Mal que nos pese, parecerÃa que al "Homo Sapiens" le satisface vivir de conflictos en conflictos, y si es bélico, mucho mejor. La Historia es el decálogo al que las distintas potencias deberÃan acudir para consensuar una civilización más justa, más equitativa y que eleve la condición humana de la mayor parte del planeta a una nueva dimensión que trate de demostrar que el "hombre" no es un "error humano".
Cuando Israel lanzó un ataque al Consulado Iranà en Siria, la pregunta que todos se hicieron fue cómo y cuándo serÃa la respuesta de Irán. Considerando que la sede diplomática de un paÃs es la extensión territorial protegida por el Derecho Internacional, resultaba insólito que Irán anunciara su respuesta bélica con varios dÃas de anticipación. Este ataque planeado, examinado y acordado entre Irán y EE. UU., con la presencia de testigos como Rusia, Arabia Saudita y China, fue anunciado de manera ostentosa, lo que sugerÃa que algo más estaba ocurriendo tras bambalinas. Y no eran asuntos menores. Nadie anuncia un ataque con tal repercusión polÃtica (lo militar era secundario, aunque resulte increÃble) a menos que se busque dar tiempo para "arreglos" que permitan ejecutar el ataque sin desencadenar una guerra total.
Hoy en dÃa existe un intenso debate sobre cómo deben recordarse las atrocidades nazis en la Segunda Guerra Mundial: ¿Debe considerarse el Holocausto solo un drama del pueblo judÃo, o como algo más universal? ¿Fue una laceración única de la Historia europea, o un regreso a casa de los genocidios coloniales, junto con la lógica y las teorÃas raciales que estaban en su base, y que todavÃa hoy continúan en forma de democracias "morales"? ¿Ese "Nunca Más" significa nunca más para todos, o nunca más para los judÃos, lo que harÃa que esa afirmación haga de Israel una nación intocable?
De un dÃa para otro, mientras se suponÃa que la dirigencia israelà estarÃa ocupada en cómo desalojar a los gazatÃes de sus refugios, aparece como noticia de impacto el ataque al consulado de Irán en Siria, que estaba contiguo a la embajada del paÃs de los Ayatolas. Los interrogantes son varios: uno, porque el golpe a una misión diplomática, según el Derecho Internacional, se equipara con un "golpe" al territorio al cual pertenecen tanto el Consulado como la Embajada IranÃ, como una prolongación de su territorio. Por supuesto, eso el Estado de Israel lo tiene bien asumido.
Uno supone que una persona elegida para detentar el privilegio de ser nada menos que Presidente de la Nación debe poseer como mÃnimo un conocimiento cabal de las áreas sobre las cuales ejercerá la potestad de su mandato. Entre estas, debe incluirse el conocimiento de la GeopolÃtica reinante y la evaluación en consecuencia de la realidad internacional para, llegado el caso, optar con inteligencia y diplomacia por la mejor de las decisiones, junto a la CancillerÃa, que también debe suponerse, debe estar en manos de alguien con recorrido institucional suficiente como para no cometer errores que comprometan al paÃs. Pero resulta que ni el Presidente ni la Canciller Mondino tienen el marco conceptual de lo que se supone una idea aproximada del funcionamiento de las Relaciones Exteriores, que es vital en todas las áreas que, en un mundo globalizado, son sumamente complejas para dos personas que han demostrado en este perÃodo corto de gobierno no estar a la altura de lo que las exigencias requieren.
El gobierno de BenjamÃn Netanyahu compite con su cómplice americano a la hora de cometer crÃmenes de lesa humanidad. Si faltaba una prueba concluyente, están las declaraciones de las mismas fuentes israelÃes cuando revelan el uso del sistema "Lavender", basado en la Inteligencia Artificial (IA), que llegó a identificar a 37.000 "supuestos" miembros de grupos armados palestinos en la Franja.
Para Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial, era geopolÃtica y geoeconómicamente crucial contar con un enclave en Oriente Medio: el Estado de Israel en 1948. Luego, a través del colapso de la URSS en 1991, Estados Unidos planificó, para el Siglo XXI, remodelar un mundo unipolar a su medida. El empoderamiento era tan grande que llamó a ese plan "Proyecto para el Nuevo Siglo (Norte) Americano". Se planteaba entonces el uso del poder militar para su expansión global y para la "imposición" de los valores estadounidenses. Tan es asà que el gobierno Demócrata de Bill Clinton, como el de George Bush (hijo) Republicano, lo ejecutaron. Este último lo plasmó en su doctrina de la "guerra preventiva". En ese marco, la guerra en la región del Medio Oriente era parte de un proyecto más amplio y apuntaba a un enemigo poderoso: La República Islámica de Irán. Israel tenÃa que ser el garante de los intereses polÃticos de Estados Unidos, y la punta de lanza para controlar los recursos energéticos de la zona.
La situación conflictiva de nuestro paÃs nos ha alejado transitoriamente de los hechos mundiales que traen como consecuencia un panorama de impredecibles consecuencias para la paz mundial. El conflicto desatado entre el Estado de Israel y Gaza ha desplazado transitoriamente la guerra entre Rusia y Ucrania, que de ninguna manera ha terminado, simplemente prolonga la agonÃa de Ucrania por inconfesables intereses geopolÃticos y económicos. A los EEUU no les conviene firmar una paz, ya que serÃa confesar que ellos y la OTAN no han podido doblegar a Rusia, y les conviene prolongar el conflicto porque este año hay elecciones y no pueden presentarse ante sus electores como copartÃcipes fundamentales de una derrota planificada.
El viaje apresurado del Presidente argentino a EEUU, Israel e Italia, además de expresar su servilismo sin condiciones, tanto a Joe Biden a BenjamÃn Netanyahu, y luego a Georgia Meloni en Italia, es conseguir un respaldo polÃtico, ideológico, y militar que ya habÃa sido consensuado con la Jefa del Comando Sur de los EEUU, en conversaciones privadas, que luego se tradujo en la promesa de mandar un portaviones a los mares argentinos en resguardo de la defensa de la Libertad y la Democracia, como lo publicitan siempre en defensa de sus intereses geopolÃticos.
Dos personajes legendarios de la literatura gótica del siglo XIX han escapado de las páginas de ficción y pelÃculas de terror para aterrizar en la Palestina ocupada. Frankenstein y Drácula, dos siniestros monstruos descendidos del reino de la imaginación, se encontraron en persona el 18 de octubre pasado en Tel-Aviv, capital del Estado sionista de Israel.
1 comentario
Korea del Centro
Muy buena nota. Tal vez también se debiera mencionar a Macron y su intención de enviar tropas a Ucrania como puntapié para una intervención directa de la Otán. Probablemente la disuación nuclear haga decantar a la otán en otros conflictos regionales como Taiwán-China, Marruecos-España, etc. Y el más importante para latinoamérica, Esequivo-Venezuela.