Director: Claudio Gastaldi | martes 1 de abril de 2025
Eduardo "Chiche" Maschio, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en la última dictadura militar en Concordia, destacó esta mañana a DIARIOJUNIO las actividades realizadas duranta la Semana de la Memoria. El miércoles pasado, en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, estuvo Javier Vaca, quien forma parte del Colectivo "Historias Desobedientes". "Son…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Mar 19:53

La Semana de la Memoria transcurre entre charlas, presentación de libros, la Vigilia y el acto en la Plaza Urquiza
Eduardo "Chiche" Maschio, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en la última dictadura militar en Concordia, destacó esta mañana a DIARIOJUNIO las actividades realizadas duranta la Semana de la Memoria. El miércoles pasado, en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, estuvo Javier Vaca, quien forma parte del Colectivo "Historias Desobedientes". "Son hijos de represores comprometidos con la Mamoria, la Verdad y la Justicia", indicó Maschio. Al día siguiente, en el Salón de Actos de la UTN (Universodad Tecnológica Nacional) Concordia se llevó a cabo la presentación del libro "Desaparecida en los ojos de Cecilia Viñas" de Julieta Viñas. Las actividades continúan mañana con la Vigilia y el lunes con el acto en la Plaza Urquiza.

+ Ver comentarios
27 Dic 18:23

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 138
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaronla recuperación del nieto número 138, un nuevo paso en su incansable búsqueda de los hijos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la organización, donde expresaron su emoción: "¡Encontramos un nuevo nieto!"

26 Mar 19:12

Juicio a las Brigadas: Después de 10 años, sentenciaron a Prisión Perpetua a los represores responsables de «La noche de los Lápices», entre otros delitos de Lesa Humanidad
En el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70, y tras diez años de juicio, fueron sentenciados a cadena perpetua los responsables de la llamada "Noche de los Lápices". La pena se dictó por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra las y los estudiantes desaparecidos, que en aquel entonces reclamaban por el boleto estudiantil. Es uno de los casos más emblemáticos de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Se trata del abogado Jaime Lamont Smart, ex ministro de Justicia bonaerense, y del médico Jorge Bergés, que fueron condenados a prisión perpetua. Durante el proceso, el TOF examinó las responsabilidades del Ejército –a través de la Brigada de Infantería Mecanizada 3 con asiento en La Tablada, que estaba a cargo del área 112 que abarcaba los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, entre otros– y del aparato de inteligencia a partir del rol que cumplió el Destacamento 101 de La Plata. También examinó el papel del gobierno dictatorial en la provincia y el accionar de la Bonaerense, entonces al mando de Ramón Camps –por lo que las dependencias policiales que funcionaron como campos de concentración se conocen como “Circuito Camps”.

15 Mar 16:27

Este lunes comienzan las actividades en conmemoración a los 48 años del último Golpe de Estado
La Multisectorial de Derechos Humanos, compuesta por la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y ex Presos Políticos, la Liga Argentina por los Derechos Humanos e HIJOS Concordia, junto a diversas organizaciones de la ciudad, anunciaron las actividades que marcarán la Semana de la Memoria en Concordia.
