Director: Claudio Gastaldi | viernes 4 de abril de 2025
La lucha contra el dengue en muestra diferencias radicales entre las políticas implementadas por los gobierno de Santa Fe y Entre Ríos. Mientras la primera lidera la vacunación masiva como eje de prevención, la segunda se enfoca en la contención y manejo de casos a través de protocolos y capacitación.

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
09 Dic 17:41
Por: Federico Odorisio

Dos estrategias muy distintas entre Santa Fe y Entre Ríos para enfrentar la epidemia del Dengue. Mientras una avanza en la vacunación, la otra vigila al mosquito. El tiempo dirá
La lucha contra el dengue en muestra diferencias radicales entre las políticas implementadas por los gobierno de Santa Fe y Entre Ríos. Mientras la primera lidera la vacunación masiva como eje de prevención, la segunda se enfoca en la contención y manejo de casos a través de protocolos y capacitación.

+ Ver comentarios
03 Dic 09:29

Desde enero del 2025, sólo serán válidas las recetas electrónicas
Mediante Resolución 5744/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias desde el 31 de diciembre del 2024, las cuales solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera. Entre las provincias hay 17 jurisdicciones con Ley de Receta Electrónica, incluida Entre Ríos. El objetivo de la normativa, detalla el organismo, es garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Oct 18:17

Dengue: se confirmó un nuevo caso y la municipalidad realizó acciones de bloqueo
Tras la confirmación de un caso de dengue en la ciudad, la Municipalidad de Concordia, a través del departamento de Zoonosis, este martes realizó los trabajos de bloqueo correspondientes mientras se busca determinar si se trata de un caso autóctono o importado. La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que el caso confirmado corresponde a un paciente masculino de 40 años, que presentó síntomas clínicos de fiebre, mialgia y sarpullido, compatibles con dengue. Asimismo, se precisó que el individuo comenzó a presentar síntomas el día 27, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Como siempre se durmieron en todo. Se durmieron en las fumigaciones y en la descarrachización.
Con un gobierno provincial del no se puede y el criminal de Milei matando gente.
Quizás como en el frío, las muertes lleven el apellido del acordeonista que no arranca, solo anda de noche, de joda con el Enrique.
Que desilución mas grande
Deja tu comentario
11 Oct 09:51

La Provincia realizó el lanzamiento de la temporada de monitoreo del mosquito Aedes Aegypti
El Ministerio de Salud de Entre Ríos oficializó el lanzamiento de la temporada 2024-2025 de monitoreo del mosquito Aedes aegypti con sensores de oviposición en áreas urbanas puntuales. Se trata de una estrategia articulada con municipios que permite obtener índices de riesgo. En este marco y mediante una reunión que se desarrolló de forma virtual, se convocó este jueves a municipios para que se sumen a esta estrategia. Las ovitrampas permiten detectar la abundancia de mosquitos transmisores de dengue. Estos sensores registran la oviposición de las hembras en el periodo en que se encuentran presentes los mosquitos adultos y una de sus mayores ventajas reside en que pueden monitorear el vector que se cría en las viviendas, aunque no sea posible acceder a ellas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Oct 10:53
Por: Guillermo Coduri

“En cinco meses hicimos más que lo que se hizo en varios años”, dijo el director del hospital Heras
A raíz de la nota publicada ayer sobre la denuncia de los trabajadores del Hospital Felipe Heras por la falta de mantenimiento de la parte edilicia, el director del nosocomio, Exequiel Ortiz, indicó esta mañana en su despacho a DIARIOJUNIO que hace cinco meses que asumieron en un “contexto bastante caótico”. “Tuvimos que abastecer con insumos médicos, medicamentos y elementos de trabajo ya que había faltantes y lo pudimos lograr en el primer mes y medio. Sabrán las gestiones anteriores el por qué”, dijo. En la actualidad, sostuvo que no padecen de falta de insumos ya que “las partidas llegan en tiempo y forma”. Además, remarcó que se invirtieron más de $ 20 millones en insumos como, por ejemplo, en un proyector oftalmológico, dos sillas odontológicos nuevos que se suman a los cuatro existentes, la puesta a punto del mamógrafo, aires acondicionados, freezers, heladeras, red de comunicación (telefonía móvil y reparación de teléfonos fijos), frazadas, termotanques, impresoras, 15 equipos de indumentaria completos para el área de mantenimiento, ocho computadoras y reparación de lavadoras.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Jul 07:55

Ola Polar: Salud recomienda pautas para evitar enfermedades respiratorias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que cinco provincias, entre las que se encuentra Entre Ríos, se verán afectadas por el frío extremo. Ante el alerta amarillo emitido, el Ministerio de Salud de la provincia advierte sobre pautas de prevención para evitar enfermedades y accidentes, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Abr 15:13

Dengue: aunque disminuyen los casos, reclaman mantener las medidas de prevención
Como cada lunes, el Ministerio de Salud de Entre Ríos actualizó los datos en relación a la infección: Se notificaron 1.646 nuevos casos al sistema de carga de datos, de los cuales 581 tuvieron inicio de síntomas en la última semana. Luego de que en el último mes se evidenciara un amesetamiento en la cantidad de contagios de dengue en Entre Ríos, las cifras del último reporte indican que comenzaron a disminuir. Aún así, más allá de que los indicadores permiten prever un panorama optimista de cara a las próximas semanas, es importante sostener las conductas preventivas, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Mar 14:00

Siguen en aumento los casos de dengue en Entre Ríos
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, informó 2.289 nuevos casos de dengue registrados en la última semana. Instan a reforzar las medidas de prevención. De acuerdo al monitor, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos, https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html, en la última semana se registraron 2.289 nuevos casos de dengue. Allí se detalla que en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 24 de marzo de 2024, la provincia registra un total acumulado de 7.581 casos, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Mar 17:14

Dengue en Argentina: ya son 79 los muertos y más de 120 mil casos
El dato corresponde al último Boletín Epidemiológico Nacional, que indica que desde fines de julio y principios de agosto del 2023, hasta principios de marzo del corriente, "en la Argentina se registraron 120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 255 casos cada cien mil habitantes”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Feb 07:53

Cifras oficiales: ya son 31 los casos de dengue en el departamento Concordia
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, actualizó ayer el reporte epidemiológico semanal en lo que respecta a la situación de dengue, con una notificación de 138 casos nuevos. Los departamentos que más casos registran son: Paraná con 87, La Paz con 69, Federación con 51 y Concordia con 31. Además, se confirmaron 96 casos de coronavirus, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

2 comentarios
Pablo
Sigan creyéndole al porteño de risa fácil y bien blanca , las vacunas no aparecen, el verano encima y al mosquito solo espantamos. Cómo es una realidad a gritos , vinieron a empeorar todo y no mejoraron ninguna de las cosas que prometieron
Daniel
Increíble, lo mejor es la vacunación acá vas a monitorear el mosquito VERGONZOSO, no quieren gastar y como dijo una ves un presidente con el COVID, que se muera quien se tenga que morir.. LAMENTABLE