El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
La concejala Carolina Amiano (PJ) cruzó con dureza a su par Felipe Sastre (PRO), acusándolo de repetir “el libreto trillado de la derecha” al responsabilizar al peronismo por la pobreza en Concordia en una nota para la televisión local, que el mismo concejal se encargó luego de difundir por sus redes sociales. Amiano señaló que fueron las políticas neoliberales, desde la dictadura hasta Milei, las que fueron destruyendo la industria, la producción y el trabajo, condenando a la miseria a miles de concordienses. Le recordó a Sastre que las principales obras y políticas de inclusión en la ciudad fueron impulsadas por gobiernos justicialistas.
Hugo Orcellet, presidente de la comuna de la localidad de Jubileo, un pueblo de menos de 1.000 habitantes ubicado en el departamento Villaguay, expresó a DIARIOJUNIO esta mañana que pidieron a Vialidad Nacional que se anule la circulación del tramo nuevo de la Autovía 18 a raíz del mal estado de la misma. Orcellet indicó que el martes a la noche salió, junto a personal policial, a colocar carteles, conos y otros elementos para advertir la aparición de pozos muy profundos. “A la noche nos los ves y, con agua, menos”, dijo. Además, hoy viajó a Paraná para reunirse con el responsable de Vialidad Nacional en la provincia. Aunque no pudo reunirse, dio por descontado que se suspenderá el trafico por esa mano desde esta tarde o mañana hasta General Campos. Vale recordar que en el tramo de San Salvador también sucede lo mismo y el tráfico volvió a cruzar por la vieja ruta que atraviesa el interior de esa ciudad.
La comisión de Obras Públicas y Planeamiento, que preside la diputada Noelia Taborda, se reunió este martes para analizar el proyecto de ley que propone modificar la Ley de Obras Públicas, con la participación de funcionarios del gobierno. Según registró DIARIOJUNIO, la iniciativa obtuvo dictamen favorable por unanimidad.
Hay que remontarse a la crisis del 2001 para encontrar un derrumbe equiparable al que atraviesa al sector de la construcción. En este contexto se realizó la convención anual de la cámara empresaria que preside Gustavo Weiss, que fue durísimo con el gobierno y se quejó delante del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. "Nuestra situación empeoró con este gobierno", le dijo en la cara. "El 2024 está irremediablemente perdido", dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CaMarCo). "No creo que haya ninguna reactivación este año", dijo.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó su apoyo y presencia en el encuentro propuesto por el gobierno nacional para discutir el denominado “Pacto de Mayo”, que se llevará a cabo en Córdoba el próximo 25 de mayo. Frigerio aseguró que los diez puntos a tratar en esta reunión “tienen que ver con el sentido común y no con la ideología”, enfatizando la necesidad de generar consensos para que Argentina pueda avanzar.
El senador provincial y ex intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, sostuvo esta mañana que en esa ciudad se llevará a cabo, con fondos propios, la repavimentación de 40 cuadras. La obra demanda una inversión de $ 1.200 millones en medio del desfinanciamiento que ejecuta el gobierno nacional a las provincias y los municipios. Y no solo reduce el envío de la coparticipación, sino que además se desentiende de la obra pública, tal como lo advirtió ayer la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. CFK compartió en sus redes sociales una publicación en la que criticó uno de los puntos centrales de la Ley Ómnibus, que será tratada este lunes en la Cámara de Diputado. Advirtió sobre los peligros que conlleva para el desarrollo del país. "Faculta al Presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas", expresó la expresidenta. ¿Qué pasa en Concordia?.
La mayoría son miembros de cooperativas que trabajaban en obras públicas en barrios populares, que fueron paralizadas tras la llegada de Javier Milei. En la manifestación bloquearon los accesos del country en Benavidez donde vive el ministro de Economía.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aseguró esta mañana en conferencia de prensa realizada en el salón Mujeres Entrerrianas de la Casa Gris, que “cuando uno analiza todo el endeudamiento al que tenemos que exponer a la provincia en estos meses suma cerca de 100.000 millones de pesos”. A su vez, señaló que en el último mes del Gobierno de Gustavo Bordet "hubo más licitaciones y adjudicaciones de viviendas que durante todo el año, y ninguna de esas adjudicaciones o licitaciones tenían presupuesto"
La deuda de obra pública de la provincia de Entre Ríos superaría los 22.000 millones de pesos en distintos conceptos: 15.000 millones se deben a las empresas del sector según la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), 6.800 millones corresponden a deudas judicializadas por certificados vencidos y alrededor de 1.000 millones que debe la Unidad Ejecutora de la Provincia (UEP).