Director: Claudio Gastaldi | sábado 19 de abril de 2025
Esta mañana, una niña de 10 años sufrió un accidente durante el acto de inicio del ciclo escolar en el gimnasio de la escuela secundaria Comercio 1. Presumiblemente por las altas temperaturas, se desmayó y cayó sobre unas copas en el acto, sufriendo algunas heridas en la cara a consecuencia de la situación. Cerca de…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Feb 13:07

Ola de calor: una alumna se descompuso durante el acto de inicio de clases en Comercio 1
Esta mañana, una niña de 10 años sufrió un accidente durante el acto de inicio del ciclo escolar en el gimnasio de la escuela secundaria Comercio 1. Presumiblemente por las altas temperaturas, se desmayó y cayó sobre unas copas en el acto, sufriendo algunas heridas en la cara a consecuencia de la situación. Cerca de las 8:40 fue trasladada al hospital Mavernat. Desde el nosocomio informaron este mediodía a DIARIOJUNIO que se encuentra hemodinámicamente estable. “Presentó un sincope (desmayo) y sufre escoriaciones simples en rostro post caída”, según el parte médico. Por otra parte, el acto se desarrolló de igual forma. El intendente Francisco Azcué participó del mismo junto al Director Departamental de Escuelas, Julio Barrios, y la directora del establecimiento educativo anfitrión, Iris Mattio.

+ Ver comentarios
15 Feb 08:07

La propuesta salarial a los docentes tiene más puntos en contra que a favor y el gremio intuye un rechazo
El secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, explicó ayer a DIARIOJUNIO que el gremio planteó tres puntos centrales en las negociaciones paritarias con el gobierno provincial. "Discutir el desfasaje 2023 teniendo en cuenta la mega-devaluación que fue de dos dígitos; estar algunos puntos por encima de la inflación 2025 mes a mes para recuperar lo que hemos perdido en el 2024 que fue bastante y luego discutir un esquema para corregir las distorsiones del escalafón", explicó. De los tres puntos planteados, la Provincia solo manifestó voluntad política de seguir trabajando en lo que concierne al escalafón docente. "No hubo una oferta concreta sobre cómo corregirlo", expresó. Aun teniendo en cuenta otros ítems que fueron instalados sobre la mesa de negociaciones, Zampedri sostuvo que era "claramente insuficiente". La propuesta comenzó a discutirse en las escuelas durante jueves y viernes. Esta mañana se discutirán en las seccionales los mandatos de cada departamento y el lunes se llevará a caso un congreso en San Salvador. "El lunes el Congreso puede aceptar, rechazar o exigir una mejora", sostuvo. "Intuyo que esto puede ser declarado insuficiente", destacó.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
R E C H A Z A R P R O P U E S T A. Para ellos, políticos, siempre hay plata, por derecha, izquierda o para sacar un voto corporativo o de los privados. Llámese cometa. Le pagan los dólares a los Buitres de los que ellos son parte, y que con comisiones muy jugosas, que cobran, endeudan pueblos, provincias y ni hablar la Nación. Y para el pueblo Agua y Ajo, y pobreza. Son los Conservadores, Macri, Milei, Bullrich, Ritondo, etc., y Entregadores de la patria. Y un Poder Judicial indigno.
4 comentarios
Juan
Tengo 64. Antes con 0° o 40 íbamos igual. Déjense de buscar pelos donde no hay.
Pablo
En tu época también se les pegaba a las mujeres y era socialmente aceptado. La idea como sociedad es ir mejorando. (Soy más joven que vos pero no tanto)
Arquiteto
Una porquería ese edificio. De afuera se ve mal terminado. Adentro es una conservadora de calor en verano y frío en invierno. Otra propiedad de Gustavito y Luisito benedetto.
La incubadora
Pablo
Los directivos o similar de instituciones tienen la costumbre de tomar el micrófono en cada oportunidad que se les presenta y despacharse con larguísimos discursos que transforman cada acto en un interminable suplicio para todos los presentes. El episodio de la escuela en el día de hoy es solo una muestra, la práctica del monólogo eterno es recurrente en este tipo de eventos.
Señores directivos, a nadie le importan sus altos valores morales, sus anécdotas, sus apreciaciones sobre la realidad de la sociedad pasada presente y futura. Aburren, no transmiten nada, afean el momento. Si a la gente les interesara lo que tienen para decir serían famosos comunicadores sociales, da la sensación que quieren aprovechar esos minutos en que los escuchan (por obligación protocolar) todos los presentes y despuntan el frustrado deseo de fama e influencia.
Por favor, saludos y presentaciones breves. Tal vez así logren una ovación al final de su intervención. Un «Buenos días, damos por inaugurado el gimnasio y el ciclo lectivo. Gracias» es más que suficiente.
Son el peor recuerdo de cualquier escuela. A nadie le importa lo que tienen para decir y se abusan de la obligatoriedad del alumnado de oírlos. Saludos a todos los lectores.