Carlos Pantaleone, director de Saneamiento Ambiental, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que están esperando que el Ente de Carnaval establezca un cronograma de ensayos con días y horarios definidos para las comparsas en el Corsódromo. La decisión se adoptó a raíz de las quejas de los vecinos de la ex Estación Concordia Norte debido a la proliferación de ruidos molestos en toda la zona circundante derivados de los ensayos durante los días de semana hasta altas horas de la noche. La medida es un primer paso en pos de explorar la posibilidad de poder llevar el Corsódromo a otro lugar de la ciudad, tema que no será sencillo dado que hubo quejas en otros lugares donde estuvieron anteriormente.
Esta mañana, durante la sesión del Concejo Deliberante de Concordia, el bloque del PJ presentó una minuta de comunicación ante la aparición de peces muertos en la zona del arroyo Yuquerí Chico y en el río Uruguay, a la altura de Benito Legerén. La concejal Claudia Villalba (PJ) solicitó respuestas tras las denuncias de los vecinos, mientras que su par Verónica del Boca (JxC) descalificó la presentación de las minutas de comunicación, defendiendo la proactividad del Ejecutivo municipal. El intercambio de opiniones evidenció las diferencias políticas sobre cómo abordar la situación y la forma de comunicarla a la ciudadanía. Desde el PJ, se defendió la mecánica de presentar minutas como una herramienta para exigir explicaciones, mientras que desde el oficialismo parece preferirse la opción de reunirse directamente con los funcionarios, tratando de evitar que los temas se difundan en la opinión pública. A pesar de esto, desde el PJ aseguran que algunos funcionarios no responden los mensajes, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
El diputado provincial Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista) explicó esta mañana a DIARIOJUNIO los alcances de la nueva ley de agroquímicos que fue sancionada en la Cámara Baja y está siendo debatida en el Senado. La incidencia de la aplicación de agroquímicos es enorme en la provincia. Rossi sostuvo que, de cada 10 hectáreas existentes en la provincia-no solo teniendo en cuenta las destinadas a la producción agrícola- se aplican agroquímicos en 6, con diferentes niveles de intensidad. En 2019, la Justicia ratificó una sentencia a favor del amparo interpuesto por el Foro Ecologista y Agmer que establece que está prohibido fumigar en forma terrestre a menos de mil metros de las escuelas rurales y a menos de 3 mil metros desde el aire. En el proyecto aprobado en Diputados y en tratamiento en Senadores se reducen las distancias. Los radios de exclusión varían entre 15 y 500 metros, dependiendo de la proximidad a asentamientos y de las características del producto. Rossi explicó que los radios fueron fijados en la legislación de manera variada. "El proyecto tiene más de 20 distancias ¿Por qué? Porque hace referencia a la zona, si es una ciudad, una escuela, si es un área sensible con o sin personas y, después, a la modalidad de aplicación: si es manual con mochila, si es un drone, si es terrestre con un mosquito o si es aérea en avión", indicó. Por ende, si se coloca en una columna de una tabla los lugares (escuelas, localidades, etc.) y en otra la modalidad, el resultado es una tabla con una veintena de distancias de aplicación. “El peor escenario es no tener ley o tener una ley del año 80”, sostuvo Rossi. No obstante, la iniciativa ha generado controversia sobre si realmente garantizará la seguridad de las…
En los últimos días la Asamblea Ambiental de Concordia, a través de la prensa, se enteró acerca de la iniciativa de reformar el Código de Ordenamiento Urbano Territorial, COUT, presentada el viernes 4 de octubre ante profesionales idóneos en el tema de desarrollo urbano y su planificación. “Pese a coincidir con la idea de una planificación urbana superadora, necesaria y ordenada, acorde a estos tiempos, nos preocupa especialmente que una temática tan importante como es lo relacionado con la protección de los ecosistemas naturales, que quedarían en riesgo si se implementaran algunas de las medidas propuestas. Este aspecto ha sido tratado con liviandad y ligereza por parte de algunos de los promotores de este proyecto de reforma”, señaló la Asamblea.
La secretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, Constanza Montoreano, destacó ayer a DIARIOJUNIO que en Concordia se instalarán 10 puntos limpios en lugares cercanos o sobre los macro-basurales más conocidos de la ciudad. Entre ellos, mencionó el basural ubicado en medio del barrio Llamarada-Las Viñas, otro en el barrio José Hernández, en la Zona Sur, en el barrio 11 de Junio, esquina de calles Córdoba y Gualeguay, etc. De esa forma, intentan controlar la basura que juntan los carros y las camionetas que no llevan los desperdicios a los lugares habilitados para ello. “Vamos a perfeccionar estos Puntos Limpios donde vamos a tener personal que va a estar separando en volquetes donde solo va a ir al relleno sanitario aquello que no se pueda reciclar”, explicó. Muchas veces, la municipalidad limpia esos lugares, coloca carteles pero no puede evitar que vengan particulares en autos, camiones o camionetas y vuelvan a arrojar basura.
