
El IAPV se reunió con veteranos de Malvinas para analizar su situación habitacional

+ Ver comentarios

Río Inmundo: Vecinos denuncian cloacas reventadas y falta de mantenimiento por parte del municipio

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

La prohibición de tasas en la facturación de la luz es un desafío para las arcas del municipio

+ Ver comentarios
12 comentarios
-
Se paga casi un 25% al municipio del consumo en la factura, es hora que lo saquen . Si quieren recaudar Comiencen a regularizar las viviendas, muchos tienen piscinas en sus hogares no declaradas, regularizar a los enganchados, etc . Basta siempre exprimen al laburante !! Bajensen los sueldos concejales ganan casi 2 millones y que hacen ??? Vivo en un barrio donde se paga impuestos y no hay cloacas, ni hablemos de cordón cuneta o asfalto!! Comiencen a pagar impuestos también esos barrios donde tienen todos los servicios !!! Igualdad !! Laburen Concejales !!!!!!!
-
Leo mal o nadie entiende nada??? Milei no saca nada, solo dice que no se cobre en una factura de servicio, por lo tanto, deberán caminar más y pagar esas tasas en otra ventanilla y el mismo importe, ¡donde está el beneficio? ahhh nos hace hacer ejercicio de caminata, andaaaa… aunque tal vez, alguno piensa no pagar las tasas municipales. La solución, ya que es un «amante de la libertad» es que cada uno elija como pagar, donde y como, es solo eso, mientras tanto, entre diciembre 23 y agosto 24 el peluca aumentó 600% la luz, pero nos quejamos por las dudas y sin saber. así nos va.
-
-
Patricia no seas tonta. Esto no es por los ciudadanos. La plata de la municipalidad y provincia, que es lo menor devla factura es tuyo. El resto es para las empresas corruptas del mercado eléctrico para que tengan más ganancias. Pata las que trabaja presipsiquiatrico y sus sinvergüenzas como kueidrr.
Cuando salgas de noche fíjate, entre otras cosas es para pagar la luz de calles
Pensalo.
-
-
Este desagradable mamarracho sigue las directivas de su mentor el corrupto traidor de kueider. Un concejal inútil sin trabajo militante ni social. Otra estafa electoral
Sacarle fondos a Municipios y provincia.
Y favorecer los aumentos a las ganancias dd las empresas.
Sigan los pelotudos aplaudiendo su propia destrucción.
Deja tu comentario

El IAPV trabaja en distintas alternativas para brindar más soluciones habitacionales

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Rechazo al aumento del aporte a la Caja de Jubilaciones: desde Agmer Central prevén “una pelea que va a ser larga”

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
No voté a Frigerio, jamás votaré a las derechas, pero reconozcamos que el gobierno provincial está buscando el mal menor. Quiere mantener el 82 por ciento móvil (que no le será tan fácil sacarlo), pese al poco perjuicio que sufriríamos los docentes. Y digo «poco» porque no está hablando de sacar ese derecho adquirido. No seamos tan fundamentalistas y reconozcamos que podría ser peor. Entiendo que los recursos para solventar la Caja deberían sacarlo de otros sectores, pero no lo harán. Entiendo que no tenemos porqué seguir «haciendo el esfuerzo» (frase tan trillada), peroooo… insisto… puede ser peor.
-
Yo creo que el gremio va a tener que rever su postura. En realidad, no AGMER, sino los docentes tanto en actividad como jubilados. Somos los docentes quienes debemos expresarnos. Sabido es el déficit de la Caja de Jubilaciones. Y tiene que ver con causas que ya todos conocemos y no las voy a enunciar. Creo que debemos buscar una solución intermedia. La intransigencia no sirve. Algo hay que hacer. Y si para mantener el 82 por ciento móvil es necesario que nos recorten tres puntos, igualmente es conveniente porque cobraríamos los que hoy sería unos 30 mil pesos menos, al igual que los docentes en actividad, que aportarían, también, más puntos. Lo ideal es seguir como estamos por derechos conquistados, pero la realidad es otra. Peor sería que saquen el 82 por ciento móvil. Por eso digo que el gremio está errando el camino y los docentes no debemos permitirlo. PARTICIPEMOS DE LAS ASAMBLEAS EN EL GREMIO.
-
Deja tu comentario

El IAPV analiza soluciones habitacionales de madera para nuevos segmentos sociales en Puerto Yerúa

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

ATE solicitó que no se den de baja a 30 contratados del IAPV

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Bisogni, presidente del IAPV, advierte sobre un eventual triunfo de Milei: ‘las viviendas que se están ejecutando podrían paralizarse’
