Director: Claudio Gastaldi | miércoles 5 de febrero de 2025
Cuando se desarmó la estafa de las AFJP (las mismas que ahora quieren reinstalar), se constituyó un fondo con el dinero que habían retenido de los aportes de los jubilados que habían sido “privatizados”. A ese fondo se lo llamó Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de las jubilaciones, creado para garantizar que los jubilados…
Guillermo Luciano
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Oct 17:28
En CABA Santoro se bajó de la contienda electoral y Jorge Macri será el nuevo jefe de Gobierno. Una jugada que complicaría a Milei
Leandro Santoro se bajó de la candidatura a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria (UP), por la que tenía que competir contra Jorge Macri en el balotaje del 19 de noviembre, al considerar que era una opción "insensata" al tener muy bajas probabilidades de imponerse en un mano a mano electoral. La decisión de Santoro podría complicar las chances de Milei en el balotaje, quien había hecho explícito su apoyo al primo de Mauricio Macri, debido a que muchos votantes macristas podrían no asistir a las urnas teniendo en cuenta que la fecha designada para la votación para definir el presidente del país tendrá lugar durante un fin de semana largo en el calendario con feriado el lunes.
+ Ver comentarios
19 Oct 12:39
‘Si hay algo peor que la inflación y la recesión es la desocupación’, advirtió Cresto a tres días de las elecciones
En vísperas de las elecciones del próximo domingo 22 de octubre, esta mañana el intendente Enrique Cresto, durante una recorrida de trabajo en la plaza Zorraquín, expresó que "ninguna ciudad se va a desarrollar en un país que no se desarrolle". "Todo lo que se ha hecho en Concordia, el plan de obras públicas más grande del que se tenga memoria, fue un 5 % con fondos municipales y el otro 95 % con fondos internacionales, provinciales y municipales", dijo. Sostuvo que el próximo intendente, cuando se siente en su despacho, se va a encontrar que los recursos municipales, bien administrados y con mucha austeridad, le van a alcanzar para pagar sueldos que es el 50 % del presupuesto, y el otro 50 % para mantener las plazas, hacer bacheo, etc. "Pero las grandes obras las tenes que ir a gestionar y tenes que encontrarte con una Provincia que te abra las puertas y una Nación que te abra las puertas", dijo. Cresto sostuvo que la continuidad en la Provincia "es con (Adán) Bahl" y a nivel nacional "es con Sergio Massa". "Lo que sabe el concordiense es que si hay un modelo nacional, como fueron los cuatro años de Macri, nos fue mal". "Caminabas calle Entre Ríos y era 'se vende', 'se alquila'. Y hoy no hay local para alquilar", remarcó. "Estamos agrandando la zona urbana para los loteos para que haya mercado porque hay mucha de manda de tierras y construcciones y tiene que haber tierra disponible", añadió. Cresto no dejó de lado la inflación y los problemas económicos que apareja pero sostuvo si se recorre la ciudad, a la noche, se ve el movimiento gastronómico que se genera. "Si hay algo peor que la inflación es la recesión. Y si hay algo peor que la inflación y…
+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario
15 Oct 09:48
Por: Ricardo Monetta
Argentina y el desafío de la Antipolítica (Parte Uno)
¿Cómo descifrar este momento de incertidumbre política que vive nuestro país ante el próximo compromiso electoral? Porque no son unas elecciones más. Es de esas que pueden trastornar o transformar la salud pública, económica, social, y económica de un país donde "todos juegan a disfrazarse, como dice la canción".
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Sep 16:36
Por: Ricardo Monetta
La Patagonia Rebelde se vende a propios y extraños
Hace tiempo, en forma silenciosa y subrepticia, el Sur inmenso, ignorado por nuestros gobiernos pero codiciado por empresarios y capitales extranjeros, se ha convertido en un paraíso de inversiones a precio vil, propiciado por cipayos y vendepatrias que facilitaron la enajenación de miles de hectáreas, propiciando latifundios fronterizos (prohibidos por Ley) a extranjeros y empresarios nacionales.