Hace poco, desde el Consejo de Humedales emitieron una carta criticando la situación de las áreas caracterizadas de esa manera en la ciudad. El biólogo y presidente del Consejo de Protección de Humedales. Eduardo Etchepare, mencionó que se está produciendo el loteo de grandes superficies sin ningún tipo de autorización ni habilitación ni pedido de uso de suelo ni de los propietarios ni de los profesionales a cargo de esas tareas. Etchepare mencionó que detrás de un loteo intervienen los agrimensores, los arquitectos o los maestros mayores de obras que son los encargados de pedir los permisos y renovarlos. “Acá es repetido que en los grandes loteos, los profesionales no piden los permisos correspondientes”, indicó Etchepare a DIARIOJUNIO.
Hace una semana, la provincia de Entre Ríos declaró al dorado como especie de interés turístico provincial, prohibiendo además su pesca con fines comerciales. Por ese motivo, pescadores artesanales iba a realizar un ‘pescadazo’ esta mañana frente a la municipalidad. Pero integrantes de la Guardia Urbana se los impidieron debido a una orden del Ejecutivo. “Íbamos a hacer una feria, ‘pescadazo’ como le llamamos a precios accesibles, para el publico pero no nos dejaron”, indicó Ricardo Smith, uno de los pescadores artesanales. El Ejecutivo les solicitó que participen en una feria municipal que se desarrolla los viernes en la plaza 25 de Mayo por lo que deberán esperar siete días más. Pero los pescadores alegaron que tenían permiso para instalarse esta mañana. Pero lo que deducen es que eso se debe a que la feria era en realidad una forma de protestar contra la declaración del dorado como especie de interés turístico. “Es para unos pocos lo que están haciendo. Es para los guías de pesca y a los pescadores de río los están dejando afuera”, dijo Smith a DIARIOJUNIO.
La Asamblea Ambiental Ciudadana de Concordia celebró el manifiesto del Consejo de Protección de Humedales Concordia a través de una nota dirigida a la comunidad concordiense por el presidente del mismo, el biólogo Eduardo Etchepare. La asamblea sostuvo que, históricamente, la temática ambiental no ha estado en agenda de las autoridades. Además, adhirieron al texto publicado por cuanto, desde que se constituyeron como espacio asambleario, ha expresado a través de distintas formas posibles la preocupación por los avances en la destrucción de los bienes comunes naturales muchas veces sin la intervención de quienes tienen la responsabilidad de protegerlos. “En esta oportunidad la referencia específica es hacia los humedales. Esta causa nos encontrará siempre dispuestos a acompañar las inquietudes y acciones en su defensa y protección”, indicaron, según información enviada a DIARIOJUNIO. Los nota mencionada se titula, “El Precio del Desprecio por el Ambiente: ¿Hasta cuándo dejar que el dinero impere sobre la naturaleza?”
Esta tarde, Diana Benítez, vecina de Villa Zorraquín, dijo que esta mañana empezaron a ver movimientos en la zona del Crematorio del Cementerio Pinar del Campanario que pertenece al Obispado de Concordia. “Fuimos a ver que era y tenían todos los cajones desparramados en el porche”, dijo. La vecina estimó que los ataúdes estaban vacíos ya que eran transportados por dos personas que “no hacían mucha fuerza”. “Si había algo adentro, no los van a bajar tan fácilmente”, dijo. Nadie les dio explicaciones sobre que significaba la descarga de los féretros vacíos. Incluso, una de las personas la increpó a Benítez acerca de la razón por la que filmaba y sacaba fotos. “’Nosotros no tenemos nada que ver’ nos decía. ‘Ustedes no tienen nada que ver, pero no se puede, no se puede y no se puede’. El Obispado lo sabe, los abogados lo saben y todos lo saben. Para algo firmaron ellos el acuerdo. Están incumpliendo”, dijo Benítez a DIARIOJUNIO. Es que está vigente una medida cautelar dictaminada por la Justicia que impide cualquier movimiento en el crematorio. Aún resta la elaboración de un estudio que determine si la actividad no generará daño al medio ambiente. La mujer dijo que ahora van a hacer una denuncia en la Policía para que se anexe en la causa judicial. Luego verán los pasos a seguir.
Tras la sanción de la ordenanza que reabre parcialmente el acceso a los autos al Parque San Carlos, el biólogo Eduardo Etchepare sostuvo esta mañana que la intención fue compatibilizar la preservación del área con el disfrute de un parque emblemático para todos los concordienses. “Simplemente lo que se hizo fue generar dos estacionamientos desde los cuales, en forma peatonal, se puede ingresar al parque y se trata todo lo que es la circulación interna”, indicó el biólogo, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
5 comentarios
Dani
A practicar al autódromo. Y desfilar en el corsodromo.
NachoJP
Cada vez más claro que a esta gestión le molesta lo popular y la alegría.
Antes de que hubiera corsódromo, eso era un pastizal en desuso. El carnaval puso en valor ese predio, merece quedarse y explotarlo los doce meses.
LAUTARO
Hay que sacarlos a patadas de ahi. Todo el año molestando haciendo ruido. Se han adueñado de un lugar estrategico de Concordia. Encima arruinandole la vida a los vecinos. Es hora de sacarlos y que devuelvan los galpones.
GuillermoR
Que democratico el señor….!!! Un ejemplo a seguir… Por Favor!, hay que leer cada cosa por aca….
Walter Bonifacio
Espectacular! El municipio con 2 varas, una para privados y otra para ellos!