Director: Claudio Gastaldi | miércoles 9 de abril de 2025
El secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) hizo escala en Concordia previo a participar en Paraná del plenario que se desarrollará en la capital provincial en apoyo a los candidatos de Unión por la Patria en Entre Ríos. Su paso por la ciudad tuvo como motor principal reunirse con representantes del…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
13 Sep 19:31
Por: Federico Odorisio

Entrevista a Hugo Yasky en Concordia: «En otras circunstancias, este gobierno no tendría que haber obtenido ni la tercera parte de la cantidad de votos que logró»
El secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) hizo escala en Concordia previo a participar en Paraná del plenario que se desarrollará en la capital provincial en apoyo a los candidatos de Unión por la Patria en Entre Ríos. Su paso por la ciudad tuvo como motor principal reunirse con representantes del Sindicato Argentino de trabajadores de Salto Grande (Siatrasag), de la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (APAY) y autoridades de la Delegación Argentina de CTM con el fin de avanzar en las gestiones para lograr una participación efectiva de la "Mesa de lxs Trabajadorxs de Hidroeléctricas Binacionales" en el control de la producción de energía y su incorporación para la toma de decisiones en los directorios de las empresas. En conversación exclusiva para DIARIOJUNIO, el también diputado nacional habló de la actualidad política nacional y evaluó que el gobierno de Alberto Fernández llegó a esta instancia crítica no por ser moderado sino por haber vacilado a la hora de tomar decisiones de fondo y subestimar la gravedad de la herencia macrista. También habló del proyecto para reducir la jornada laboral a 36 horas semanales que se tratará en comisión de diputados la próxima semana.

+ Ver comentarios
28 Ago 18:30

Entidades empresarias critican la suma fija de $60.000 y cuestionan que sea “una imposición del Estado”
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reúne a cientos de Pymes, y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) criticaron la decisión del Gobierno de imponer el pago de un bono de $60.000 en concepto de suma fija para compensar la devaluación y la escalada inflacionaria. Destacaron que son las paritarias el ámbito para definir las remuneraciones y que el Gobierno no debería intervenir como lo está haciendo.
