

24 de Marzo en Concordia: Familiares de desaparecidos llamaron a redoblar la Memoria Activa ante una “pandemia fascista que no se detiene”

+ Ver comentarios

ESTADOS UNIDOS Y EL GOLPE DE ESTADO DE 1976 (4° PARTE): A fines de 1978, la Embajada norteamericana ya había registrado los nombres de 15 mil desaparecidos

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

49 años del Golpe de 1976: multitudinaria marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia y contra el negacionismo

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
El ser humano es el ser más estúpido que hay, los animales son mas coherentes. Están atacando unos y defendiendo otros lo que pasó hace 49 años, personas distintas, épocas distintas. Cual es el beneficio de seguir reivindicando monstruosidades de los militares y de los terroristas. Lo mas infantil es la discusión de si son o no 30 mil los desaparecidos. Pregunta dirigida a los imbéciles, : y si fueran 3 mil, qué? cambia algo? La conclusión es que esa misma gene es la que vota.
Deja tu comentario

ESTADOS UNIDOS Y EL GOLPE DE 1976 (3° PARTE): La Embajada supo en 1978 que “A los prisioneros los arrojan desde aviones al mar”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

ESTADOS UNIDOS Y EL GOLPE DE ESTADO DE 1976 (2° PARTE): La norteamericana secuestrada en Campo de Mayo, “Lo que tengan que hacer, háganlo rápido”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

ESTADOS UNIDOS Y EL GOLPE DE ESTADO DE 1976 (1° PARTE): El Embajador Hill, el Nuncio Pío Laghi y “El señor Carnicero”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

¿El alto el fuego entre Israel y Hamás será el comienzo del fin del genocidio?

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Pensar en el fin del enfrentamiento es ingenuo, hay que pensar que los costos humanos no le interesan a estos monstruos, no es ese el motivo de la tregua. Viene de mas arriba. Por un lado la asistencia armada de EE UU a Israel contra la misma asistencia de Qatar a Hamas. Para decirlo en criollo, estos cerdos inmundos tienen que mover y probar armamento sofisticado. O sea que sus pensamientos son «Se necesitan guerras» no importa donde. Escribiendo sin discursos, Monetta.
Deja tu comentario

Invitan a la charla-debate “Julio A. Roca y los Pueblos Originarios”.

+ Ver comentarios
6 comentarios
Deja tu comentario

El deber de recordar contra la distorsión histórica

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Comunidades Charrúas repudian el proyecto del concejal Felipe Sastre que busca renombrar la Avenida Costanera como Julio A. Roca

+ Ver comentarios
6 comentarios
-
En otra nota de este mismo diario leí que el Intendente dice que hay que terminar con las chicanas políticas y busca unidad con Cresto. Muy bien, muy bien… Es desesperación porque es un improvisado y no sabe qué hacer y busca ayuda de aquel a quien han vituperado. Debería pedirles a los de su espacio político que no chicaneen porque siempre son los ultraderechas los que insultan en nombre de la libertad de expresión. Ahora, si lo hace alguien del espacio popular es un violento y un matón. Lo cierto es que insultar y agraviar está mal y no corresponde para nadie; sucede que los neofascistas agravian y dicen que es libertad de expresión.
3 comentarios
Ciudadano
Sin duda alguna recordación de un fecha nefasta para nuestro país donde nadie, de un bando o de otro, debería arrogarse la potestad para decidir sobre la vida ajena. AHORA en tan solo dos comentarios, Lina y Eduardo, también queda claro que la intolerancia mesiánica continua vigente. Con la soberbia propia de aquellos grupos terroristas, pseudo revolucionarios que clamaban libertad para caer en otro tipo de dictadura, levantan su dedo acusador para juzgar a una sociedad que no los quiere. Esto es el juego de LA DEMOCRACIA estúpidos, esa misma que pretendieron derrocar.
Eduardo
Lamentable la ignorancia y lo pecho frío que es la ciudadanía en Concordia, sigan votando a los inútiles gorilas que tienen la ciudad destrozada que así seguiremos. Cualquier pueblo o ciudad cercana es más patriota que ésta. Damos vergüenza.
Lina
Cómo es lógico,la concurrencia no fue extraordinaria, como lo fue, la marcha por la educación. Pero es lógico para concordia, localidad donde la gran mayoría de su burgesia, y parte popular, del pueblo, es muy gorila, y de bajo compromiso, social.