un chico feliz, lleno de amigos lo que se vio el día del accidente en el hospital Masvernat. “Derrochaba mucha vida”, dijo. Muchas personas conocidas se acercaron a darle el pésame y le manifiestan que se imaginan el duelo que está atravesando. Pero el padre sostuvo que es inimaginable. “Lo dicen desde la empatía, uno puede haber dicho muchas veces esa frase, pero pasarlo es muy difícil”, indicó Néstor.
Un joven de 18 años de edad, identificado como Luciano Iñaki Medice, perdió la vida el domingo 22 de octubre tras sufrir lesiones de gravedad en un accidente de tránsito ocurrido en las primeras horas del sábado 21 de octubre en Concordia. Medice, conducía una moto junto con un acompañante quien está internado en el Masvernat. Fueron atropellados por un hombre de 36 años a bordo de un VW Bora. Diego Briceño, es el abogado querellante designado por la familia en caso de ser aceptado en el Juzgado. En diálogo con DIARIOJUNIO, Briceño remarcó que lo que reclaman los familiares es “justicia”. “Me ha tocado participar en muchas causas y muchos lo que buscan es venganza. Pero en este caso la realidad es que no”, dijo. “Tampoco están preocupados por la cuestión económica”, añadió. En tanto, el fiscal que actúa en la causa, Martín Núñez, sostuvo que se están produciendo evidencias para la causa. El próximo viernes 3 de noviembre, a las 9.30 la familia y amigos del joven de 18 años que falleció marcharán desde la Plaza Urquiza de Concordia hasta las puertas de Tribunales
6 comentarios
ceci
Y el marido que es Kinesiólogo, no entiendo como no esta imputado como participe o cómplice, dado que no podía desconocer que esa practica estaba prohibida y que la realización de la misma por parte de su mujer le generaba un rédito económico, hasta roza la asociación ilícita !!!!!
Claudio
Estos pedidos de disculpas hubiesen sido de mucho alivio para la familia en su oportuno momento hace más de 3 años la familia no solo tiene que lidiar con la falta de su ser querido sino también con la arrogancia (al límite de la burla ) de esta persona y su marido que dejó a unos niños sin su mamá, y a toda una Familia destruida. Segun sus propias palabras se murió porque tuvo mala suerte (fatalidad) …hasta inclusive el pedido de disculpas sería de otro tenor al menos al comienzo de este juicio, pero no ahora con la cataratas de pruebas más que confirmadas …es hasta inclusive un manotazo de ahogado no un pedido de disculpas con verdadero sentido.
Laura
Yo creo que el pedido de disculpas no sirve. Tal vez sí el arrepentimiento si es sincero. Si me matan un familiar aunque involuntariamente y luego me piden disculpas me va a sonar a cargada. Pero son puntos de vista
claudio
Al menos cualquier minimo gesto humano, depues de matar a una joven y sana mujer seria un alivio. pero evidentemente la arrogancia y el desprecio por la vida son lo que la llevaron a esto sin impotarle nada ni nadie OJALA la justicia este ahi. NADA NOS DEVUELVE LA VIDA PERO AL MENOS SU CONDENA SERA UN CASO TESTIGO …todos los dias tenemos un monton de victimas por este tipo de personas que creen que pueden hacer lo que quieran con total desprecio de la vida. SIN IMPORTARLES TODO EL DAÑO QUE PUEDEN OCACIONAR
Opinante
Si bien en todo esto hay un dato fatal e irrecuperable que es el fallecimiento de una persona, por lo aquí informado brillante el alegato del Fiscal.
ceci
Es ejercicio ilegal de la medicina, no mala praxis, se contradice el propio fiscal……