+ Ver comentarios
20 Sep 16:55
Por: Guillermo Luciano
Mauricio Macri ya actúa como el jefe de campaña de Milei
Para desesperación de la ‘piba montonera’ Macri vuelve a mostrarse como el Duran Barba de Milei. Ahora salió a darle consejos al postulante a la presidencia por La Libertad Avanza, acerca de cómo mostrarse públicamente para captar votos.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Sep 19:31
Por: Federico Odorisio
Entrevista a Hugo Yasky en Concordia: «En otras circunstancias, este gobierno no tendría que haber obtenido ni la tercera parte de la cantidad de votos que logró»
El secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) hizo escala en Concordia previo a participar en Paraná del plenario que se desarrollará en la capital provincial en apoyo a los candidatos de Unión por la Patria en Entre Ríos. Su paso por la ciudad tuvo como motor principal reunirse con representantes del Sindicato Argentino de trabajadores de Salto Grande (Siatrasag), de la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (APAY) y autoridades de la Delegación Argentina de CTM con el fin de avanzar en las gestiones para lograr una participación efectiva de la "Mesa de lxs Trabajadorxs de Hidroeléctricas Binacionales" en el control de la producción de energía y su incorporación para la toma de decisiones en los directorios de las empresas. En conversación exclusiva para DIARIOJUNIO, el también diputado nacional habló de la actualidad política nacional y evaluó que el gobierno de Alberto Fernández llegó a esta instancia crítica no por ser moderado sino por haber vacilado a la hora de tomar decisiones de fondo y subestimar la gravedad de la herencia macrista. También habló del proyecto para reducir la jornada laboral a 36 horas semanales que se tratará en comisión de diputados la próxima semana.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Sep 17:37
Por: Diana Slavkin
Las claves de la inflación de agosto, la más alta en 32 años
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de agosto fue del 12,4%, esto es, el valor mensual más alto de los últimos 32 años, desde febrero de 1991, cuando llegó al 27%. De este modo, la inflación interanual en agosto último fue del 124,4%, el incremento más alto desde julio de 1991, cuando llegó a 141,3%, y en lo que va del año acumula un suba del 80,2%.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Sep 18:27
Por: Ricardo Monetta
Cómo y quiénes son los que se quedaron con la mayor parte de los dólares de la deuda externa argentina
Uno de los mayores problemas de Argentina ha sido siempre la restricción de dólares para el funcionamiento de su economía, ya que la demanda de los importadores, a quienes el Banco Central les provee para la compra de insumos, genera carencia de divisa extranjera. Esta carestía se ve acentuada por el saldo favorable de las exportaciones, que debe destinarse a amortizar los intereses de la monumental deuda externa que dejó Macri. Además, se enfrentan a las presiones extorsivas del F.M.I para retacear los DEG (derechos especiales de giro) acordados previamente.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Sep 18:04
Se completó el Tren Fanstasma: Federico Sturzenegger confirmó que está trabajando para Patricia Bullrich
El ex funcionario de Domingo Cavallo en tiempos del Megacanje y ex presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri dijo hoy en Twitter que preparó “un trabajo sobre desregulación de la economía” que luego le pasó al equipo de Carlos Melconian. Después de aclarar versiones periodísticas que lo ligaron a Javier Milei, con quién aseguró tener "una relación de respeto mutuo hace muchos años”, el también ex presidente del Banco Ciudad aseguró que hace un año acordó con Bullrich “hacer una revisión de la legislación argentina en busca de trabas a la competencia, excesos regulatorios, privilegios económicos y opacidad en el gasto público. Abordaría áreas complementarias al trabajo que estaban haciendo sus otros equipos”.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Sep 20:09
Por: Ricardo Monetta
¿Quiénes se robaron todo y hasta un PBI?
Tanto en épocas electorales como en sus gobiernos, tienen la manía o la estrategia de ser grandilocuentes con discursos llenos de falsedades y declaraciones extravagantes para justificar sus administraciones desastrosas, haciendo recaer en los últimos dos gobiernos progresistas, tanto el de CFK como el de Alberto Fernández, la responsabilidad o "culpas" por la situación de vulnerabilidad económica financiera con alta volatilidad en que se encuentra la Argentina en plena disputa electoral. Pero esta situación no resulta por generación espontánea, sino por gestiones que, simulando ser de "libre mercado", generaron un vaciamiento y saqueo financiero como jamás se vio en nuestro país.