Director: Claudio Gastaldi | viernes 4 de abril de 2025
Tras la publicación del Indec el pasado martes de la medición que arrojó una suba de dos puntos del índice de desocupación en todo el país, Ludmila Fernández, integrante del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y de la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) dijo que es algo que en la realidad “ya…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Jun 12:21

“Las ferias están explotadas de gente vendiendo de todo”, advierten desde la Utep
Tras la publicación del Indec el pasado martes de la medición que arrojó una suba de dos puntos del índice de desocupación en todo el país, Ludmila Fernández, integrante del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y de la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) dijo que es algo que en la realidad “ya se viene sintiendo”. Por un lado, sostuvo que aumenta el trabajo informal o de la economía popular. Por ejemplo, sostuvo que se ve como se multiplica las actividades de ferias informales como la que funciona en el Parque Ferré o en la plazoleta contigua a la Uner (Universidad Nacional de Entre Ríos). “Están explotadas de gente vendiendo de todo. En muchos casos es gente que está vendiendo capital, cosas que tenían en sus casas, para sostener la vida cotidiana. Venden materiales durables para comprar comida o pagar los servicios”, dijo. Por el otro, se incrementa la demanda de los comedores comunitarios en los barrios.

+ Ver comentarios
11 Jun 17:59
Por: Guillermo Coduri

Ley Bases: docentes y movimientos sociales se movilizan a la plaza 25 de Mayo, estatales viajan a Capital Federal
Este miércoles 12 de junio, desde las 9 hs, gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición marcharán al Congreso en rechazo a la Ley Bases, que se tratará en el Senado. Entre otros gremios, un colectivo partirá desde Concordia llevando a la conducción y el cuerpo de delegados de Ate Concordia, según confirmó Cristian Selva, secretario de Organización de Ate Concordia. Además, en Concordia, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, explicó a DIARIOJUNIO que, en el marco del paro provincial docente, en esta ciudad habrá una concentración, a las 9 de la mañana, en la esquina de San Lorenzo y Eva Perón para marchar, a las 10, hasta la plaza 25 de Mayo donde habrá una radio abierta. Estarán presentes los sindicatos que componen la Multisectorial Concordia junto a movimientos sociales. Stegbañer explicó que toda la ciudadanía está convocada a participar. Por su parte, Ludmila Fernández, integrante de la Utep (Union de Trabajadores de la Economía Popular) sostuvo que a los trabajadores de la Economía Popular “este gobierno los viene destruyendo con el haber congelado el Plan Potenciar Trabajo”. “Los trabajadores tienen su salario congelado desde diciembre con la inflación abismal que ha habido en el costo de los alimentos”, indicó. “Con esta ley se habilitan los ‘tarifazos’ que nos afectan a todos; sigue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en general”, añadió.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Millones tenemos que llenar las calles de Argentina, pidiéndoles a los diputados y senadores (nuestros empleados) que no voten a favor de la ley ni del dnu, porque nos volvemos colonia en un día y vamos a perder todos nuestros recursos naturales ¿Se imaginan dándole facultades especiales a este presidente???????
Deja tu comentario
01 May 12:30

Día del Trabajador: movimientos sociales y sindicatos marchan desde la Plaza Urquiza
Esta tarde, movimientos sociales como el Frente Surge, el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), además de algunos sindicatos marcharán desde la plaza Urquiza, a las 18, hasta la Plaza 25 de Mayo. Ramón Cabrera (Frente Surge Nacional) indicó esta mañana que anoche participaron de una convocatoria realizada desde el Partido Justicialista de Concordia. "Acordamos movilizarnos esta tarde", remarcó. Estaban presentes trabajadores de Luz y Fuerza, de la Uocra y de los gremios estatales. "Pero veremos quienes son los que realmente participan", añadió. "Esperemos que no llueva", indicó. Por su parte, Ludmila Fernández, integrante de la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) explicó que hoy se conmemora un 1° de Mayo "bastante particular" por la media sanción en Diputados de la Ley Bases. "Echa por tierra muchos de los derechos conquistados en democracia", dijo. Pero sostuvo que no puede ser un día de tristeza por lo sancionado ayer, sino que deben procesarlos y transformarlo en energía para salir a luchar contra un gobierno que en cada conmemoración de derechos conquistados para el pueblo sale con una actitud revanchista a quitar tanto simbólica como materialmente esas razones de felicidad. "El 8 de Marzo hizo lo mismo con el Salón de las Mujeres que puede ser tomado como algo simbólico, pero antes había eliminado el Ministerio de las Mujeres", indicó Fernández a DIARIOJUNIO.
