La concejal Claudia Villalba (PJ) presentó esta mañana en la sesión del Concejo Deliberante una minuta de comunicación donde se expresa la inquietud de vecinos del barrio de La Bianca por la construcción ilegal en espacios públicos. “Principalmente los espacios verdes y en la zona de senderos que se han ido construyendo y obstaculizan el paso de ambulancias y bomberos que se necesita y el tema del desagüe pluvial que es peligroso”, resaltó. La edil sostuvo que uno de los pocos espacios verdes que quedan en el barrio 708 Viviendas donde hay árboles y plantas que las quieren sacar para poner un patio cervecero. “Ya se han hecho garajes. Es un tema de vieja data”. Además de preservar los pocos lugares de libre circulación, la edil remarcó la necesidad de realizar un “abordaje” para cuidar los espacios verdes. “La Bianca es una muestra de lo que ha sucedido con otros barrios de la ciudad donde hay un abandono total del municipio donde cada uno fue haciendo lo que le parecía”, dijo el concejal Felipe Sastre (JxER), según pudo registrar DIARIOJUNIO. A pesar de que el oficialismo y la oposición remarcaron la importancia del tema, discreparon la forma de abordarlo. El oficialismo calificó de "venta de humo para la tribuna" y se negó a votar la minuta por lo que la nota fue rechazada.
Esta mañana se llevó a cabo una reunión en el salón de audiencia del edificio de Tribunales ubicado en el primer piso del edificio de Peatonal Mitre. El juez Gabriel Belén, a cargo del Juzgado Civil N° 2 de Concordia, les concedió seis meses de plazo a las 200 familias que viven en el barrio Pampa Soler que tenían orden de desalojo para esta mañana. Carlos López, vecino y vocero del barrio, expresó a la salida del encuentro que el plazo es un alivio y se comprometieron en hacer un esfuerzo para encontrar una solución definitiva. “Anoche yo no pude dormir porque no sabíamos con que nos iban a salir hoy. Gracias a Dios tenemos seis meses para pelear de vuelta todo esto”, dijo López a DIARIOJUNIO.
Esta tarde, a las 19, los docentes se reunirán en la esquina de Liebermann y avenida Eva Perón para luego marchar hacia el barrio de La Bianca donde habrá una radio abierta. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concorida, explicó esta mañana que la movilización apunta a visibilizar la lucha docente. “Más allá de que estemos en conciliación obligatoria, la lucha continua”, indicó. Chapitel apunto al gobierno al señalar que debe entender que la docencia necesita sueldos que alcancen la línea de pobreza. La gremialista sostuvo en diálogo con DIARIOJUNIO que la oferta de $ 40.000 “en negro” que no llega a los jubilados y el incremento de un 5 % que, en realidad es de un 2 % ya que le restan el incremento de un 3 % para las jubilaciones, es “claramente insuficiente”.
El suceso tuvo lugar este lunes alrededor de las 15 horas, cuando un bote, con tres ocupantes a bordo, enfrentó las inclemencias del río y sufrió un percance que resultó en su hundimiento. Según testigos, el aparente oleaje del río desencadenó la tragedia mientras la embarcación intentaba alcanzar la costa.
A tan solo dos cuadras de la peatonal, en la esquina de Andrade y Entre Ríos, se pueden observar bolsas de residuos acumuladas en la vereda en horas de la mañana temprano. Se trata de uno de los tantos micro-basurales que proliferan en diferentes sitios de la ciudad. Algunos son emblemáticos, como calle Córdoba, entre Villaguay y La Pampa, en Boulevard Chacabuco, cerca de la Defensa Sur, o el ex punto limpio de Catamarca y Néstor Kirchner. DIARIOJUNIO los recorrió, dialogó con los vecinos afectados y tomó imágenes con un drone. Otros son erradicados pero tarde o temprano los desperdicios se vuelven a acumular como en la esquina de Alfredo Palacios y Eva Perón, a pocos metros del acceso a La Bianca. O detrás del hipermercado, calles gobernador Cresto y JJ Valle. Las responsabilidades son múltiples: carros de tracción a sangre, vecinos negligentes que arroja basura por cualquier lado y propietarios de terrenos que no cierran ni limpian. Pero hay un actor central cuya responsabilidad es insoslayable: el municipio.
El fiscal Mauricio Guerrero indicó hace instantes a DIARIOJUNIO que el juez Mario Figueroa dictó 90 días de prisión preventiva a ’Joselo’, una persona detenida el martes a la noche acusada del homicidio de una persona en situación de calle ocurrido el fin de semana pasado en el barrio de La Bianca. Los primeros 30 días deberá cumplirlos en la Alcaldia y los restantes 60 días en la Unidad Penal 3. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuál fue el motivo del crimen, se cree que ‘Joselo’, un joven de 31 años que vivía en la misma situación de marginalidad, tuvo una discusión previa con la víctima que terminó con la muerte. Asimismo, se dedujo que el objeto empleado para darle muerte habría sido un adoquín.
