El próximo miércoles, las inmediaciones del Congreso serán escenario de una manifestación con un condimento inusual: la presencia masiva de hinchadas de fútbol unidas en un mismo reclamo. Luego de que la semana pasada simpatizantes de Chacarita se sumaran a la movilización de los jubilados tras la represión sufrida por un hombre de 75 años, casi una veintena de agrupaciones de distintos clubes anunciaron que también estarán presentes para respaldar a los adultos mayores.
Los cambios implementados en la cobertura de medicamentos de PAMI han generado un fuerte impacto en el bolsillo de los jubilados. Según un relevamiento, desde julio de 2024 a enero de 2025, los jubilados pasaron a pagar casi el doble por sus remedios.
Cuando se desarmó la estafa de las AFJP (las mismas que ahora quieren reinstalar), se constituyó un fondo con el dinero que habían retenido de los aportes de los jubilados que habían sido “privatizados”. A ese fondo se lo llamó Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de las jubilaciones, creado para garantizar que los jubilados tengan avalados sus ahorros mediante inversiones en distintas actividades económicas que sostengan en el tiempo los haberes.
En el fragor de la lucha intelectual en el ejercicio del periodismo, se había posado en un oscuro espacio de la memoria el deleznable suceso acaecido luego de la represión a los jubilados, quienes fueron apaleados y humillados cuando se manifestaron contra el veto del inescrupuloso Tartufo, que lamentablemente y tristemente ejerce la presidencia. Como si fuera un guerrero medieval, decapitó con lapidario veto un misérrimo aumento a los pobres viejos "meados", quienes, en los últimos peldaños de la escalera de la vida, tienen que sufrir estigmatización y castigos corporales por parte de "valientes" policías de todas las fuerzas de seguridad, como si ellos no tuvieran también familiares en esa condición.
En un cuento de Mario Benedetti (1), el capitán Montes quiere justificar ante su conciencia los tormentos que aplicaba a los prisioneros políticos. En medio de sus cavilaciones, llegó el temido momento en que Jorgito, su hijo de 9 años, lo interpela con una pregunta: "Pa, ¿vos torturás?" La tensión se hace insoportable, y el capitán actúa del único modo en que puede hacerlo un bruto, en un final estremecedor.
El Coronel no recibió nunca esa pensión que todas las semanas esperaba en el puerto; tampoco tuvo rendimientos por ese gallo de riña, que era la última ilusión de poder subsistir. El Coronel respondió a su esposa, cuando en la desesperación del hambre y la indiferencia de los otros frente a su miseria, respondió a su urgente pregunta acerca de qué iban a comer. Dijo, sin más trámites: ¡MIERDA! Es precisamente esa la propuesta política que el gobierno ofrece a los adultos mayores. Mierda y palos, como vimos azorados y avergonzados de la condición inhumana en la bárbara represión a los jubilados que manifestaban contra el veto presidencial al más que módico aumento de las jubilaciones y el retiro de la cobertura de medicamentos esenciales para sus endebles vidas.
El individualismo neoliberal mileísta es un instructor implacable del cinismo de un gobierno, cuyo escenario de activación es un mercado deshumanizado. Por ello, es urgente ampliar el concepto de pobreza y entenderla también como una pobreza intelectual, es decir, la negación explícita de la razón como herramienta para liberarse de formas de explotación. El hambre y la salud son las dos necesidades biológicas imprescindibles de satisfacer por parte de un Estado ausente. Por eso, la última decisión del gobierno de restar medicamentos gratuitos que el PAMI otorgaba a los jubilados, esos mendigos del siglo XXI, para que el famoso "vellocino de oro", el Equilibrio Fiscal, no se deteriore, es una demostración más de la crueldad con goce y satisfacción ante el sufrimiento ajeno.
Dijo alguna vez, después de tantas golpizas, prisiones y palos, Norma Plá, ejemplar líder de la lucha de los jubilados en la década del 90. Norma Plá, “la loca”, como enseguida la descalificaron los medios, como a las Madres, conducía a los “jubilados violentos”, ingeniosa ironía de los Illya Kuryaki: “Jubilados, pensionados/ ya no pueden más/ rezagados con sus manos/ el gobierno tirarán”, a creativas y valientes formas de lucha, frente a salarios de muerte.
En medio de la discusión por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%. Ahora, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.
A pesar de los rayos del sol, a media mañana, en el andén de la antigua Estación Central de Pasajeros hacía mucho frío ayer por la mañana. En el ingreso al Centro de Convenciones de Concordia, la gente hace cola en la explanada hasta que la hacen pasar al hall para refugiarse del viento helado. Vienen a inscribirse en el Rase (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía) para no pasar a Nivel 1 y perder los subsidios. A pesar del clima gélido, la gente se acerca porque necesita encontrar un aliciente, una solución o una explicación, al menos, del aumento de la energía eléctrica que vienen padeciendo a pesar de que ninguno de ellos pertenece a Nivel 1. Mes a mes las tarifas suben acompañando la inflación y no los presupuestos familiares. Y cada vez es más oneroso cumplir con todos los pagos para mantener los servicios. Un jubilado que dialoga con DIARIOJUNIO indica que venía pagando $ 6.000 de luz y le llegó una factura de $ 18.000 paga alquiler. Otro ítem donde hubo ajustes de entre un 50 y un 100 % de aumento. “Y todo suma”, indicó. “Y la jubilación te aumentan, ponele, un 5 %. Mientras que los impuestos te vienen con un 50 o 60 % de aumento”, indicó. “Antes podrías comprarte ropa o calzado y ahora solamente te da para comer. No te da para otra cosa”. Imposible no pensar en la frase pronunciada en 2017 por el economista Javier González Fraga sentenciaba: "Venimos de 12 años en donde las cosas se hicieron mal. Se alentó el sobre consumo, se atrasaron las tarifas y el tipo de cambio... Donde le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior".
3 comentarios
hincha
Excelente, demostrarán, que no solo, están, las hinchadas, para festejar, nuestros campeones de mundo y sus club de fútbol. Es una acción absolutamente solidaria, para con nuestros viejos y abuelos. Y para demostrarle a la miserable de la Bullrich, dónde está el pueblo, y que ella es nadie, solo una violenta dañina.
Leticia
Muy bien. De alguna manera hay que detener a la represora de Bullrrich. «EL PUEBLO UNIDO, JAMÁS SERÁ VENCIDO»
Eva
Milei y patricia bulrich hijos de remilgos puta. Tocan a otro jubilado con botones soretes se pudre . Prefectura, Gendarneria y Policía no están pata golpear viejitos.
Cagones hijos de puta. Esto se termina
En este atropello esta el silencio y la entrega del crápula de bordet