Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) Concepción del Uruguay, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el conflicto con la patronal, debido a la decisión de no firmar un preventivo de crisis que significaba una perdida salarial, llegó a un punto de inflexión. La empresa paralizó la faena y cerró sus puertas anoche. "La amenaza latente se concretó de 1.000 trabajadores en la calle y con el peligro de quedarse sin obra social", expresó. "La gente está anonadada, no puede creer, todavía no ha reaccionado", expresó Klenner. Pero a las 10:30 se movilizarán al municipio de esa ciudad para reunirse con el intendente José Lauritto. "Queremos que el intendente nos atienda y queremos manifestarle que los compañeros están en la calle. A ver como lo resuelve", dijo. Klenner sostuvo que también quieren que el gobernador Rogelio Frigerio "se interese de una vez por todas de lo que está pasando acá en la planta", remarcó. "Ayer se reunió con De Grazia, que van a viajar, que van a abrir mercados en Shangai y ¿Qué pasa por casa?, ¿Cómo nos portamos con el trabajador?, reflexionó.
En medio del conflicto salarial que atraviesan los trabajadores de la empresa avícola Granja Tres Arroyos, Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) de Concepción del Uruguay, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que pudieron impedir la maniobra que se pretendía realizar mañana sábado. "Quería hacer una faena en el frigorífico de al lado que es de otro Sindicato. Les hice llegar mi malestar al Sindicato de la Carne. 'Muchachos está todo bien, pero el fin de semana vamos a estar ahí atrincherados con la gente, se van a juntar ahí y van a pasar los camiones de pollos. No quiero una confrontación porque vamos a terminar mal'", les dijo.
Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) indico esta mañana a DIARIOJUNIO que pasó a cuarto intermedio la audiencia de conciliación entre los directivos de Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay y el sindicato; tras el encuentro de ayer, convocado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, las reuniones continuarán el 17 de febrero. La conciliación obligatoria se debe al conflicto suscitado en la planta La China ante la amenaza de que se concreten 400 despidos en el frigorífico, la principal fuente de empleo de Concepción del Uruguay.
Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, indicó este mediodía a DIARIOJUNIO que la situación está “bastante grave” en esa ciudad. La semana pasada la empresa Granja Tres Arroyos despidió a 80 trabajadores y trabajadoras de la planta en Entre Ríos y hay cientos de puestos más en riesgo. Klener indicó el sector avícola atraviesa un buen momento, En 2024, por primera vez en la historia, en Argentina se consumió más carne aviar que vacuna. La empresa insiste con la rebaja salarial para todos los empleados o el despido de 400. Los empleados aseguran que “si echan a uno, echan a todos”. "Lo grave que les dije a ellos que no entienden, y espero que no pase, es que la gente no les va a trabajar y que, si los echan, que los echen a todos”, indicó. Pero sería la opción menos recomendable. “Acá se viene un estallido social; quiero que entiendan bien eso”, remarcó Klenner.
Tras el pedido de la empresa Granja Tres Arroyos, principal productora de pollos del país, de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en la búsqueda de reducir salarios del personal o achicar su plantilla de empleados para hacer frente a dificultades económicas, Miguel Klenner, secretario general del STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de de la Alimentación de Concepción del Uruguay), remarcó esta mañana que en la empresa no hay crisis. Para el sindicalista, los argumentos de la empresa los argumentos basados en la falta de competitividad con Brasil y que no hay exportaciones a China no son valederos. “No hay crisis porque Granja sigue exportando al mundo. El pollo se vende e incluso ha aumentado. No es que está estable sino que se vende. Es un alimento que se consume mucho porque la carne está cara. Un arrollado de pollo no va a faltar en la mesa en este fin de año”, dijo Klenner a DIARIOJUNIO esta mañana. Asimismo, recordó que “crisis hubo en 2001 cuando se incineraban los pollos bebés y en las granjas se comían entre los pollos porque no había alimentos”. “Hoy el pollo se vende”,
1 comentario
Opinante
Una vez mas el «sindicalismo» tirando tanto de la cuerda, que en algún momento se corta. Total los cabecillas no la sufren, quienes la pasaran mal son los «compañeros» a quienes dicen representar.