Las empresas de transporte urbano de Concordia que brindan el servicio de recorrido de la línea 9A darán de baja el mismo sosteniendo que es económicamente inviable por los escasos pasajes existentes. La decisión está tomada y irrevocable. Varias fuentes consultadas por este medio coincidieron que dicho recorrido nunca fue sustentable porque se superponía con el de otras líneas de la ciudad que además ofrecían un mejor servicio y que su origen fue un invento de los antiguos consignatarios para recibir subsidios. Esta semana la Cámara presentó ante el Honorable Concejo Deliberante de Concordia un expediente formal para la baja del servicio, que debía suceder el próximo sábado 16 de diciembre, pero estaría ocurriendo mañana mismo, a última hora, debido a que el aumento del combustible precipitó la medida.
Esta semana, el candidato a intendente de Juntos por Entre Ríos, Francisco Azcué, sostuvo que, en materia de salud, en su plataforma los centros de salud municipales estarán abiertos las 24 horas. La intención es que los pacientes no tengan que ir hasta el hospital Masvernat por situaciones que pueden ser resueltas en los centros de salud. Por ello, apuntó a las guardias nocturnas para que los centros de salud no cierren en ningún momento. “Las personas no tienen un horario para enfermarse ni para tener una urgencia”, dijo el ex fiscal. Pero desde el municipio, el secretario de Salud, Mauro García, cuestionó esa propuesta por dos razones. Una es la falta de médicos. La otra es la pertinencia de la misma. Como ejemplo, dijo que en un mes, en la guardia nocturna de la Asistencia Pública, solo se colocaron cinco medicamentos inyectables. Una tercera fuente que pertenece al área de salud de la Provincia, explicó a DIARIOJUNIO que no cree que sea necesario abrir de noche, pero sí admitió que se debe mejorar la atención primaria. Si solo se lograse que todos los pacientes que vayan al Masvernat tengan una derivación de un médico generalista o pediatra, seria lograr que cumpla la función con la que creado el Masvernat”. “Sería un hospital de agudos y no como funciona hoy que es de crónicos y agudos. Absorbe todo”, reflexionó.
El precandidato a Intendente por la Lista 311, Angel Giano, ha estado recorriendo una importante cantidad de barrios de Concordia en las últimas semanas, acompañado por militantes y su compañera de fórmula, Fabiana Leiva, así como otros precandidatos a concejales, con la idea de mantener un contacto directo y personal con los vecinos de diferentes sectores de la ciudad. En la tarde de este sábado fue el turno del barrio La Bianca.
15 comentarios
Fernando Faccini
Ya desde el vamos es todo ilegal, ejemplo claro el tema garajes donde son un bien común, más de un avibado lo hizo propio, y lo cerró, y hasta los venden o los alquilan. Como también se tomaron parte de los pasaje para construir quinchos o galpones… pero sabemos que nada se hizo ni nada se va a hace…
P/D…A FAVOR DE TODOS Y EN CONTRA DE NADIE…
Uno que pasaba por ahi...
Son los consorcios de propietarios los que se tienen que formar y hacer valer la voluntad del mismo, encargarse del mantenimiento de los edificios y reglamentar el uso de los espacios comunes, desde fuera se ve que hay muy poca voluntad en hacerse cargo de los problemas propios y se los tiran al municipio, es decir, es un problema entre privados.- Diferente tratamiento es para espacios públicos donde tiene injerencia la Municipalidad, sobre la ocupación de estos es evidente no ha habido voluntad política seguramente no garpaba ponerse a pelear con los vecinos y demoler construcciones fuera de norma.-
Julia
La UTN Concordia, hizo hace poco tiempo, un excelente trabajo de investigacion con profesionales, referido a los problemas del barrio La Bianca.
Seria bueno consultar a quienes poseen expertise en el tema.
hector Manuel oñate
Cuando todo esto empezo, el IAPV hizo un prototipo de cocheras para que hay uniformidad y orden, lamentablemente la presion de las areas tecnica no alcanzo a imponer esa postura, y fue el partidismo o la politiqueria que se impuso, la gente tomo los espacios, los subalquilo, etc se usurpo Bvard Ayui con comercios luego con viviendas etc etc cada vez que se intentaba ordenar el patoterismo se imponia. Si vamos a lo legal veamos que es lo autorizado y que es lo que se hizo y se sigue haciendo, como es posible que subalquilen espacios publicos, que el mas fuerte politicamente tenga mas espacios? sin decision politica y la justicia que acompañe seguira profundizandose esa situacion, algo similar paso con el mentado «paseo lineal» como patrimonio historico natural que llevaba a la Castillo Soler, todos perdimos como Ciudad frente a la irracionalidad de los politiqueros de turno
ALFREDO
Se inauguró fines de los 70, desde el 83 gobernaron la ciudad. ¿Quiénes son los responsables?, Le van a echar la culpa a Montiel, a Macri, a Milei y Azcué?, háganse cargo de algo alguna vez. Es culpa de los que gobernaron la ciudad 40 años. Ahora gobierna Azcué, pero de La Bianca, a Azcué solamente le interesa Ráfaga……o sea que no se va a solucionar nada.
