

Fenómeno de pueblo: Javier Goldín, el intendente de Estancia Grande que apoya a Frigerio, habla bien de Bordet y banca a Cristina para la presidencia del PJ Nacional

+ Ver comentarios

El ex concejal Gallo apunta al ministro Troncoso por usar recursos públicos para debilitar al peronismo


Grave crisis sociolaboral en el sector citrícola: El 90% de los cosechadores trabajan en negro y son indigentes, el estado no se compromete ante este flagelo y “la vaquita” de productores para salvar la obra social fue un fracaso

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
¿Recuerdan el slogan «todos somos el campo»? Y el ciudadano trabajador ni tierra en las macetas tenía, pero defendía a los grandes explotadores. Bueno… ahora con este nuevo gobierno, la explotación será legal; el despido sin indemnización será legal, mancillar la dignidad de los trabajadores será legal… la cuasi esclavitud será legal. ¿Esto quiere el 56 por ciento que votó a Milei? ¿Y solamente por odio a los gobiernos populares? ¿Ese mismo 56 por ciento votó la entrega del país, de sus recursos naturales, de sus empresas (que no tienen que dar ganancia tipo empresa comercial porque son servicios, como las escuelas estatales, las universidades estatales, los hospitales) y llevar a la república a ser colonia? Si es así, vamos rumbo a una realidad de horror.
Deja tu comentario

Presentismo docente: para Stegbañer “se castiga a quien desgraciadamente sufre una situación en un determinado momento”

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Se castiga? Discrimina?
Si los docentes trabajarían (que la mayoría lo hace) en escuelas privadas les descuentan el dia.
Cuando los docentes dejen de tomar a la docencia de las escuelas públicas como cajeros automáticos y trabajen y dejen de ser vagas, haraganas que toman licencias para irse de vacaciones. Ahi empezará a funcionar. Dejen de quejarse y vayan a trabajar al sector privado a ver si las dejan faltar para cuidar al amigo de la hermana del vecino.
Si no les gusta lo que cobran y como cobran, renuncien y listo.
Vaya a enseñar particular y ahí trabajan los días que quieran.
En ningún país de mundo te pagan por no trabajar. Acá si, por que se creen que el estado sempre les debe. -
Ordenanza de colegio aprovecha y quedate un tiempo en la biblioteca de tú escuela. Así aprendes un poco.
Justo vos venís a opinar que dejan mucho que desear
Con respecto a la noticia, a los que deberían descontarles por no ir nunca a trabajar es a los legisladores, que encima se aumentan los sueldos. Otro tema, para pagar boludeces sí hay plata.
Deja tu comentario

Fruta: Vuelven los retenes de control y se avanza hacia un sistema de contratación similar al de la construcción

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Despidos en la Codesal: Ate Concordia intercedió a favor de los trabajadores
