Director: Claudio Gastaldi | martes 22 de abril de 2025
Este miércoles 23 de abril se cumplen 29 años de la intervención “transitoria” del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), organismo que, por ley, debe reglamentar y controlar el servicio público de distribución eléctrica, supervisar los contratos de concesión, proteger los derechos de los usuarios y aplicar sanciones ante incumplimientos. Sin embargo, casi tres…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Abr 16:16

Se cumplen 29 años de la intervención «transitoria» del EPRE, el organismo que debe regular el costo de la energía en la provincia de Entre Ríos
Este miércoles 23 de abril se cumplen 29 años de la intervención “transitoria” del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), organismo que, por ley, debe reglamentar y controlar el servicio público de distribución eléctrica, supervisar los contratos de concesión, proteger los derechos de los usuarios y aplicar sanciones ante incumplimientos. Sin embargo, casi tres décadas después, la intervención sigue vigente. En este artículo, el concordiense Roberto Maidana —referente en la defensa de una tarifa eléctrica justa— recorre el derrotero de la política energética entrerriana desde los años 90 hasta hoy. Con la creación de ENERSA, empresa de mayoría estatal, el gobierno provincial quedó parado a ambos lados del mostrador: controla y, a la vez, opera el sistema. ¿Tendrá el gobernador Rogelio Frigerio la voluntad política de hacer lo que sus antecesores no hicieron? ¿Se animará a intervenir ENERSA —empresa cuestionada por escándalos de corrupción, manejos discrecionales, uso político y tarifazos— y, al mismo tiempo, desintervenir al EPRE para que el ente recupere su rol de control real y efectivo?
