Director: Claudio Gastaldi | miércoles 5 de febrero de 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Ene 16:54
Tecnología a granel: El municipio compró 70 mil dólares en insumos informáticos
El municipio de Concordia concretó la adquisición de equipos y elementos informáticos mediante la Licitación Pública Nº 35/2024, según lo aprobado en el decreto Nº 1546/2024. La inversión total supera los 70 mil dólares (75 millones de pesos).
+ Ver comentarios
11 Ene 18:06
Carnaval 2025 en Concordia: Cómo funciona el sistema de ingreso con código QR
Este año, el Carnaval de Concordia implementará un sistema de ingreso mediante códigos QR, reemplazando los tradicionales tickets físicos. Esta modalidad busca agilizar el ingreso al Corsódromo Atanasio Bonfiglio y promover la transparencia en la adquisición de entradas.
10 comentarios
Cintia
Una sugerencia Inviertan en arreglos de calles, garitas para las paradas de colectivos, cámaras en los barrios inviertan en seguridad !!!!!
Seguro presentas un expediente solicitando algo de estás necesidades y te tienen tres años dando vueltas de oficina en oficina, total paga el pueblo ….
Pero bueno….así estamos …..sería mejor que modernicen la ciudad que sea más limpia, segura y más turística !!!
Tanta necesidad tienen de invertir en eso ???? Podrían decir en qué beneficia al pueblo esa inversión que sale de los ciudadanos que pagamos impuestos y ni las calles nos arreglan??? Tiran greda colorada en las calles !!!
O será que viven en una burbuja ??? Y no pueden pensar ????
Mariano P
Deberían dejar de gastar y bajar las tasas.. pónganse en línea para bajar la inflación. Para que una MacBook… en que país viven.
Guillermo R
Gente que habla sin saber Absolutamente nada,nada,nada. de cómo son las cosas….Informense bien antes de salir a despotricar a los cuatro vientos. Y al que pregunta porque todo en dólares parece que víve en otra galaxia…años hace que, sobre todo lo que se refiere a tecnología se cotiza en Dólares. Son tan básicos…..
Korea del Centro
Nos toma por tontos usted. Porque los ciudadanos comunes también compran tecnología y casi todos pagamos en pesos.
Los que pagan en dólares, son unos pocos privilegiados.
Guillermo FR
a ver… Sr.. a ver.. todas la cotizaciones se hacen en dolares, pero al momento de compra.. Se hace la conversión a moneda local según la cotización del momento. Eso hasta mi hija de 5 años lo sabe….
liliana
¿Tanto dinero para tecnologïa? mientras en la ciudad de Concordia no se puede circular por sus calles llenas de baches que algunos los emparchan y a los 20 días aparecen de nuevo, por la calle Paraná entre H.Irigoyen y Urquiza (donde circulan todas las líneas de ómnibus no cabe un pozo más además de los problemas que causan a las viviendas del lugar provocando rajaduras en sus pisos y paredes por las vibraciones de los mismos. Pero claro, eso no interesa, lo que interesa es acomodar a su gente aunque la misma no esté preparada como sucede por ejemplo en radio ciudadana que es vergonzoso lo que hicieron con el periodista Odorisio mientras en el lugar hay personas que no tienen ningún título como para trabajar en un medio de comunicación. Esta es lamentablemente la gente que está gobernando la ciudad.
Patricia
Que turbio todo, hasta se compran iphone y mac para uso personal.
Grupo Sigma SRL, de la localidad de Gerli, no es fabricante ni proveedor de ese tipo de artículos.
La otra Sigma SA es una firma de Rosario, casualmente de donde es oriundo uno de los funcionarios firmantes.
No existe dicha firma en el registro de proveedores y no está inscrita en tasa comercial municipal.
Maria
Esta bien que hayan comprado tecnoologia si van a modernizar los tramites.
Ahora, Apple y I phone ??? Quien los va a usar ?
Cgt
Porque todo en dólares. Este país se llama Argentina y su moneda es el peso. No es estados unidos, dónde su moneda es el dólar. Que pretenden desde el municipio, hacerle caso al desequilibrado del ejecutivo nacional. Chupa medias.
Diego
que lindo currito se armo Leandro Garbarino!!!
Apple Macbook Air compran estos genios ?? en la muni todo usa windows. que compras raras.
Esto es el cambio? y no era que cuidaban los recursos? basta de humo