Refulgente
Alfredito acordare de los milicos, de MArtinez de Hoz, de Alfonsil y la hiper, de de la Rua de Montiel. En fin de pedo estamos a salvo.
Y si hubieran sido intendentes Lopez, Rotman, Salduna, Garcia, jaja la ciudad hubiera estado diez mil veces peor. Mira el desencanto que es estes gurí. Y como bien lo decis lo unico que le interesa de la Bianca es Ráfaga… y otras cositas.
Ceci
Ahora que no gobierna el Peronismo se acuerdan del desastre y desmanejo total de la Bianca…. Todo del PERONISMO es ese tema, que desde el 83 miró para otro lado, y la Bianca se convirtió en una villa miseria, y el moño se lo pusieron con las VILLAS en el camino a la Pampa Soler, destruyeron el potencial turístico de toda una zona, sin ningún tipo de planeamiento urbano y todo por negocios y votos !!!!! Deberían mandar topadora y liberar los espacios ocupados.
Justina P
Me extraña la preocupación repentina de la edil Villalba por las usurpaciones en La Bianca. Pareciera que en los años que estuvo de secretaria privada y los 4 años anteriores en el concejo no existían dichas construcciones clandestinas. Que becas caras que pagamos todos los años por estos impresentables de concejales.
Patricia
Ya que los peronchos están preocupados por usurpadores, podrían dedicarse a ver como hicieron familiares directos de concejales peronistas para apropiarse de terrenos en excelentes zonas a urbanizar. En breve son noticia de Fiscalía.
Nube de humo
Usted Sastre, en el 2021 dijo que iba a trabajar en serio en este tema. Uno de sus asesores es de ese barrio. Más aún, que iba a salir a demoler todo lo que estaba ilegalmente construido. Usted engañó a la tribuna, tubo sus 5 minutos de fama, y ahora… sabe que? Usted es oficialista… sabe que? tiene que trabajar.
Hagase cargo. Tal vez esta minuta de comunicación trate su amnesia selectiva qie comenzó el 10 diciembre de 2023.
https://www.google.com/amp/s/www.ciudadsatelite.com.ar/amp/noticias/2021/06/23/27779-la-bianca-sastre-explico-como-avanza-el-proyecto-para-eliminar-las-construcciones-clandestinas
Marta (baja los precios de los comestible al quiosquero asesor)
caniche toy empoderado liberto vos tenes asesores?? que pais generosoooo!!!
juan
Un desastre La Bianca 708 viviendas comercios en negro construcciones truchas, ganan lugares de pesado, nadie lo soluciona.Todo en negro, trucho haga algo Intendente Azcué para eso lo votamod
Bianca
PArecen tolderias. Horribles. Indignas para esa buena gente que vive en La Bianca. Eso es falta de control y del sálvese quien pueda.
Pero esta gestión no puede con Concordia, que va a poder con ese barrio, que es una ciudad en si misma.
Y Bordet con la inmobiliaria de Orabona es raro que no se hayan quedado con un edificio y ni hablar con el otro chorro de kueider. La guita de ese barrio esta en las casas de Urobarri, bordet, kueider, orabona, benedeto, etc etc. Sin olvidar a los chorros mayores de la pareja degenerada de los Milei, Macri y el porteño frigerio. Con un 10% de las armas que usan contra los argentinos, la borracha violenta. se pone al dia la querida «LA BIANCA»
Desde los piletones, las perdidas de agua en la calle, la ausencia municipal al comportamiento de algunos vecinos, y no debemos omitir el tema de la droga, ruidos molestos, asentamientos clandestinos. Si todo sigue asi en unos años van a tener una toldería de carpas por piso. No se dan cuenta pero cada vez valen menos y se deteriora todo. Falta organizar los consorcios y empezar de a uno a regularizar, las tenencias, los túiulos, los problemas edilicios, problemas sanitarios y empezar a regularizar. Si no podes ocuparte de un departamento de un edificio, seguro que ni un rancho te podés hacer, pero le cagas la vida a los demas. ¿no son capaces los propios vecinos de organizarce? Si que lo pueden hacer. Pero para el pro son los «negros tapes» y para los otros forman parte de los pobres… ambos son los «ricos»
Rafaga
Esta gestión le pone el broche de oro a la villatreontainizacion de La Bianca. No sabes si es Fuerte Apache o Villa 31 desde afuera. Aunque es un barrio digno. Con orden resurgira. Pudieron organizar una comparsa, ahora a organizar el barrio. En estos años de Azcue la bianca empeoró
LUIS
tambien podrian tratar los terrenos que se quedaron ellos de callado, zona ex jugo Malleret villa adela…….por eso lugarcitos escondidos.