El Juez Rodrigo Giménez Uriburu condenó a penas de entre 2 y 2 años y 9 meses de prisión en suspenso, y de 5 años y 9 meses de prisión efectiva, a nueve hombres que el 20 de marzo de 2022 apedrearon la sede edilicia del Poder Legislativo y el despacho de la entonces titular del Senado y vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras se debatía en Diputados el acuerdo impulsado por Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Paraná ordenó al Centro Emisor de Licencias de Conducir, dependiente de la Municipalidad de Paraná y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que tramite la renovación de una licencia sin exigir el pago previo de multas impuestas en otras jurisdicciones. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, el tribunal reafirmó que esa práctica vulnera el derecho al debido proceso, ya que las sanciones deben ser cobradas mediante la vía judicial y no a través de un mecanismo compulsivo en el trámite de la licencia.
El gobernador, Rogelio Frigerio, aseguró que denunciará en la Justicia los presuntos desmanejos llevados adelante por las administraciones del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) en la previa a su intervención. "Los medicamentos se compraban al doble o triple de precios y los sueldos de los directores eran exorbitantes", recordó el mandatario sobre lo que encontraron en la intervención, y agregó: "A mí no me eligieron para que mire para otro lado"
La carta remitida al intendente de esa ciudad, Mauricio Davico, está fechada a solo un mes de la conmemoración de un nuevo aniversario del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y "exige la inmediata reapertura del Museo de la Memoria Popular,“Osvaldo Delmonte”, creado mediante la Ordenanza N°12287/2019". Fue respaldada por la Asociación civil "Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú”; la Red por el Derecho a la Identidad Gualeguaychú; la Fundación Multipolar; la Asociación para la promoción de los derechos del Niño y de la Familia (APDENA); la Asociación Primeras Madres Cuidadoras de Gualeguaychú; y desde el ámbito político lo hacen el bloque de Concejales Peronistas y La Cámpora.
La Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar al reclamo del Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate, que conduce Oscar Casco y falló en contra de la empresa química Fademi SA, ubicada en Larroque. De esa manera, le ordenó reincorporar a los 25 trabajadores despedidos por haber participado de una huelga. La protesta había sido convocada en su momento por el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate (SPIQyP).
El jueves 9 de enero, a las 19 horas, nos juntamos en la Plaza Urquiza decenas de personas, invitados por un conjunto de organizaciones. El motivo fue rechazar el ataque a los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, y la decisión del gobierno de Milei de cerrar el Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en la ExESMA, y de despedir el 31 de diciembre, a las 14 horas, a sus trabajadores. Esa modalidad es la que el gobierno nacional ha utilizado para los injustos despidos: agregarle a la tragedia de perder el empleo una cuota de sufrimiento intencionado. Porque son tan crueles y brutales que no llama la atención que reivindiquen genocidas y busquen liberarlos.
La jueza del Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná, Lilia Carnero, resolvió conceder la prisión domiciliaria a un hombre oriundo de Misiones que fue condenado en Entre Ríos por narcotráfico, con control de pulsera o tobillera electrónica. Está alojado en la Unidad Penal Nº1 de Paraná y padece una enfermedad crónica y compleja. La jueza lo entrevistó en la cárcel para constar su estado de salud, que es grave y le impide acceder a las distintas herramientas que la cárcel ofrece para la resocialización de los internos.
En la audiencia de adelanto de veredicto que se llevó a cabo esta mañana en los Tribunales de Concordia, los vocales Pablo Garrera Allende, Aníbal Lafourcade y María Clara Mondragón Pafundi condenaron a 19 años de prisión a Ramón Ángel Zabala, conocido como "el curandero de calle Las Héras", por abuso sexual agravado. Así lo confirmó en DIARIOJUNIO la abogada querellante de las víctimas, Brenda Vittori, y adelantó que el hombre de 64 años será alojado en la Unidad penal n° 3 de Concordia apenas quede firme el fallo. En tanto, aclaró que la condena fue por tres de las cuatro delitos que se le imputaban, ya que el tribunal hizo lugar a la prescripción de uno de ellos.
La Cámara Federal de Paraná, integrada por Beatriz Aranguren, Cintia Gómez y Mateo Busaniche, rechazó un recurso de apelación que interpuso la prepaga Swiss Medical SA contra la sentencia en primer instancia que la obligó a brindar cobertura total de una medicación solicitada por una paciente, hasta que resulte medicamente necesario y conforme prescripción de la profesional médica tratante. La enfermedad le impide a la actora trabajar y no puede asumir siquiera el costo del 60% del medicamento.
¿Cómo era la operatoria de Cuba MTR, Evita y UTEP con los planes Potenciar Trabajo? ¿Cómo se les cobraba, quiénes eran los recaudadores, a dónde iban esos fondos?. La sospecha de enriquecimiento ilícito que investiga la Justicia Federal.