Director: Claudio Gastaldi | jueves 3 de abril de 2025
En el marco de la Semana de la Memoria y la Agenda M impulsada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la ciudad de Concordia fue escenario de un emotivo Festival de Ajedrez en homenaje a Roberto Miguel Odorisio, destacado ajedrecista y víctima del terrorismo de Estado. La iniciativa fue organizada por la Liga…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
01 Abr 16:11

Memoria y ajedrez: se realizó el festival en homenaje al ajedrecista desaparecido Roberto Odorisio
En el marco de la Semana de la Memoria y la Agenda M impulsada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la ciudad de Concordia fue escenario de un emotivo Festival de Ajedrez en homenaje a Roberto Miguel Odorisio, destacado ajedrecista y víctima del terrorismo de Estado. La iniciativa fue organizada por la Liga Argentina de Derechos Humanos, la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Ex Presos Políticos, la Agrupación HIJOS y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS UADER) Sede Concordia.

+ Ver comentarios
26 Mar 19:12

Juicio a las Brigadas: Después de 10 años, sentenciaron a Prisión Perpetua a los represores responsables de «La noche de los Lápices», entre otros delitos de Lesa Humanidad
En el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70, y tras diez años de juicio, fueron sentenciados a cadena perpetua los responsables de la llamada "Noche de los Lápices". La pena se dictó por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra las y los estudiantes desaparecidos, que en aquel entonces reclamaban por el boleto estudiantil. Es uno de los casos más emblemáticos de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Se trata del abogado Jaime Lamont Smart, ex ministro de Justicia bonaerense, y del médico Jorge Bergés, que fueron condenados a prisión perpetua. Durante el proceso, el TOF examinó las responsabilidades del Ejército –a través de la Brigada de Infantería Mecanizada 3 con asiento en La Tablada, que estaba a cargo del área 112 que abarcaba los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, entre otros– y del aparato de inteligencia a partir del rol que cumplió el Destacamento 101 de La Plata. También examinó el papel del gobierno dictatorial en la provincia y el accionar de la Bonaerense, entonces al mando de Ramón Camps –por lo que las dependencias policiales que funcionaron como campos de concentración se conocen como “Circuito Camps”.

17 Sep 09:10
Por: Tekoá Cooperativa

Para que los lápices sigan escribiendo en defensa de la educación pública
“Frente a la historia, la memoria colectiva tiene un deber de primer orden, el de enseñar e instruir a quienes no tuvieron la experiencia de determinados acontecimientos…” Malio Blanco, en vv.aa.: Claves de la memoria
