Director: Claudio Gastaldi | viernes 18 de abril de 2025
El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
13 Abr 17:55

No era solo el dólar: El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media
El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

+ Ver comentarios
06 Mar 12:56

Más aumentos: Nación autorizó un incremento del gas en marzo del 1,7%
El Gobierno Nacional oficializó este jueves los nuevos cuadros tarifarios que aplicarán en marzo las empresas dedicadas al transporte y distribución de gas natural por redes, entre las que se encuentra GasNea. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, los usuarios sentirán el impacto en sus facturas de abril que llegarán con una suba del 1,7%, de acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín oficial a través de una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ene 08:31

Luz y gas: Nación definió una quita de subsidios a más de 9.5 millones de hogares con ingresos medios y bajos
El Gobierno de Javier Milei aplicará desde febrero un recorte en los subsidios en las tarifas de luz y de gas natural a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los segmentos de ingresos medios y bajos. Esos usuarios tendrán una “bonificación” más baja en el precio de la energía en esos servicios públicos. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene 1,5% y 1,6% promedio, respectivamente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Ene 19:35
Por: Ricardo Monetta

Europa se congela por la traición de sus socios anglófilos: EE. UU. y Gran Bretaña
Cuando, hace más o menos dos años, una maniobra entre EE. UU., Inglaterra y Ucrania hizo detonar explosivos en el gasoducto doble entre Rusia, el proveedor, y Alemania, se cortó el suministro de gas que permitía a Europa, sobre todo a Alemania, avanzar en una recuperación económica. A los demás países también les proporcionaba una energía para uso doméstico a precio razonable. Pero, en los planes de los "anglófilos", deseaban que, junto con la supuesta derrota de Rusia en la guerra con Ucrania y contra la OTAN, también se derrumbara Alemania. La consideraban, debido a su capacidad industrial, un nuevo adversario para el orden que se imaginaron establecer. La voladura de esos dos gasoductos, Nord Stream 1 y 2, significó un duro golpe a la economía europea, ya que se vieron obligados a comprarle gas natural licuado a quien los había destruido, a un precio tres veces superior al que pagaban a Rusia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Dic 18:24
Por: Diana Slavkin

Más aumentos en diciembre: el Gas envasado subió un 24 %. «No pensábamos que iba a ser tanto», asumieron desde el sector
La secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación anunció una actualización en el precio máximo de referencia para las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que comenzó a regir desde el miércoles 3 de diciembre. Al respecto, el propietario de la firma Buen Gas en Concordia, Néstor Carísimo, confirmó en DIARIOJUNIO que "la suba promedio es del 24 %" y remarcó que "el aumento es aún mas significativo cuando el servicio es con envío a domicilio". A modo de ejemplo, detalló que la garrafa de 10 kilos que antes costaba $8.500 pasó a valer entre $10.500 y $11.000 "en retirada", mientras que a domicilio el precio puede alcanzar los $15 mil. "Es que también hubo ajustes en el precio del combustible", recordó.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Ago 19:14
Por: Diana Slavkin

En Concordia el gas envasado aumentó un promedio del 40%. «El impacto se siente mucho con el envío a domicilio»
Los distribuidores del gas envasado en Concordia fueron "generosos" con la población y aplicaron una suba promedio al 40 %, y no del 60 u 80 % como se especulaba, luego de que la Secretaría de Energía de la Nación desregulara el mercado del gas envasado y eliminara los precios máximos de referencia de las garrafas, por lo que en adelante se podrán fijar libremente sin tener que adecuarse a un tope. Al respecto, el propietario de la firma local, Jacobo Gas, adelantó en DIARIOJUNIO que "este precio se mantendrá seguramente hasta diciembre" y aclaró que "el mayor aumento se ve reflejado siempre en lo que es envío a domicilio, porque el gasto del vehículo es muy grande"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Jun 16:51

Por la quita de subsidios, en Junio vuelven a aumentar las tarifas de luz y gas
Con el objetivo de recortar gastos en subsidios, la Secretaría de Energía de la Nación dispuso desde el mes de Junio incrementos promedio de 155,9% en las tarifas de electricidad y de casi un 100% en las de gas, para comercios, industrias y hogares de ingresos bajos y medios de todo el país. Según registró DIARIOJUNIO, la medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, mediante las resoluciones 90, 91, 92 y 93, donde se informó además cuáles son los topes máximos de consumo para seguir contando con la asistencia.

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Bueno… no importa. Había que sincerar precios y tarifas porque estábamos viviendo una ficción. No puede ser que los trabajadores, los humildes, incluso la clase media pretenda vivir como la clase media muy alta y los millonarios. No tienen derecho
Al menos así piensan los dirigentes de derecha y ultraderecha, además de quienes votaron a Milei,
Eso sí: los haberes no se sinceran. Pero no importa, che, somos libres.
Deja tu comentario
20 May 16:46

El Gobierno suspendió el aumento en la tarifa de gas previsto para mayo
A través de la Resolución 224/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se confirmó que el cuadro tarifario del gas conservará sus valores de abril y tampoco se modificarán los valores del Precio Estacional de la Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista. "Resulta razonable y prudente postergar la aplicación efectiva de las actualizaciones", sostienen.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Mar 08:18

Otros miles de empleos en riesgo: el Gobierno anunció que dejará de subsidiar tarifas de luz a comercios, industrias y pymes
El Gobierno informó que dejará de subsidiar las tarifas de luz a comercios, industrias y pymes, limitando la asistencia estatal solamente a los sectores vulnerables, en el marco de la exposición en la última audiencia pública de los funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía, señaló InfoGremiales En la convocatoria del área comandada por Eduardo Rodríguez Chirillo realizada el pasado jueves 29 de febrero, el funcionario Salvador Gil explicó que "el nuevo esquema no contiene ningún tipo de subsidio a las actividades productivas" ya que "no sería compatible subsidiar a la energía y tener precios liberados". Con esta decisión, se estima que las empresas afectadas serán al menos 100 mil. Con respecto al funcionamiento de la Canasta Básica Energética (CBE), precisó que "sólo se van a subsidiar necesidades humanas básicas y cuando sea necesario". En ese sentido, el nuevo esquema subsidiará directamente a la demanda, a través de una transferencia directa al banco, o un descuento en la factura. En la misma línea, Martín Vauthier, asesor en Economía, afirmó que "en un contexto de recursos escasos, se eliminan subsidios a la demanda no residencial, por ejemplo, en procesos productivos, dado que en dicho caso no es posible asegurar que los beneficiarios reales sean los sectores de menores ingresos" El impacto de los aumentos en comercios y pymes. Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET reflejó que los últimos incrementos de tarifas afectaron mayormente a los comercios y a las pymes. Por lo que la eliminación definitiva de los subsidios producirá otro fuerte impacto en el sector. Los comercios pequeños con una potencia de 10 KW y un consumo de 1.200 kwh/mes, recibieron facturas con un aumento del 276% en el precio mayorista de la energía,…

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Ene 08:21

Tarifas de gas y luz: habrá un nuevo sistema para recibir subsidios en hogares de ingresos altos, medios y bajos
Subisdios a las tarifas. Con la canasta básica energética se definirá según las zonas del país una cantidad de metros cúbicos en el caso del gas o kilovatios horas al mes para la electricidad de consumo máximo con subsidios. El resto, se pagará tarifa plena.
