Ayer, con la participación de referentes nacionales y militantes de toda la provincia, se realizó un evento político y cultural titulado "Construyendo la alternativa: Encuentro por una Entre Ríos Humana", abierto a toda la comunidad, con motivo de la presentación del partido Patria Grande en Entre Ríos.
Este miércoles 12 de junio, desde las 9 hs, gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición marcharán al Congreso en rechazo a la Ley Bases, que se tratará en el Senado. Entre otros gremios, un colectivo partirá desde Concordia llevando a la conducción y el cuerpo de delegados de Ate Concordia, según confirmó Cristian Selva, secretario de Organización de Ate Concordia. Además, en Concordia, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, explicó a DIARIOJUNIO que, en el marco del paro provincial docente, en esta ciudad habrá una concentración, a las 9 de la mañana, en la esquina de San Lorenzo y Eva Perón para marchar, a las 10, hasta la plaza 25 de Mayo donde habrá una radio abierta. Estarán presentes los sindicatos que componen la Multisectorial Concordia junto a movimientos sociales. Stegbañer explicó que toda la ciudadanía está convocada a participar. Por su parte, Ludmila Fernández, integrante de la Utep (Union de Trabajadores de la Economía Popular) sostuvo que a los trabajadores de la Economía Popular “este gobierno los viene destruyendo con el haber congelado el Plan Potenciar Trabajo”. “Los trabajadores tienen su salario congelado desde diciembre con la inflación abismal que ha habido en el costo de los alimentos”, indicó. “Con esta ley se habilitan los ‘tarifazos’ que nos afectan a todos; sigue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en general”, añadió.
El líder social amigo del Papa Francisco y ex candidato presidencial por Unión por la Patria, Juan Grabois, se anticipó a lo que en el gobierno analizan como un intento destitúyete por parte de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, luego de la sesión de ayer en el Senado en la que el Presidente Javier Milei perdió la votación por goleada (42 a 25 resultado del rechazo al DNU). "Yo te avisé, @JMilei, te van a usar de carnicero, te van a voltear y te van a tirar a la parrilla cuando hayan incendiado el país". Quien usaría a Milei según la observación de Grabois?
La gestión municipal echó a Leonardo Galarza, ex funcionario de Saneamiento Ambiental, a cargo de la planta de separación de residuos del campo del Abasto, apenas dos semanas después de que el secretario de Hacienda Luciano Dell Olio anunciara que el municipio se haría cargo de la gestión “para darle mayor transparencia”. Galarza, además de estar condenado por la Justicia como autor de los delitos de peculado y fraude a la administración pública, en el marco de la causa por la venta ilegal de terrenos en Puertos Yeruá, iba a ser al mismo tiempo funcionario y presidente de una cooperativa que iba a comenzar a comercializar los residuos de la ciudad.
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) y la rama cartonera del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Concordia, emitieron un comunicado en respuesta a las afirmaciones del Secretario de Hacienda Municipal, Luciano Dell´Olio, respecto a la Planta del Abasto y su relación con la Cooperativa Mundo Reciclado, calificando sus dichos de irresponsables y maliciosos. En primer lugar, critican el desconocimiento de Dell´Olio sobre el funcionamiento del cooperativismo, recordando que las cooperativas son entidades democráticas regidas por principios de solidaridad, y no tienen otros dueños que sus propios socios. Desacreditan la afirmación de Dell´Olio sobre la "cooperativa de Juan Grabois", resaltando que Mundo Reciclado es una herramienta de organización, trabajo y comercialización para más de 5,000 cartoneros en todo el país, fruto de 20 años de organización. En segundo lugar, niegan la supuesta rescisión del convenio con la Cooperativa Mundo Reciclado, argumentando que las obligaciones expresadas en dicho convenio eran indispensables para garantizar la ejecución de una política pública de erradicación de un basural a cielo abierto y la inclusión social de los trabajadores. También criticaron la falta de cumplimiento de estas obligaciones por parte de la gestión anterior y la actual.